La declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas
Cooperación:
La Declaración promueve la cooperación entre los estados, los pueblos indígenas y otras partes interesadas para asegurar el respeto y la protección de los derechos de los pueblos indígenas.
Lenguas y cultura:
La Declaración promueve la protección y preservación de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas, y reconoce su importancia para su identidad y desarrollo.
Tierras y territorios:
La Declaración reconoce el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras, territorios y recursos, y establece la obligación de los estados de proteger y respetar estos derechos.
Participación política:
La Declaración garantiza la participación política de los pueblos indígenas en la toma de decisiones que los afectan, incluyendo la consulta y el consentimiento previo.
Autodeterminación:
La Declaración respeta el derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación, lo que significa que tienen el derecho a decidir su propio destino y a determinar sus formas de vida y organización social.
Derechos Humanos:
La Declaración reconoce los derechos humanos de los pueblos indígenas, incluyendo los derechos civiles y políticos, así como los derechos económicos, sociales y culturales.
Introducción:
Tiene como objetivo proteger los derechos de los pueblos indígenas y promover su bienestar y desarrollo
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas es un documento aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2007