Kategorier: Alla - costos - demanda - gestión - inventarios

av angela milena rodriguez velasquez för 13 årar sedan

1369

problema de abastecimiento y gestion de inventarios

problema de abastecimiento y gestion de inventarios

Problema de abastecimiento y gestion de inventarios

ACCION ARGUMENTATIVA. IMPORTANCIA DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS

Gracias a ciencias como la investigación de operaciones, hoy en día se cuenta con diversidad de modelos de inventarios que permiten establecer políticas optimas de inventarios. principalmente responder a las preguntas básicas que son cuanto pedir y cuando pedir. por esto la situación del problema se realizara bajo el modelo LEO lote económico de reorden.

CONCIENTIZACION: Para resolver el problema es necesario llevar una adecuada gestión de inventarios.

ACCION INTERPRETATIVA: LOS CONCEPTOS BASICOS A SABER SON LOS MODELOS DE GESTION DE INVENTARIOS
TIPOS DE COSTOS A TENER EN CUENTA

Costo de obsolescencia

Costo por pérdida de funcionalidad o calidad de productos al estar almacenados demasiado tiempo.

Costo de pedir

Suma de los costos de colocar pedido o iniciar una corrida de producción.

Costo de agotados

Compuesto por dos rubros; costo de la venta perdida y costo por perdida de buena voluntad

Costo de mantener el inventario

En que se incurre por la tenencia y manejo del inventario tales como: Suministro de espacio físico, impuestos, seguros y costo de oportunidad de tener el dinero invertido en inventarios.

TIPOS DE MODELOS DE INVENTARIOS

•S,s,R: Se calcula una frecuencia de reposición (R) , un nivel mínimo (s) y un nivel máximo (S)

•S,R: Se calcula una frecuencia de reposición (R) y un nivel máximo de inventario

•Q,r: Se calcula un punto de reorden (r) y un tamaño de lote fijo Q

CARACTERISTICAS DE UN MODELO DE INVENTARIOS

VIDA UTIL

Determina si los productos tienen tipos de deterioro o niveles de obsolecencia.

TIEMPO DE REVISION

Define cada cuánto tiempo se tiene la posibilidad de conocer el inventario disponible, se divide en modelos de revisión contínua y periódica. btopic

EXCESOS DE DEMANDA

Define que ocurre con la demanda no satisfecha, pueden ser back orders (se satisface cuando se tenga disponibilidad de producto bajo un costo adicional) o son ventas perdidas (podría ser una mezcla de ambas opciones).

LEADTIMES

Pueden ser de tipo aleatorio o determinístico

DEMANDA

La demanda se puede mirar desde dos dimensiones. En primera instancia puede ser constante o variable y de otro lado puede ser aleatoria o determinística.

ALCANCE

Define si el modelo resuelve un problema de un solo o múltiples niveles; los niveles en este caso pueden ser, puntos de red, múltiples estaciones de trabajo, diferentes niveles del proceso productivo(materia prima, ensambles, subproductos ).