Grandes empresas (Cifras 
según la Superintendencia
de sociedades)
Facturación
2020: 697 billones de
pesos
2019: 754 billones
de pesos
Desplome de ingresos 
en un 7,6% para 2020
Ganancias
2020: 45 billones
de pesos
2019: 69 billones 
de pesos
IMPACTO DEL COVID 19 EN
LAS EMPRESAS COLOMBIANAS
MiPymes
Efectos sobre
la oferta
Incertidumbre
Generar efectos
negativos en
Aumentar el apetito
por el riesgo
Decisiones de 
consumo y ahorro 
en los hogares
Inversiones en innovación
y emprendimiento
Volatilidad de los términos 
de intercambio sobre las
economías emergentes
Depreciación de las monedas
El dólar alcanzó un precio de
$4.153,91 pesos colombianos
el 20 de marzo de 2020
Nivel de endeudamiento
externo y la inflación
Fluctuaciones
Reducción de los precios 
de las materias primas a 
nivel global
Disminución en la
productividad
Reducción en la 
oferta de trabajo
4 de cada 10 empresas
tuvieron que cancelar 
contrato
El 12% de las empresas 
redujo su planta de
personal para mediar la crisis
Según Acopi, el 86,2% 
de lasempresas no contrató
 personal durante el segundo 
semestre de 2020
Efectos sobre 
la demanda
Reducción del consumo
local y exportaciones
Falta de liquidez y
el flujo de caja
Caída de ventas
en sectores más
sensibles a la crisis
Restaurantes
Actividades 
inmobiliarias
Hoteles
Actividades 
artísticas
Retos de las empresas 
frente al covid-19
Varias empresas incluyeron 
el mobile marketing para poder 
tener mas efectividad en las 
ventas y conocer más las
preferencias del consumidor
Gracias al covid-19 se crearon
más unidades productivas que 
abrieron paso a que las pequeñas 
empresas predominen en el país y
genere más vulnerabilidad en la sostenibilidad de los negocios
Buscan seguir innovando 
con nuevos productos e 
ideas para poder subsanar
las perdidas que dejo la 
pandemia
En algunas empresas se
implementan los domicilios
 y las ventas online
Se evidencia una tendencia 
a la limpieza, el autocuidado 
y la salud mental
Las empresas se adaptan
 continuamente a las 
tendencias para poder 
sostenerse
¿Cómo afectó la pandemia la parte financiera de las empresas en el país?
El valor de las exportaciones en Colombia disminuyeron un 21,4% y las principales caídas fueron las exportaciones de combustibles con un 39,5% frente a 2019
El 34% de las empresas ha aumentado el uso de internet
Los medios sociales y las plataformas digitales
En una cuarta parte de las empresas las ventas canyeron un 50% en promedio, las ventas se redujeron un 27%
Productos financieros entre empresas grandes y pequeñas
Finalizando el año 2020 solo habia el 55,9% de las microempresas tenia al menos un producto financiero  y un 17,9% contaba con por lo menos un credito.
Desempleo
Tasa de desempleo aumento un 13,4%
PIB
Se contrajo un 6,8%