类别 全部 - historia - mercadeo - publicidad - comportamiento

作者:Harrison Merchan Cervera 2 年以前

331

Administración de Mercadeo

Administración de Mercadeo

Administración de Mercadeo

Fases

Control
Se establecen normas de operación, se evalúan los resultados actuales contra los estándares ya establecidos y se disminuyen las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real.
Ejecución
Se realiza o lleva a la práctica todo lo planeado.
Dirección
Los encargados se dedican a coordinar las actividades para alcanzar los objetivos, tomar decisiones y resolver problemas mediante las fases de planeación, ejecución y control de su trabajo.
Organización
Es el proceso de delimitar responsabilidades y asignar autoridad a aquellas personas que pondrán en práctica el Plan de Mercadeo.
Planeación
Consiste en identificar y analizar oportunidades de negocio, seleccionar los mercados meta, elaborar estrategias, definir programas y administrar el esfuerzo de marketing.

Definición

Philip Kotler
La administración de mercadeo es, en esencia, la administración de la demanda.
Laura Fischer y Jorge Espejo
Proceso de planeación, organización, dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con los mercados que se tienen como objetivos por parte de la organización.

Administración de Empresas

Es un proceso que permite planificar y organizar los recursos y actividades de las organizaciones privadas o publicas.



Importancia
Brinda herramientas y conocimientos que permite que la organización pueda anticiparse o estar preparada para situaciones de cambio o de crisis externa que puedan causar impacto en su desempeño, con el objetivo de mantenerse en actividad.
Evolución
Teorías Administrativas

Permiten establecer un orden para controlar y coordinar las acciones y los distintos roles que se desempeñan en una organización.





Teoría de la Contingencia (Estados Unidos, 1980)

  1. William Dill.
  2. William Starbuck.
  3. James Thompson.
  4. Paul Lawrence.
  5. Jay Lorsch.
  6. Tom Burns.

Según esta teoría, el correcto funcionamiento de la organización depende de la interacción con el entorno.

Teoría del Comportamiento (Estados Unidos, 1950)

Abraham Maslow

Esta teoría se basa en la pirámide de Maslow la cual identifica cinco necesidades que impulsan a la conducta humana.

5. De autorrealización

4. De reconocimiento

3. Sociales

2. De seguridad

1. Fisiológicas

Teoría Humanista (Estados Unidos, 1932)

Elton Mayo

Las buenas relaciones interpersonales contribuyen a una mayor eficiencia del proceso de producción.

Esta teoría entiende las necesidades del individuo dentro de la organización y destaca la importancia de la superación personal.

Teoría Clásica (Francia, 1916)

Henry Fayol

Esta teoría se enfoca en el desempeño de la dirección jerárquica para que desarrolle todas las funciones administrativas y delegue responsabilidades en el resto de los empleados.

Teoría de la Burocracia (Alemania, 1905)

Max Weber

El control depende del orden burocrático cuyas normas deben ser respetadas por el jefe y el resto de los integrantes.

Teoría Científica (Estados Unidos, 1903)

Frederick Wilson Taylor

Mediante la planeación de procedimientos científicos, cada empleado puede aumentar su capacidad productiva.

La revolución industrial desempeñó un rol clave para el desarrollo formal de esta disciplina.

A partir de ese proceso productivo surgieron teorías para mejorar los métodos, el tiempo y los recursos.

Un empresario con medios de producción, compra la fuerza de trabajo y coordina las tareas para que la organización sea eficiente.

Origen
Surge ante la necesidad de tomar decisiones, coordinar y ejecutar diversas tareas de manera individual.
:Se buscó la manera de

Llevar a cabo acciones encaminadas a lograr algún objetivo tanto social como individual.

Planear

Tomar decisiones

Tener un líder

Delimitar tareas

Está relacionada con el hombre desde que éste usó el razonamiento.

En la Actualidad

Las empresas u organizaciones modernas necesitan más que antes de la mercadotecnia para lograr objetivos muy importantes, como:
Retorno sobre la inversión.
Determinado crecimiento.
Participación en el mercado.
Lograr un determinado nivel de satisfacción en sus clientes.

Mercadeo

El mercadeo trata nada menos que del inconsistente, inestable y cambiante comportamiento humano, en la producción, compra y venta de productos o servicios.

Marketing en la actualidad o la publicidad más allá de la venta
La empresa y el producto son por y para el consumidor.
Hoy todo gira en torno al cliente.
El desarrollo de nuevas tecnologías ha cambiado radicalmente la percepción del mundo mas allá de lo social.

Internet + redes sociales = ruptura de las barreras culturales y conceptuales.

Mercadeo Online
El marketing por Internet es más que una necesidad.
En la actualidad, tiene mucho auge el comercio electrónico.
La Era del Marketing Social
El marketing se ve obligado a una nueva visión más estratégica en donde se haga uso de nuevas herramientas y métodos.
Tras la globalización y los avances tecnológicos en relación con los medios de comunicación, el consumidor eleva sus expectativas y su conformidad se reduce.
Desarrollo del Marketing en los 60´s y 70´s
Da paso a estudios claramente de tipo cualitativo y nace la defensa al consumidor.
El marketing empieza a preocuparse más por aspectos de la vida social de los clientes.
El mercadeo fue acusado de profundizar problemas sociales, como la diferencia de clases.
Aparecen movimientos hippies, sindicatos, entre otros.
Se caracteriza por la creciente preocupación de las personas por las causas sociales como la ecología y la igualdad entre los pueblos.
Las generaciones de los HOMS en la década de los 50´s
Se empieza a hablar de los micromercados y del mercadeo aplicado, no solo a productos de consumo masivo.
Aparece el modelo de las 4Ps.

Promoción

Punto de Venta

Precio

Producto

Se establece de manera formal el concepto de mercadeo.

Se le da un lugar de gran importancia dentro de las organizaciones.

Guerras Mundiales
El mercadeo comienza a adoptar conceptos y prácticas tanto de las Ciencias Sociales como de la Psicología y la Sociología.
La evolución del marketing se ve afectada en gran parte.
Las Guerras Mundiales generan condiciones desfavorables para el comercio.
Obligó a empresas a localizar sus esfuerzos para mejorar la distribución y ser competitivas.
La Depresión Económica Mundial deja la baja en los precios de la mayoría de productos y la disminución en la capacidad de adquisición.
El Papel de la Escritura en la Evolución del Mercadeo
Revista y libros (Primeros medios masivos de comunicación que hicieron posible el mercadeo).
Luis Robert invento una maquina para producir papel industrialmente.
La primera factoría desplaza al pergamino y a los papyrus.
La caligrafía y la pintura para llegar a las masas.
Es el inicio de la comunicación escrita masiva.
Historia
Etapas

Etapa de Producción en Masa

Adopción de nuevos sistemas de mercadeo para equilibrar los métodos de comercialización con las formas masivas de fabricación.

Nacimiento y desarrollo de los computadores:

Dio lugar al mercadeo electrónico.

Desarrollo de los medios publicitarios:

Televisión

Radio

Revista

Periódico

Aparece la compañía Ford.

Etapa de la Revolución Industrial y su influencia en el desarrollo del Mercadeo

Transformó los sistemas dé producción y obligo a los empresarios a buscar nuevas técnicas de marketing.

Invención de la maquina de vapor (James Watt, 1760).

Etapa Monetaria

La moneda agilizo de manera importante el comercio nacional e internacional.

Aparición de la moneda.

El hombre analizo el uso y servicio de los productos y empezó a generar el valor monetario.

Etapa de los Mercados Locos

Se utilizaron técnicas de argumentación y de cierre de acuerdo.

El intercambio de mercancías se vuelve mas ágil que en el pasado.

Etapa del Trueque

Se efectuó el cambio o trueque con otros pueblos o tribus.

Se generaron excedentes de producción en muchos grupos familiares.

El hombre primitivo se dio cuenta de que podía poseer cosas que él no producía.

Etapa de la Autosuficiencia Económica

Es así como el desarrollo de los pueblos, obliga al incremento y expansión de su territorio llegando a generar el mercadeo.

Satisfacer las necesidades más elementales, luego las secundarias y posteriormente las superfluas.

A medida que fue evolucionando el ser humano, se fue desarrollando el comercio por el instinto de conservación y subsistencia del hombre.

Cada grupo familiar tenía forzosamente que ser autosuficiente.

No existía una organización social.

Corresponde a los primeros tiempos de la humanidad.