av Jenny Zair Acosta Ruiz för 6 årar sedan
190
Mer av detta
av hector mario olarte gutierrez
av yeimy castrillon
av 05-EF-HU-JOSHELIN THALIA PORRAS RONDON
av JAIDER ADOLFO FLOREZ SOLANO (:-)
Corresponde a la cuarta etapa de la historia del cuidado, donde la enfermería se consolida como una disciplina, con un cuerpo de conocimiento y una responsabilidad definida en la atención de la salud de la población.
Existían personas dedicadas a la atención delos enfermos y los heridos. Especialmente las mujeres como una forma de castigo, las borrachas, prostitutas y mujeres de mal vquienes fueron obligadas a cumplir esa misión.
la mujer en cada hogar la encargada de este aspecto de la vida.
Al comienzo de la deceda de lo 70 Gebbie, K y Lavin, M.A., profesoras de la Escuela de Enfermería de San Luis, crearon el Grupo Nacional para la Clasificación de San Luis, crearon el Grupo Nacional para la Clasificación de Diagnósticos de Enfermería, que en 1973 organiza la First National Conference for the Classification of Nur- sing Diagnosis (Primera Conferencia Nacional para la Clasificación de los Diagnósticos de Enfermería).Los Diagnósticos de Enfermería están supo- niendo un avance para la profesión, que se evidencia en el reconocimiento que la Organización Mundial de la Sa- lud ha hecho de ellos al aceptar incluirlos en su Clasifi- cación Internacional de Enfermedades, cuando éstos adapten adecuadamente su taxonomía a la de la OMS, lo que ha llevado al Consejo Internacional de Enfermería a realizar una profunda revisión a nivel internacional de este tema.