LA DESTRUCCIÓN DE UNO MISMO Y DE SU ENTORNO
LA DESTRUCCIÓN DE UNO MISMO Y DE SU ENTORNO
ABSENTISMO ESCOLAR
POCA IMPLICACIÓN DE PADRES Y MADRES
BAJO NIVEL ACADÉMICO
FALTA DE UN MODELO ADAPTADO A LA ZONA DE PREVENCIÓN, PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EL ÁMBITO EDUCATIVO NO DISPONE DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA NI DE RECURSOS APROPIADOS
USO DE HEROÍNA Y OTROS OPIÁCEOS
DESMOTIVACIÓN POR FALTA DE EXPECTATIVAS LABORALES
ABANDONO HISTÓRICO DEL BARRIO POR LAS AUTORIDADES
ALTAS TASAS DE PARO
CARENCIA E INADECUACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO, LO QUE OBSTACULIZA EL DESARROLLO DE LA CONVIVENCIA DEL BARRIO
hostilidad del medio
deterioro de plazas y plazoletas
excesivos espacios libres
degradación de los espacios interbloques
DIFERENCIACIÓN DE CLASES SOCIALES
familias desahuciadas de sus casas por la subida de precios de viviendas
familias sustituidas por otras con poder adquisitivo
familias con escasos recursos excluidas del mercado inmobiliario
BARRIADAS EN LAS QUE RESIDEN COLECTIVOS DESFAVORECIDOS: FAMILIAS OBRERAS CON ESCASOS RECURSOS Y FAMILIAS PROCEDENTES DE ASENTAMIENTOS CHABOLISTAS
BARRIADAS ALEJADAS DEL CENTRO DE LA CIUDAD (PERIFERIA)
marginalidad social
exclusión
vulnerabilidad
FALTA DE RESPONSABILIZACIÓN FAMILIAR Y CONEXIÓN ENTRE LOS TÉCNICOS IMPLICADOS EN EL TRATAMIENTO
ANTICIPACIÓN DE LA EDAD DE INICIO EN EL CONSUMO
TOXICOMANÍAS MUY EXTENDIDAS POR EL BARRIO
PROBLEMAS DE SALUD
PROBLEMAS JUDICIALES
ALTO NÚMERO DE RECLUSOS DROGODEPENDIENTES POR DELITOS RELACIONADOS CON SU ADICCIÓN
ESPACIO DE TRÁNSITO (FRONTERAS) EN LOS QUE NO SE PUEDE CONVIVIR, NI RELACIONARSE
espacios que son focos de suciedad y desuso indeseados por los vecinos
zonas hostiles y disfuncionales que atentan contra la colectividad, favoreciendo la individualidad
PROBLEMAS EN LOS EDIFICIOS Y VIVIENDAS
los vecinos desarrollan sus propios mecanismos de control
uso ilegal de zonas comunes de bloque
ocupaciones ilegales del espacio público