COMPETENCIAS PARA ENFRENTAR LOSRETOS DE LAS TICS EN EDUCACIÓNPor Juan Carlos Amarillo Serrano
Mapa elaborado para Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por Juan Carlos Amarillo Serrano Estudiantes Lic en Teología USTA CAU BARRANCABERMEJA
COMPETENCIAS PARA
ENFRENTAR LOS
RETOS DE LAS TICS
EN EDUCACIÓN
Por Juan Carlos Amarillo Serrano
Competencias pedagógicas
INTERDISCIPLINARIEDAD: Que permita el trabajo con otras asignaturas, generando procesos como los ABP y que disminuya el alto número de tareas que suelen colocarse.
CONSECUENCIA: Con el tipo de aprendizaje humano e institucional que se está apoyando, de tal forma que la TIC propuesta apoye y dinamice el currículo evidente y oculto.
CONCIENCIA: De la intención pedagógica de la herramienta TIC implementada, no manejarlas sólo por el deber de implemantarla.
Competencias humanas
PRUDENCIA: Planeación de tareas con TIC que sean prudentes y que no terminen asfixiando ni agobiando los tiempos familiares y extra escolares.
SENCILLEZ: Manejo de un lenguaje adecuado, incluyente, sencillo, que motive al estudiante a manejar las TICs con gusto
HUMANIZACIÓN: Implementación de estrategias con TICs
que lleven a la humanización de los estudiantes,
no solo al aprendizaje mediático.
Topic principal
Competencias culturales
HISTORICIDAD: Que lleve al estudiante a valorar los procesos históricos de sus aprendizajes previos, para que no valore solo no nuevo sino que siga integrando los métodos, técnicas y lenguajes aprendidos previamente.
INCULTURACION: Que valore, incluya y promueva las riquezas socio-culturales que tiene cada estudiante, pueblo, comunidad o etnia, que no genere detrimentos de la riqueza propia en el afán de aprender lo técnico de las TICs.
GLOBALIZACIÓN: Que el ejercicio con las TIC prepare e incluya en un retador mundo globalizado y lleve a una alfabetización tecnológica consciente y deseada por parte del estudiante.
Competencias tecnológicas
MESURA TECNOLOGÍCA: Selección prudente de herramientas TIC para no saturar de virtualidad las experiencias presenciales, ni generar solo aprendizajes individuales en medio de ambientes virtuales.
EQUILIBRIO INCLUYENTE: Aplicación de TICS incluyentes: que estén al alcance tecnológico y económico de sus estudiantes.
AUTOAPRENDIZAJE: Gusto por el aprendizaje constante de
las TICs mas apropiadas para su asignatura