BI-RADS
(Breast Imagin
Reportin and 
Data Sistem)
Calcificaciones
Distribución
Segmentadas
Son de cuidado
Tienen una forma de triangulo
Cáncer de mama multifocal
Deposito en un ducto
lineales
Ramificadas
Organizadas en una linea
Agrupadas
Se ven calcaificaciones
agrupadas en un radio de
2 cm
Enracimo
5 calcificaciones en 1 cm
Regionales
Dentro e uhn 
Cuadrante
Area mayor e 2 cm
Cuando se extienden a
mas de un cuadrante
Difusas
Son punteadas
Distribucion aleatoria
Bilaterales
Morfología sospechosa
Todas se pueden llegar a confundir, 
es importante saberlas diferenciar
Gruesas heterogéneas
Sospechosa: Cuando son en 
un solo grupo
Benignas: Varios grupos 
que son Bilaterales
Mucho mas evidentes e
irregulares
Miden de 0.5 a 1 mm
Lineales Finas
Mas propensas
a malignidad
Son delgadas, lineales
e irregulares, depositadas
en un ducto
Ponerles mucha atención
Miden menos de 0.5mm
Pleomórficas finas
Irregulares 
Menores a 0.5 mm
Cambian de forma
Mas densas, mas clacifiacdas
Son más evidentes y con una
forma irregular
Amorfas
Pequeñas y borrosa
Benignas: Difusas y bilaterales
Sospechosa: Distribución líneas, 
segmentada o agrupada
Benignas
Distroficas
Radio terapia
Traumatismo
Centro radiolúcido
En anillo o cascara de huevo
Centro radiolúcido
Lesiones de necrosis grasa
lineales o secretoras
Son mayores a 0.5 mm
Mas cerca de la areola
Mujeres mayores de 60 años
Leche de calcio
Agrupadas
Forma de medio luna
Proyección Medio Oblicua Lateral
Palomitas de maíz
Asociadas a un 
fibroadenoma
Vasculares
Calcificaciones
en forma de tubo se asocian a vasos sanguíneos
Cutáneas
Poner una marca
para especificar
La distribución debe medirse por 
aproximación de su mayor dimensión
Masa
Estructura tridimensional 
que ocupa un espacio
¿Qué se estudia?
Tamaño
Margen
Circunscrita
Microlobualda
Obscurecida
Indistinta
Espiculada
Densidad
Hipodenso
Isodenso
Hiperdenso
Grasa
Forma
Redonda
Ovalada
Irregular
Se deben visualizar en dos 
proyecciones
Complementarias
De control: 
CC - OML
Composición del tejido
D: Extremadamente denso
Se pueden pasar calcificaciones
o lesiones
Se realiza un ultrasonido
complementario
Sencibilidad de 40 %
C: Heterogeneamente Denso
Sencibilidad de un 70%
Se realiza un ultrasonido
complementario para valorar
la densidad
B: Fibroglandular disperso
Se sigue observando con 
facilidad la lesion
Se observa un poco mas 
de tejido disperso
Rastreo especifico sobre
lo que se puede creer 
una lesión
A: Predominantemente
Graso
Sensibilidad del 98%
Fácil de ver lesiones
No necesita valoracion
con ultrasonido
¿Cómo localizar la lesión?
Radiantes
MAMOGRAFIA:
Tercios
Anterior 
Medio 
Posterior
Mama derecha 
Mama izquierda
Su función
Evaluar la calidad de resultados
Ayuda al monitoreo posterior 
de los resultados
Aclarar recomendaciones 
de manejo
Evitar confusiones de 
Interpretaciones
Unificar el reporte y clasificar las lesiones
Detectar cáncer de mama
Historia
2013: 5 Edición de mamografía
Y la 2 Edición de mamografía y ultrasonido
2003: Salió la 4 edición de los 
BIRADS de esta salió la primera 
edición de BI-RADS mamografía y ultrasonido
1995 1998: Segunda revisión de 
las caules salieron nuevas ediciones
1993: Primera revisión de las cuales 
solo hablaban de mamografía
1980: Se empezó a realizar a finales de
este año, en un consenso, con el fin de realizar 
un solo léxico para la mamografía en general, utilizando  términos especiales.
Presentado por: 
STEFFANIA CANO
TECNOLOGIA EN IMAGENES DIAGNOSTICAS
PRACTICAR ESTUDIOS DE MAMOGRAFIA
Se debe tener en cuenta que todos 
estos puntos se debe describir en el reporte llos hallazgos que se encontraron en la mamografia
Tratamiento
Manejo
Clasificación
Hallazgos
BI-RADS
Categoría 6
Se recomienda dar el tratamiento
respectivo al tipo de cáncer
La imagen se realiza para  evaluar el 
cáncer después de la quimioterapia
Malignidad confirmada
por una biopsia
Cirugía cuando sea clínicamente 
relevante
Categoría 5
Bebe realizrse para los hallazgos que 
son cánceres de mama clásicos
Probabilidad > 95% de malignidad
Cuando se use más estudios se debe 
asegurar siempre de que está 
tratando con la misma lesión
Alta sospecha de 
Malignidad
Tejido Diagnostico (Biopsia)
Categoría 4
Se subcategorizo desde el 2013 en 
tres categorías
4 C
Alta sospecha
Masa mal definidas, irregulares, solidas
Calcificaciones pleomórficas
> 50% al <95%
4 B
Moderada sospecha
Masa parcialmente 
circunscrita con márgenes
irregulares
> 10% al < 50%
4 A
Baja sospecha
Masa palpable parcialmente 
circunscrita
> 2% al < 10%
Sospechoso de malignidad
Patología
Esta categoría tiene un  > 2% al 95% de malignidad
Tejido diagnostico que 
se utiliza para una biopsia
Categoría 3
Conserva un intervalo de seguimiento de 
6 meses
-< 2% de malignidad
Probablemente Benigno
Categoría 2
Benigno
Categoría 1
Se realiza una mamografía
de tamizaje
Se debe mantener un seguimiento
0% de malignidad
Negativo
categoría 0
Se necesita otro estudio 
de imagen
Ninguna probabilidad
de malignidad
Prótesis: Estudiar el parénquima
vistas adicionales o ultrasonido
Categoría 0
Poco concluyente
Sistema de reporte y base de 
datos de imágenes mamarias
Breast Imaging Reporting and Data System
BI-RADS
Recomendación
Evaluación
Características 
Asociadas
Ducto dilatado solitario
Ducto que se dilato
Calcificación que puede obstruir el ducto
Puede ser un papiloma intraductal
Engrosamiento de la piel
Cambios posquirúrgicos
Se debe buscar razón del cambio del
grosor de la piel si no es asociado a un 
posquirurgico
Adenopatías
Aumento de la densidad 
de los cuadrantes
Sospechoso
Retracción del pezon
Malignidad
Se debe buscar una masa en la mama
Ganglios
Dentro del parénquima de la mama
menores a 1 cm
Adyacente a una vena
Porción superior de 
la mama
Ultrasonido
Lesiones cutáneas
No están calcificadas
Deben ser marcadas
Descrito en el reporte medico
Distorsión de la
arquitectura
Es una alteración de la mama
sin evidenciar una masa
En ausencia de traumas
o cirugías
Sospechoso cuando no esta
asociada a traumas
Debe revisarse
por ultrasonido
Puede encontrarse aisladas
o asociada a una masa, asimetría 
o calcificación
Asimetrías
Asimetría en desarrollo
Estudio previo
15% representa lesiones malignas
Asimetría focal (nueva o mas grande
a la visualizada en el anterior estudio)
Asimetría Global
Mas tejido en una de las mamas
Variante anatómica 
Debe abarcar mas de un cuadrante
Asimetría Focal
Se observa en dos proyecciones
de forma parecida
Ocupa menos de 1 cuadrante
Asimetría
Solo se observa en una sola proyección