Elaborado por:
Sandra Marcela Calderón Rojas
Lenny Alexandra Duarte Ospina
Desventajas
La tecnología avanza, y las
existentes quedan descontinuadas,
ello hace que se emplen recursos
en actualizaciones, o en la creación
de nuevas tecnologías
Mucho trabajo para el docente
Los archivos multimedia, como
imágenes, videos, textos, entre
otrossuperan la actividad presencial
en el aula
Existe gran variedad de
información, y es posible
que por ello, el estudiante
copie y pegue los datos
de su actividad académica
El interés de estudio sea
reemplazado por las
alternativas distractoras
que ofrece la internet
Debido a la cantidad de
información, es posible que
que surgan distractores
Falta de capacitación docente
Ventajas
Desarrollo de habilidades en
búsqueda de la información
Aprovechamiento de tiempo
Alfabetización tecnológica (digital, audiovisual)
Propicia el desarrollo de
actividades mixtas, desarrollo
personal y social, y de
aprendizaje, donde cada
miembro del grupo es
responsable de su conocimiento
y el de los demás
El conocimiento es muy
amplio, y por ello se
requiere de trabajo
colaborativo
Aunque no es necesario que
exista experiencia física, requiere
interacción social, ya que algunas
actividades son colaborativas
Su construcción se realiza
a través de un proceso mental
que conlleva a la adquisición
de conocimientos nuevos
El aprendizaje deja de
ser individual, para pasar
a ser cooperativo y
colaborativo
No se necesita de
muchos conocimientos
para su acceso
Permite colaborar y
compartir conocimientos
Variedad de herramientas
virtuales de aprendizaje
PIAGET
REPRESENTACIONES EN LA MENTE.
ESQUEMAS.
MODIFICABLES DE
ACUERDO AL ENTORNO
ETAPAS
OPERACIONES FORMALES
12 AÑOS EN ADELANTE
INCLUYENDO LA VIDA ADULTA.
SE GANA LA CAPACIDAD DE UTILIZAR
LA LÓGICA, PARA LLEGAR A CONCLUSIONES
ABSTRACTAS.
PIENSAN, ANALIZAN Y MANIPULAN LOS
ESQUEMAS DE PENSAMIENTO
CONCRETA OPERACIONAL
DE 7 A 12 AÑOS
SE EMPIEZA A USAR LA LÓGICA
PARA LLEGAR A CONCLUSIONES
VÁLIDAS,BASADOS EN SITUACIONES
CONCRETAS. SE VA APARTANDO EL
EGOCENTRISMO
PREOPERACIONAL
2 A 7 AÑOS
GANAN LA CAPACIDAD E PONERSE
EN EL LUGAR DE LOS DEMÁS, ACTUANDO Y
CREANDO ROLES FICTICIOS,UTILIZANDO
OBJETOS DE CARÁCTER SIMBÓLICO
SENSORIO-MOTORA
0 A 2 AÑOS
OBTENCIÓN DEL CONOCIMIENTO A
PARIRI DE LA INTERACCIÓN FÍSICA
CON EL ENTORNO INMEDIATO
CONSTRUCTIVISMO PSICOGENÉTICO
APRENDIZAJE RESULTADO DE UN PROCESO DE
ACOMODACIÓN
EQUILIBRACIÓN
ASIMILACIÓN
CONSTRUCTIVISMO
DEBILIDAD:
REQUIERE MUCHO
TIEMPO PARA QUE EL
ESTUDIANTE LO PROCESE,
Y MUCHO TIEMPO PARA LA
CAPACITACIÓN DEL
PROFESOR
DESARROLLA HABILIDADES
PARA INCORPORAR NUEVAS
IDEAS
Modelo pedagógico basado en proporcionar al estudiante las herramientas que le permitan resolver una situación, dando como resultado que sus ideas se modifiquen y que construya, aporte nuevos conocimientos, y además, continúe con su aprendizaje
ESTUDIANTE
PARTICIPANTE
ACTIVO
DINÁMICA GRUPAL
COLABORATIVA.
FOMENTA RETROALIMENTACIÓN
MODELOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE
VENTAJAS
Los estudiantes trabajan en grupos,
lo que permite que adopten habilidades
sociales, y a apoyar el proceso de
aprendizaje de los demás
Los maestros se centran en la
información importante y relevante
Ayuda a los estudiantes a relacionar
mejor con la información aprendida en el
aula, a su vida
Su plan de estudios abastece a los
conocimientos de los estudiantes
Anima a los profesores dedicar
más tiempo a los temas favoritos
de los estudiante
DESVENTAJAS
Se obstaculiza la estructuración
de un plan de educación masiva
El profesor pierde su valor protagónico
Su plan de estudios elimina
pruebas estandarizadas y calificaciones
Debido al número de estudiantes, los
profesores no logran personalizar el
proceso de aprendizaje
Su formación profesional es extensa, y
requiere un costoso desarrollo
profesional a largo plazo
CONSTRUCTIVISTA
CARACTERÍSTICAS
RESALTA TAREAS AUTÉNTICAS
DE UNA FORMA SIGNIFICATIVA DENTRO
DEL CONTEXTO, EN LUGAR DE
INSTRUCCIONES ABSTRACTAS
FUERA DE ÉL
SUS ENTORNOS SON DE LA VIDA
DIARIA, BASADOS EN EL APRENDIZAJE
APOYAN LA CONSTRUCCIÓN
COLABORATIVA DEL APRENDIZAJE
PERMITEN EL CONTEXTO Y EL
CONTENIDO DEPENDIENTE DE LA
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
HACE ÉNFASIS AL CONSTRUIR
EL CONOCIMIENTO DENTRO DE LA
REPRODUCCIÓN DEL MISMO
CONTACTO CON MÚLTIPLES
REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD
SUJETO DE LA EDUCACIÓN.
CONSTRUYE, PROCESA, INTERPRETA.
AGENTE EDUCATIVO.
ES QUIEN ORIENTA
* APRENDIZAJE ACTIVO
* CONSTRUCCIÓN DE
NUEVAS IDEAS
* APRENDIZ COMO AGENTE Y
MOTOR DE SU PROPIO
APRENDIZAJE
EL APRENDIZ PROCESA EL
CONOCIMIENTO ADQUIRIDO
Y LO INTERPRETA, BASADO EN
LO QUE YA CONOCE. LO CONVIERTE
EN UN NUEVO CONOCIMIENTO
VYGOTSKY
CONSTRUCTIVISMO
SOCIOCULTURAL
APRENDIZAJE
GUIADO
APRENDIZAJE POR MEDIO
DE LA INTERACCIÓN SOCIAL
AUSUBEL
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
LOS APRENDIZAJES SE
CONECTAN CON LOS ANTERIORES
CREANDO UNO NUEVO
* LÓGICA
* ORGANIZACIÓN
* ARTICULACIÓN DE
CONCEPTOS
EL CONOCIMIENTO SE
PERCIBE MEDIANTE:
DESCUBRIMIENTO
APRENDIZAJE
RECEPTIVO
HACE APORTE:
GARDNER
TEORÍA DE LAS
MÚLTIPLES INTELIGENCIAS
INTERPERSONAL
Faculta al individuo para poder
advertir cosas de las otras
personas más allá de lo que
nuestros sentidos logran captar.
Permite interpretar palabras o
gestos.
Posee la marcada habilidad
para detectar
y entender las circunstancias
y problemas de los demás
MATEMÁTICA
Es la capacidad para
el razonamiento lógico
y la capacidad de resolver
problemas matemáticos
MUSICAL
Se refiere a las capacidades
que tiene un individuo para
procesar la información de
piezas musicales, la sensibilidad
musical, percibirla y producirla
La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas, sin dejar de reconocer que la
tienen más marcada, aquellos que la interpretan, la componen y tocan instrumentos musicales
LINGÜÍSTICA
Capacidad de dominar el
lenguaje, no sólo oral,
sino escrito y gesticular
NATURALISTA
Es la capacidad de distinguir,
clasificar y utilizar elementos
del medio ambiente, objetos,
animales o plantas.
Tanto del ambiente urbano
como suburbano o rural.
CORPORAL
Y CINESTÉSICA
Es la capacidad de usar
el propio cuerpo con precisión,
expresar sentimientos con el
cuerpo y habilidad de manejar
herramientas
ESPACIAL
Habilidad paraobservar
el mundo y los objetos
desde diferentes
perspectivas
INTRAPERSONAL
Es la que faculta al individuo,
para comprender y controlar el
ámbito interno de sí mismo,
en lo que se refiere a la regulación
de las emociones y del foco atencional.
Acceden a sus sentimientos y
emociones y reflexiona sobre ellos
CONECTIVISMO
ROL DEL DOCENTE
ROL EVALUADOR
Evalúa su propia asignatua
para mejorarla
Realiza evaluaciones
conínua y final orientada
al aprendizaje
ROL COLABORADOR
Colabora con los otros
docentes y comparte
información
Procura que los
estudiantes se
colaboren entre si
ROL MOTIVADOR
Adopta una actitud dialogante
Se adapta al estudiante
Crea un buen ambiente
Facilita la interacción
Se interesa por los estudiantes
ROL DE GUÍA
Es mediador entre
los contenidos y
el estudiante
Fomenta la participación
Propone actividades
Resuelve dudas
Asesora en el
proceso de
aprendizaje
ROL COMUNICADOR
Mantiene continuamente
comunicado al estudiante
comunicado
Estructura la actividad
del estudiante
mediante mensajes
planificados
ROL TÉCNICO
Da consejo
y apoyo
Se asegura de que
los estudiantes entiendan
el enttorno virtual
DISEÑADOR
O
PLANIFICADOR
Objetivos, contenidos,
actividades, materiales,
herramientas, etcétera
EXPONENTES
GEORGE SIEMENS
El Conectivismo es la integración
de los principios explorados
por el caos, de la red, y
la complejidad y las teorías de
la auto-organización.
La toma de decisiones
es en sí mismo un
proceso de aprendizaje
La corriente (exacta y actualizada
de los conocimientos) es la
intención de todas las
actividades del
aprendizaje conectivista
La capacidad para ver las
conexiones entre los campos,
las ideas y los conceptos
es fundamental
Fomentar y mantener
las conexiones es
necesario para facilitar
el aprendizaje continuo
La capacidad para saber
más es más importante
que lo que se conoce
en la actualidad
El aprendizaje puede
residir en los
dispositivos no humanos
El aprendizaje es un
proceso de conectar
nodos especializados
o fuentes de información
El aprendizaje y el
conocimiento se basa
en la diversidad de
opiniones
STEPHEN DOWNES
El CONECTIVISMO se
construye sobre tres
componentes:
COMPLEJIDAD Y
AUTOORGANIZACIÓN
Se generan sinergias
y procesos de autoorganización.
El sistema se autocorrige, lo
cual le permite seguir funcionando.
IMPOTANCIA DE
LAS REDES
Conocimiento basto en
las redes; está condicionado
con la facilidad que el
individuo accede al mismo.
Construcción de una RED
PERSONAL DE APRENDIZAJE
PLE
TEORÍA DEL CAOS
Los entornos son complejos.
Las pequeñas modificaciones
producen grandes cambios
Surge a partir del impacto de
la tecnología y la Sociedad de la
información a los procesos
enseñanza - aprendizaje.
Elementos cambiantes
Información
continuamente
adquirida
Teoría de aprendizaje
para la era digital
El aprendizaje se produce
a tavés de las conexiones
dentro de las redes
Utiliza el concepto de una
red con nodos y conexiones
para definir el aprendizaje