Kategorier: Alla - regulación - profesionalización - acceso - medicamentos

av ANDRES JOSE DE LA CRUZ MORENO för 3 årar sedan

246

GENERALIDADES DE LA LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SGSSS.

GENERALIDADES DE LA LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SGSSS.

GENERALIDADES DE LA LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SGSSS.

-Organismos responsables de expedir las normas en Colombia.

5.alcaldias(acuerdos).
4.departamentos (ordenanzas).
3.ministerios circulares
2.congreso de la republica (leyes).
1.presidencia de la república (leyes, decretos y actos administrativos).

clasificación y jerarquía de la normatividad colombiana.

1.abrir link ->

-Generalidades de la ley estatutaria en salud.

6.es independiente
5.establece unos mínimos básicos
4.crea un marco de protección al derecho fundamental a la salud.
3.es la primera ley estatutaria en Colombia para un derecho social fundamental.
2.es prevalente
1. es una ley garantista
ley 1755 de 2015

-Estrategias de intervención definidas en la Política Farmacéutica Nacional.

10.uso adecuado de medicamentos
9.redes de servicios farmacéuticos
8.acceso a medicamentos
7.oferta de medicamentos
6.sostenibilidad ambiental
5.fortalecimiento del sistema de vigilancia
regulación de precios y mercados
3.profesionalizacion del recurso humano
2.institucionalidad eficaz
1. información confiable sobre medicamentos
Subtopic

-Funciones y responsabilidades del Tecnólogo en Regencia de Farmacia de acuerdo a lo establecido a la Ley 485 de 1998.

9.desarrollar inspencion y vigilancia de los establecimientos farmacéuticos distribuidores mayoristas y minoristas de los entes territoriales.
8.dirigir establecimientos farmacéuticos distribuidores de productos alopaticos, homeopaticos y veterinarios.
7.dirigir el servicio farmaceutico de IPS de baja complejidad.
6.dirigir los establecimientos distribuidores de las instituciones que integran el sgsss.
4.participar en actividades de mercadeo y ventas de los farmacéuticos. 5.dirigir
3.dar apoyo bajo la dirección del químico farmacéutico en el suministro de medicamentos.
2.gestión administrativa de establecimientos distribuidores mayoristas y minoristas.
1.desarrollar tareas de apoyo y colaboración en el servicio farmacéutico.