Topic flotante
FLUCONAZOL
Fue fundada La Unión Europea de Especialidades Medicas (UEMS)
Medicina Física y rehabilitación fue reconocida a nivel mundial oficialmente
en 1968 cuando en Ginebra, el Comité experto en rehabilitación Medica de la Organización Mundial de la Salud anunció la existencia de una nueva disciplina médica: Medicina Física y rehabilitación
En el modelo biopsicosocial de la discapacidad, adoptando la clasificación
internacional del funcionamiento discapacidad y salud (CIF) de la OMS aprobada por la Asamblea de Salud Mundial en 2001
De la especialidad que da la Sección de Medicina Física y rehabilitación de la UEMS
(Especialidades Médicas de la Unión Europea)
Ha puesto en marcha grupos de trabajo transversal para la formación de especialistas,
educación médica continua, práctica profesional, calidad de la atención y aprendizaje a distancia
MEDICAMENTOS
AMOROLFINA
Subtópico
CICLOPIROX
TIOCONAZOL
La especialidad de Medicina Física y rehabilitación se gesta en nuestro país en el año 1958, ligada
estrechamente a la figura del Dr. Livio Paolinelli Monti,
Sólido conocimiento de la física aplicada, comprensión de las secuelas y limitaciones de la patología del aparato locomotor y su visión del futuro,
lo llevaron a la planificación y desarrollo de la especialidad de Medicina Física y rehabilitación en
nuestro país.
Se inaugura el Servicio de Medicina Física y rehabilitación en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y en el año 1964 se inicia la formación de residentes
Entonces y hasta la fecha, el postítulo de Medicina Física y rehabilitación de la Universidad
de Chile es el único que se realiza en Chile.
BIFONAZOL
En Estados Unidos, a comienzos del siglo
XX, con la figura del médico Dr. Frank Krusen, graduado en la Jefferson Medical Collage en Filadelfia en 1921.
Fundó en la Escuela de Medicina de Temple, el primer Departamento Académico de Medicina Física en Estados Unidos y desarrolló un
currículo en Medicina Física
La mejoría de su cuadro de tuberculosis fundamentalmente a la helioterapia y decidió que la Medicina Física debía desarrollarse con
bases científicas, y ser aceptada como una especialidad médica, en que el tema de la rehabilitación
vocacional fuera un elemento esencial.
TERBINAFINA
La helioterapia
Por los antiguos en muchas enfermedades cutáneas y en la artritis, tuvo un gran desarrollo a fines del siglo XIX donde se utilizó ampliamente en el tratamiento de las enfermedades respiratorias.
La hidroterapia
Utilizada durante la Edad Media y Renacimiento, pero en el siglo XVIII vuelve a cobrar gran importancia, especialmente en Inglaterra y Alemania donde Juan Hahn (1674-1742) construyó un sistema completo de curación en base a agua fría.