Products
Mind Mapping Software
Outlining Software
甘特图软件
Uses
Mind Maps for Education
Mind maps for Business
用于个人发展的思维导图
思维导图的好处
資源
特点
教育
个人和工作
台式电脑
Video Tutorials
Watch tips and tricks about using Mindomo.
Help Center
Detailed help guide on configuring and using Mindomo.
文章
甚麼是思維導圖?
How to Mind Map?
How to Take Notes with Mind Maps?
How to Prioritize Tasks with Mind Maps?
What is a Concept Map?
Top 29 Mind Map Examples
定价
登入
注册
Products
Mind Mapping Software
Outlining Software
甘特图软件
Uses
Mind Maps for Education
Mind maps for Business
用于个人发展的思维导图
思维导图的好处
文章
甚麼是思維導圖?
How to Mind Map?
How to Take Notes with Mind Maps?
How to Prioritize Tasks with Mind Maps?
What is a Concept Map?
Top 29 Mind Map Examples
特点
教育
个人和工作
台式电脑
說明
Video Tutorials
Help Center
定价
注册
登入
类别
全部
-
respiratorio
-
fiebre
-
inflamación
-
cianosis
作者:
Catherine Ramírez
5 年以前
727
Neumonía bacteriana por Klebsiella Pneumoniae
開啟
更多类似内容
RESPUESTAS Y ADAPTACIONES DEL CUERPO AL REALIZA EJERCICIO EN LA ALTURA
由VIVO CUENTOS
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
由Fernando Andre
LUXACION DE RODILLA
由johana narvaez
FIEBRE Y SEPSIS
由JESICA CONDOR
< difusión
> grosor
Retraso en la difusión
VENTILACIÓN/ RESPIRACIÓN
Trastorno leve en la oxigenación
PAFI 130
65
PaO2
7.34
pH
PaCO2 44
Hipercapnia
Gasimetría arterial
INTEGRIDAD TEGUMENTARIA
Riesgo de presentar UPP
Percepción sensorial
Actividad
Movilidad
Estancia en UCI
RI:E 1:2
Tins 1.0
FIO2 50%
PEEP 5
FR 18
PPico 18
FUNCIONES MENTALES
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS
Talla: 1 metro
Peso: 12 Kg
Modo A/A PC
Ventilación mecánica invasiva
Soporte ventilatorio
Intubación orotraqueal
Necesidad de mejora de la función respiratoria
Saturación 88-89%
Persistencia de trabajo respiratorio e hipoxemia
Sistema de administración de bajo flujo
FIO2 60-80%
Flujo mínimo de 10 L/ min
Disminuir el trabajo respiratorio
Tratar la hipoxemia
Administración de oxígeno
Máscara de no reinhalación
CIRCULACIÓN
RX
Músculatura accesoria
Trabajo muscular
Incremento del trabajo respiratorio
Afectación tejido pulmonar
Trastorno en la difusión de oxígeno
Sat 75%
Desaturación arterial
Manos, pies, lechos ungueales
Labios, regiones malares, lengua y mucosa bucal
Sangre insaturada por hipoxemia
Cianosis perriférica
Desequilibrio V/Q
Alteración en el intercambio gaseoso
Deficiencia en el transporte de oxígeno
Manejo con salbutamol
Gradiente de presiones
Alteración en la Ley de Fick
Ingreso de aire
CO2
Acidosis respiratoria
Incremento del espacio muerto
Hipercapnia PaCO2 44
Hipoventilación alveolar
Inflamación aguda de los espacios alveolares
NEUMONÍA MULTILOBAR
Afectación de diferentes lóbulos pulmonares
Sustitución de aire por exhudado
Consolidación del espacio aéreo periférico
Patrón alveolar
Presencia de infiltrado inflamatorio
Intercambio gaseoso
Alteración de la Ley de Fick
Alteración en la relación V/Q
Pérdida de unidades de intercambio gaseoso
Aumento del grosor de la membrana
Persistencia de la producción de esputo y tos
Lesión de las paredes alveolares
Daño al epitelio respiratorio
Obstrucción al flujo de aire
Reactividad en las vías aéreas
Signos de insuficiencia respiratoria
Volumen minuto
Disminución del volumen corriente
Disminución de la compliance pulmonar
Respuesta a la disminución de la presión parcial de oxígeno arterial
Actividad de los quimioreceptores arteriales
Mecanismo compensador
Hipoxemia
Respuesta ventilatoria
Temperatura del organismo
Reprogramación
Pirógenos endógenos
Células de Kupffer
Macrófagos
Monocitos
Liberación de endotoxinas
Incremento del punto de ajusto (set point)
Termostato hipotalámico
Incide en los centros termorreguladores
Desprendimiento de pirógenos de la membrana de la célula bacteriana
Detección de un agente infeccioso
Actuación al nivel del sistema inmunológico
Sibilancias
Profundidad
Frecuencia respiratoria
Polipnea
Tirajes supraesternales
Tirajes supraclaviculares
Tirajes intercostales
Cianosis central
Mayor resistencia al desplazamiento
Dificultad para el ascenso en contra de la gravedad para su expectoración
Elasticidad
Viscosidad
Alteración de sus propiedades físicas
Necesidad de expulsar secreciones
Estímulo provocado dentro de las vías respiratorias
Activación del mecanismo fisiológico de defensa
Producción de esputo
Tos
Fiebre
Evidencia de infección
Presencia de neutrófilos en el tejido
Daño del tejido pulmonar
Proceso inflamatorio
La bacteria se introduce a los alvéolos pulmonares
Variación química de los polisacáridos
Desencada el mecanismo defensivo
Reconocimiento de la bacteria por la célula epitelial
Permanece en los espacios libres de los alvéolos
Genera alta resistencia a los antibióticos
Interviene en la adherencia a las células endoteliales y a los epitelios de tracto respiratorio
Proliferación de patógenos potenciales
Afecta la resistencia a la colonización
Genera una adherencia a las células del tracto respiratorio
Pili Tipo 3
Pili Tipo 1
Proyecciones filamentosas de la superficie bacteriana
Pilis
Adherencia del agente a las células del hospedero
Protege al organismo de la fagocitosis por parte de los poliformonucleares y de los factores bactericidas séricos
Desarrollo de una cápsula
Bacilo gram negativo de la familia enterobacter
Contagio por Klebsiella Pneumonía
Contacto con la piel, mucosas, heridas o heces de una persona contaminada con Klebsiella Pneumoniae
4 años
Paciente femenina
Neumonía bacteriana por Klebsiella Pneumoniae
Topic principal