av Laura Mendoza för 5 årar sedan
771
Mer av detta
av Valentina Alzate Roa
av Liseth Villalonga
av Andres Contreras griego
av Juliana Carranza
Selección y armado de CORPUS literario adecuado a los diferentes recorridos de los alumnos.
Organiza su tarea desde dos grandes ejes de trabajo:
en la coordinación de la producción de textos por parte de los niños.
en la selección y la transmisión de textos literarios
Del jardín a la comunidad.
Del jardín a la casa, ida y vuelta.
No significa establecer criterios de promoción ni de comparación, sino de orientaciones generales para saber hacia dónde avanzar en el proceso de enseñanza para potenciar más y mejores los aprendizaje.
Brindar oportunidades para: escuchar leer o leer diversidad de textos. opinar sobre lo leído, debatir con los compañeros, dejarse llevar por los efectos que el lenguaje provoca, para saber más de un tema, para informar.
Escritor competente: produce textos propios con propósitos comunicacional..
Lectura en voz alta.
Circulación de múltiples y diversos textos y portadores.
Lector competente: dar significado a un texto, comprenderlo, entenderlo.
Escucha atenta; activa y crítica
Producción e interpretación de textos orales
Comunicación oral
Prácticas sociales que llevamos a cabo con el lenguaje: HABLAR Y ESCUCHAR. LEER Y ESCRIBIR.
Diferentes formas de relación social que se llevan a cabo por medio, en interacción y a partir del lenguaje.
Actividad comunicativa. cognitiva y reflexiva.
No logra producir saberes genuinos, genuinos, profundos, utilizables, y pertinentes acerca del lenguaje.
Sistema de Signos
TEXTOS
Los mejores candidatos son: LAS POESÍAS, LAS CANCIONES, LOS REFRANES, LAS ADIVINANZAS, TRABALENGUAS... textos propicios para que aprendan a escribir.
Localizar entre un conjunto de carteles el del NOMBRE PROPIO y reproducirlo de manera convencional, son actividades que brindan valiosas oportunidades para plantearse y resolver problemas sobre el sistema de escritura,
Para que estas situaciones no se conviertan en un ejercicio rutinario de reconocimiento y copia sin sentido es importante conceptualizarlos en el marco de situaciones significativas.
El NOMBRE PROPIO tiene sentido
EL PASADO DE LISTA- LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PRODUCCIONES PLÁSTICAS (FIRMA)- EL LISTADO DE LOS NIÑOS ENCARGADOS PARA REALZAR ALGUNA TAREA- EL REGISTRO DE PRÉSTAMOS DE LIBROS- ESCRIBIR LOS NOMBRES DE LAS FAMILIAS...
NOMBRES COMUNES
NOMBRE PROPIO
Tienen particularidades que los hacen fáciles candidatos a la segmentación dentro del flujo de lo oral: son acentuados, estables, no sufren alteraciones morfológicas y no pueden ser sustituidos por sinónimos.
Forma una valiosa importancia en la IDENTIDAD DEL NIÑO/A.
LECTURA EN VOZ ALTA
EL DISEÑO CURRICULAR
Cuando el maestro lee en voz alta a los niños los pone en contacto con una variedad de género y temáticas que les permiten hacerse preguntas sobre lo que está escrito, el contenido de los textos y sobre cómo están escritos, LA ESTRUCTURA DE LA LENGUA ESCRITA.
Ayudan a los niños a desarrollar una competencia sobre el lenguaje escrito.
Permite asociar los signos gráficos con el lenguaje, el lenguaje con los tipos de textos, los géneros y los soportes materiales sobre los cuales ellos se presentan.
LA LECTURA EN VOZ ALTA
"ANTES DE DECODIFICAR PALABRAS, HAY QUE ENTRAR EN LA MAGIA DE LA LECTURA"
Se tiene que realizar con frecuencia y tiene que estar instalada diariamente.
LA BIBLIOTECA .
Tiene que estar en el aula. Los LIBROS tienen que estar localizados cómodamente y accesible para el alcance de los niños, para que puedan manipularlos e interactuar con ellos.
LA OBSERVACIÓN GUIADA de ciertas regularidades en los soportes; el tipo de papel, la forma de lo impreso, la presencia de dibujos o fotos, la tipografía de los títulos... ayuda a los niños con la exploración del material. al mismo tiempo se familiarizan con denominaciones más específicas.
Dice que la inclusión de diferentes tipos de materiales escritos deben ser acompañada por la INFORMACIÓN que da la docente con VERBALIZACIONES que orientan la exploración del material gráfico.
LOS LIBROS
Es fundamental destacar la CALIDAD del material de lectura. Deberán despertar el interés de los niños, de nada sirve dejar el material todo el año colgado en la pared, pues es señal que no ha sido utilizado y ya pasa a ser UN ELEMENTO DECORATIVO.
Facilitar la observación de modelo de escritura adulta.
Deben estar desde el comienzo para construir las formas gráficas y sonora de lo escrito, porque tienen diversidad de tipografía impresa, donde los niños pueden explorar diferentes tipos de información e interaccionar con diferentes tipos de materiales, PARA QUE PUEDAN PRODUCIR SUS PROPIOS TIPOS DE TEXTOS.
Representa distintas formas discursivas que están presente en la vida del niño/a: carteles, folletos publicitarios, diarios, revistas, textos en la pantalla de la tv, cartas, boletas de servicios, calendarios, agendas, libros, etc.
Es un objeto creado por la cultura.