la obesidad es el problema de salud más apremiante en Estados Unidos actualmente
Bulimia nerviosa
Trastorno alimentario caracterizado por la ingestión excesiva de comida seguida de vómito autoprovocado.
Anorexia nerviosa
Trastorno alimentario grave que está asociado
con un temor intenso a aumentar de peso y con una imagen corporal distorsionada.
Hambre y sed
La pulsión del hambre
La pulsión del hambre está ligada a las emociones de maneras complejas.
Factores biológicos
hipotálamo ventromedial
a el centro de saciedad
hipotálamo lateral
el centro de alimentación
Motivación intrínseca y extrínseca
Incentivo Estímulo externo que instiga la conducta dirigida a metas.
Motivación extrínseca Deseo
de realizar una conducta para obtener una recompensa externa o para evitar un castigo.
Motivación intrínseca Deseo de realizar una conducta que surge a partir de la misma conducta realizada.
Perspectivas sobre la motivación
Ley de Yerkes-Dodson
Afirma que existe un nivel óptimo de activación para el mejor desempeño de cualquier tarea; cuanto más compleja sea la tarea, menor es el nivel de activación que puede tolerarse antes de que se deteriore el desempeño.
Teoría de la activación
Teoría de la motivación que propone que los organismos buscan un nivel óptimo de activación.
Teoría de la reducción de la pulsión
Teoría que afirma que la conducta motivada tiene la finalidad
de reducir un estado de tensión o activación corporal y regresar al organismo a la homeostasis.
Conducta innata, inflexible, dirigida a una meta que es
característica de toda una especie.
Sexo
Orientación sexual
los bisexuales son atraídos hacia personas de uno y otro sexo.
las que tienen una orientación homosexual son atraídas sexualmente por individuos de su propio
sexo
Las personas con una orientación heterosexual son atraídas sexualmente hacia personas del sexo opuesto
la orientación sexual se
refiere a la dirección del interés sexual de un individuo.
Conducta sexual
consta de cuatro fases: excitación, meseta, orgasmo y resolución
Motivación sexual
la actividad sexual es controlada en gran medida por las
hormonas y está ligada al ciclo reproductivo de las hembras.
Emociones
Emociones básicas
. Cada una de esas emociones nos ayuda a ajustarnos a las demandas de
nuestro entorno, aunque de maneras diferentes.
temor, sorpresa, tristeza, repugnancia, enojo, expectativa, alegría y aceptación.
Teorías de la emoción
Teoría cognoscitiva
Afirma que la experiencia emocional depende de la percepción o juicio de la situación en que uno se encuentra.
Teoría de Cannon-Bard
Afirma que la experiencia de la emoción ocurre al mismo tiempo que los cambios biológicos.
Teorías iniciales de la emoción: James-Lange
Afirma que los estímulos generan cambios fisiológicos en nuestro cuerpo, y que las emociones son resultado de esos cambios fisiológicos.
Comunicación no verbal de la emoción
Actos explícitos
sirven como señales no verbales de las emociones
Espacio personal
La distancia que las personas mantienen entre sí mismas y los demás se llama espacio personal.
Lenguaje corporal
El lenguaje corporal es otra forma de comunicar mensajes de manera no verbal.
Expresión facial
las expresiones faciales cumplieron una función adaptativa, permitiendo a nuestros ancestros competir con éxito por estatus, para conseguir parejas y defenderse
Calidad de la voz
la información que transmitimos no está contenida en las palabras que usamos, sino en la forma en que se expresan esas palabras.
Género, cultura y emoción
Cultura y emoción
La dimensión individualismo/colectivismo ayuda a explicar la diversidad entre culturas en la experiencia de las emociones.
Género y emoción
Cuando se encuentran con una persona que
sufre, las mujeres tienen mayor probabilidad que los hombres de expresar emoción acerca de la situación, aunque los niveles de activación fisiológica para ambos sexos sean iguales.