af Aleja Barrera 6 år siden
2280
Mere som dette
Del arbol de objetivos a la matriz del marco logico
Construccion del arbol de solucion
Definicion de accines
Complementarias
Se realizan conjuntamente
Sustitutas
Aportan en igual medida a la solucion del problema
Identificacion de estrategias para la solucion
Construccion del arbol de problemas
Distintos involucrados que se afectan con el problema
Construir un modelo causal del problema
Examinar los efectos que provoca el problema
construcion del arbol de efectos
Identificacion del problema
Analisis de los nudos del problema
Organizar las ideas por temas
Determinar las causas- efectos
Preguntas a responder.
Orientar el panel a la busqueda de respuestas claras
Hacer un panel de 360°
Hacer una lluvia de ideas
Barreras
Obstaculos
Situacion potencial
Situacion deseada
Situacion actual
Realidad presente enfocada a una vision de cambio
Poblacion objetico
Numero de beneficiarios potenciales del programa
Poblacion Objetivo
Aquella que se encuentra afectada principal meta por el problema
Poblacion de referencia
Corresponde a la poblacion global
Ambito de gestion gerencial
Pertienentes a el contexto politico, social y economico
Logica horizontal
Responsables del progrma
Logica vertical
Acciones del programa
Beneficios
Permite presentar la información conceptualizada
Se encarga del analisis de proyectos
Compuesta
Morfologia
Columnas
Incorporación de riesgos y tipos de supuestos
Supuestos
Son aquellos riesgos que se han encontrado anteriormente, pero en la matriz del marco lógico no se toman como riesgos, sino con el nombre de supuestos.
Riesgos
Eventos naturales
Conflicto internacional
Suministro de insumos insuficientes
Falta de presupuesto
Inestabilidad política,social y económica
Crisis economica
Cambios en la estructura organizacional
Falta de acción de otras instituciones
Un hecho que sea dificil un programa
Metodos de verificacion
fuentes de información
Donde se publica el valor de los indicadores
Indicadores objetivos y vereficables
Construcción
Segun el logro se mide
Por
Recuperacion de costos
De economía
De calidad
De eficacia
De eficiencia
Pasos
Agregar metas para cada indicador.
Con que periocidad se medirá.
Que aspectos del objetivo se quieren medir.
Considerar el objetivo que se quiere medir.
Tipos
Indicadores de convivencia
Caracteristicas
Monitoreable
Economía
Ser pertinente
Aporte marginal
Relevancia
Ser medible objetivamente
Objetividad
Evaluacion de resultos o impactos
Indicadores propios
seguimiento de objetivos
Acciones
Acciones de evaluacion
Acciones de monitoreo
Medios para establecer el cumplimiento de las hipotesis
Resumen narrativo
verificar
Aspectos
Si se logra el propósito cuanto contribuye a el fin
Los componentes son necesarias para lograr el objetivo
Los supuestos son sufientes para producir un componente
Las actividades son necesarias
Se basa
Revision de la logica vertical de la matriz
Filas
Actividades
Acciones necesarias para producir cada componente.
Componentes
Lo que entrega para la ejecución del programa
Proposito
Situacion espera de la población, luego de la implementacion
Fin
Objetivo a el que se quiere llegar.
Modelo general para hacer la matriz del marco logico
Elementos
Si no se cumple el objetivo del modelo hay consecuencias.
El modelo de referencia general parte definiendo una población objetivo y sus problemas
La población logra resolver sus problemas con la intervención de las instituciones.
Para enfrentar el problema de la población se diseña un programa de acción
La institución es consiente de cada riesgo para las actividades.
Para producir los bienes y servicios la institución responsable realiza una serie de actividades.
La institución produce y proporciona bienes y servicios para la población afectada
Las consecuencias del problema son socialmente importantes
Existe una población con un problema bien definido y con causas y consecuencias.