av Juan Allauca för 3 årar sedan
285
Mer av detta
av Alejandro inzunza
av Ariel Rivera
av Karen Pérez Hernández
av Mayela aidee GUTIÉRREZ
Instrucciones Técnicas para el Transporte sin Riesgo de Mercancías Peligrosas por Vía Aérea.
Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas.
Reglamento Internacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril.
Acuerdo Internacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Vía Navegable.
Acuerdo Internacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera.
Las mercancías peligrosas están clasificadas según sus características químicas y su grado de peligrosidad.
Clase 4.2: materias que pueden experimentar inflamación espontánea
Sustancias que pueden calentarse espontáneamente en las condiciones normales de transporte o al estar en contacto con el aire y pueden inflamarse.
Clase 4.1: materias sólidas inflamables, materias auto-reactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas
Aquellas que pueden reaccionar espontáneamente.
Punto de inflamación de un líquido inflamable
Explosivos líquidos insensibles.
Líquidos inflamables.
Gases tóxicos 2.3
Pueden producir por inhalación efectos agudos, crónicos o irritantes e incluso la muerte
Gases no inflamables no tóxicos 2.2
Son gases que diluyen, sustituyen o desplazan el oxígeno del aire, produciendo asfixia
Gases inflamables 2.1
Son gases que pueden inflamarse en contacto con una fuente de calor.
División 1.6
extremadamente poco sensibles, que no representan riesgo de explosión de toda la masa
División 1.5
Materias muy poco sensibles, que implican un riesgo de explosión en masa
División 1.4
No representan un riesgo considerable
División 1.3
Representan tanto un riesgo de incendio como uno de que se produzcan pequeños efectos de onda de choque
División 1.2
Representan un riesgo de proyección, pero no un riesgo de explosión de toda la masa
División 1.1
Representan un riesgo de explosión de toda la masa