Categories: All - terminología - sistemas - interrelación - formalización

by Agustin Zalazar 4 days ago

39

Teoría General de Sistemas

La Teoría General de Sistemas busca establecer un conjunto de leyes universales que se puedan aplicar a diversos tipos de comportamientos y sistemas. Este enfoque interdisciplinario enfatiza la importancia de las relaciones y conjuntos, promoviendo una terminología común que pueda ser utilizada en múltiples disciplinas científicas.

Teoría General de Sistemas

Aportes de la Teoría General de Sistemas a la investigación Cientifica

Bases o aportes metodológicos

La Teoría General de Sistemas
Tiene como objetivo

Ordenar los sistemas en que podemos dividir la realidad, agrupando jerárquicamente en forma vertical, en donde los sistemas inferiores están contenidos en los superiores.

El modelo procesal o del sistema adaptativo complejo

Teoría propuesta por Walter Frederick Buckley, quien caracteriza a los modelos existentes en dos tipos:

Modelos organísmicos u homeostáticos

Aquellos de extracción y origen biológico; son aplicables a sistemas que tienden a mantener un nivel de organización dado relativamente elevado a pesar de las tendencias constantes de disminuirlo

Modelos de equilibrio

Aquellos de extracción y origen mecánico; es aplicable a tipos de sistemas que se caracterizan por perder organización al desplazarse hacia un punto de equilibrio y con posterioridad tienden a mantener ese nivel mínimo dentro de condiciones de perturbación relativamente estrecho

Teoría del rango de las estructuras de los sistemas

En el universo existen diferentes estructuras de sistemas y que por tanto, se produce una jerarquización de acuerdo a su complejidad

Kenneth Ewart Boulding

Considera que la estructura del universo está estratificada en nueve niveles

(8-9). Los sistemas metavivientes

9. Sistemas simbólicos

Lenguaje, lógica, matemáticas

los ineludibles y desconocidos, los cuales también presentan estructuras sistemáticas e interrelaciones

8. Sistemas socioculturales

Poblaciones de organismos

Constituye el siguiente nivel, y considera el contenido y significado de mensajes, la naturaleza y dimensiones del sistema de valores

(4-7). Los sistemas vivientes

7. Sistema Humano

Simbolismo, pasado y porvenir, yo y mundo

Es el nivel del ser individual, considerado como un sistema con conciencia y habilidad para utilizar el lenguaje y simbolos

6. Sistema animal

Importancia creciente del tráfico en la información

Se caracteriza por su creciente movilidad, comportamiento teleológico y su autoconciencia

5. Organismos inferiores

Organismos "vegetaloides"

Está caracterizado por las plantas.

4. Sistemas abiertos

Células y organismos en general

En este nivel se comienza a diferenciar la vida. Puede considerarse nivel de célula

(1-3). Los sistemas no vivientes

3. Mecanismos de control o sistema cibernético

Termostato, servomecanismos

El sistema se autorregula para mantener su equilibrio

2. Sistemas dinámicos simples. Relojeria

Relojes, máquinas ordinarias en general

Considera movimientos necesarios y predeterminados. Se puede denominar reloj de trabajo

1. Estructuras estáticas

Átomos, moléculas, cristales

Nivel de los marcos de referencia

Teoría analógica de los sistemas

Dicha teoría busca las semejanzas o relaciones de analogía entre los fenómenos de las diferentes ciencias

Conseguir una metodología científica que tenga aplicación universal, pero que incluya un mejoramiento en los niveles de comunicación entre las distintas disciplinas.

Por el contrario

Aborda la realidad (un sistema total) como una totalidad, llevando consigo una visión integral que no puede explicarse en forma independiente, sino que cumple la condición que "el todo es mayor que la suma de sus partes".

Enfoque reduccionista
Divide la realidad en partes que han sido explicadas por diferentes ciencias. Se puede decir que la realidad tomada como un sistema, se dividió en varios subsistemas y cada subsistema fue analizado por una rama del saber humano.

Aportes epistemológicos

La epistemología es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Aunque algunos autores identifican el término "epistemología" con el concepto de "gnoseología" o "teoría del conocimiento", como la rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en general.

Epistemología de sistemas

La distancia entre TGS y el Positivismo

La TGS prefiere una visión heurística

Heurística

En el ámbito de la informática se apoya en búsquedas que conduzcan a habilidades que permitan progresar en el conocimiento, descartando los errores y eventualmente aprendiendo de ellos

Técnica de indagación y el descubrimiento

Explica la realidad de las cosas (que es lo que busca la Teoría General de Sistemas)

Kuhn
Una revolución científica es un cambio tan grande, que el paradigma anterior ni siquiera se puede comparar con el paradigma nuevo, por que incluso las palabras que se usan para explicarlo son nuevas

Una epistemología de sistemas: la epistemología se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el límite de lo que podemos hacer, estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias, su función es analizar los criterios que se emplean para justificar los datos científicos.

Una ontología de sistemas: se aproxima a la definición de un sistema y a la comprensión de cómo están formados los sistemas, se encarga de distinguir si un sistema es real (ej: sistema digestivo, eléctrico.) o es un sistema conceptual (ej. la administración, la contabilidad.).

La epistemología es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico

Unidad II

Teoría General de Sistemas

Autores y teorías.

Consideración grupo A.
La TGS nos invita a ver el mundo como un conjunto de elementos interconectados, donde las partes influyen en el todo y viceversa. Es decir, nos ayuda a entender las conexiones y cómo todo trabaja junto como un equipo.
Chat GPT.
Es un enfoque interdisciplinario que busca entender cómo funcionan los sistemas en general, independientemente de su tipo o contexto específico (biológico, social, técnico, etc.).

Fue propuesta por Ludwig Von Bertalanffy.

Bertalanffy
Admite que la teoría de sistemas comprende un conjunto de teorías y enfoques.

Anatol Rapoport.

Teoría de las redes.

Mihajlo D. Mesarovic.

La teoría de conjuntos.

Alan M. Turing.

Teoría de los autómatas.

Norbert Wiener.

La cibernética.

John Von Neumann.

Teoría de los juegos.

Claude Elwood Shannon y Warren Weaver.

Teoría de la información.

Definición.

Lo fundamental son las relaciones y los conjuntos, además los resultados que a partir de ellas se originan, ofreciendo un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación entre especialistas y especialidades.
Es considerada como una perspectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria, que pretende aproximarse y representar el mundo real de manera holística.

Inicios.

Data desde los mismos inicios de la filosofía y se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad, y como una orientación que motiva para trabajar en forma multidisciplinar.
Tuvo su mayor desarrollo durante el Siglo XX.

Objetivos

Impulsar una formalización de estas leyes
Desarrollar un conjunto de leyes y normas que sean aplicables a todos estos comportamientos.
Promover el desarrollo de una terminología general, aplicables a la mayoría de las disciplinas científicas.

Antecedentes Genereales

Método René Descartes.
Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como fuese posibles.

Del conocimiento de las partes, se lograba el conocimiento del objeto de estudio.

El paradigma de la simplificación.
Nos ayuda a desunir aquello que esta unido e investigarlo de lo más complejo a lo menos complejo.

Una vez estudiadas se busca unirlas

Explicación del universo
Utilizando los medios u objetos que tenía a su alrededor

El método empleado fue estudiar cada elemento y con los resultados obtenidos explicar la realidad o el universo... "Desde las partes a la totalidad".