作者:Agustin Zalazar 4 天以前
39
更多类似内容
Ordenar los sistemas en que podemos dividir la realidad, agrupando jerárquicamente en forma vertical, en donde los sistemas inferiores están contenidos en los superiores.
El modelo procesal o del sistema adaptativo complejo
Teoría propuesta por Walter Frederick Buckley, quien caracteriza a los modelos existentes en dos tipos:
Modelos organísmicos u homeostáticos
Aquellos de extracción y origen biológico; son aplicables a sistemas que tienden a mantener un nivel de organización dado relativamente elevado a pesar de las tendencias constantes de disminuirlo
Modelos de equilibrio
Aquellos de extracción y origen mecánico; es aplicable a tipos de sistemas que se caracterizan por perder organización al desplazarse hacia un punto de equilibrio y con posterioridad tienden a mantener ese nivel mínimo dentro de condiciones de perturbación relativamente estrecho
Teoría del rango de las estructuras de los sistemas
En el universo existen diferentes estructuras de sistemas y que por tanto, se produce una jerarquización de acuerdo a su complejidad
Kenneth Ewart Boulding
Considera que la estructura del universo está estratificada en nueve niveles
(8-9). Los sistemas metavivientes
9. Sistemas simbólicos
Lenguaje, lógica, matemáticas
los ineludibles y desconocidos, los cuales también presentan estructuras sistemáticas e interrelaciones
8. Sistemas socioculturales
Poblaciones de organismos
Constituye el siguiente nivel, y considera el contenido y significado de mensajes, la naturaleza y dimensiones del sistema de valores
(4-7). Los sistemas vivientes
7. Sistema Humano
Simbolismo, pasado y porvenir, yo y mundo
Es el nivel del ser individual, considerado como un sistema con conciencia y habilidad para utilizar el lenguaje y simbolos
6. Sistema animal
Importancia creciente del tráfico en la información
Se caracteriza por su creciente movilidad, comportamiento teleológico y su autoconciencia
5. Organismos inferiores
Organismos "vegetaloides"
Está caracterizado por las plantas.
4. Sistemas abiertos
Células y organismos en general
En este nivel se comienza a diferenciar la vida. Puede considerarse nivel de célula
(1-3). Los sistemas no vivientes
3. Mecanismos de control o sistema cibernético
Termostato, servomecanismos
El sistema se autorregula para mantener su equilibrio
2. Sistemas dinámicos simples. Relojeria
Relojes, máquinas ordinarias en general
Considera movimientos necesarios y predeterminados. Se puede denominar reloj de trabajo
1. Estructuras estáticas
Átomos, moléculas, cristales
Nivel de los marcos de referencia
Teoría analógica de los sistemas
Dicha teoría busca las semejanzas o relaciones de analogía entre los fenómenos de las diferentes ciencias
Conseguir una metodología científica que tenga aplicación universal, pero que incluya un mejoramiento en los niveles de comunicación entre las distintas disciplinas.
Aborda la realidad (un sistema total) como una totalidad, llevando consigo una visión integral que no puede explicarse en forma independiente, sino que cumple la condición que "el todo es mayor que la suma de sus partes".
La epistemología es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Aunque algunos autores identifican el término "epistemología" con el concepto de "gnoseología" o "teoría del conocimiento", como la rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en general.
La distancia entre TGS y el Positivismo
La TGS prefiere una visión heurística
Heurística
En el ámbito de la informática se apoya en búsquedas que conduzcan a habilidades que permitan progresar en el conocimiento, descartando los errores y eventualmente aprendiendo de ellos
Técnica de indagación y el descubrimiento
Explica la realidad de las cosas (que es lo que busca la Teoría General de Sistemas)
Una epistemología de sistemas: la epistemología se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el límite de lo que podemos hacer, estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias, su función es analizar los criterios que se emplean para justificar los datos científicos.
Una ontología de sistemas: se aproxima a la definición de un sistema y a la comprensión de cómo están formados los sistemas, se encarga de distinguir si un sistema es real (ej: sistema digestivo, eléctrico.) o es un sistema conceptual (ej. la administración, la contabilidad.).
Fue propuesta por Ludwig Von Bertalanffy.
Anatol Rapoport.
Teoría de las redes.
Mihajlo D. Mesarovic.
La teoría de conjuntos.
Alan M. Turing.
Teoría de los autómatas.
Norbert Wiener.
La cibernética.
John Von Neumann.
Teoría de los juegos.
Claude Elwood Shannon y Warren Weaver.
Teoría de la información.
Del conocimiento de las partes, se lograba el conocimiento del objeto de estudio.
Una vez estudiadas se busca unirlas
El método empleado fue estudiar cada elemento y con los resultados obtenidos explicar la realidad o el universo... "Desde las partes a la totalidad".