Kategorier: Alle - emociones - colaboración - logística - regateo

af jeremíasdejesus7 jeremíasdejesus7 3 år siden

106

colombianos

colombianos

colombianos

los estilos que tienen los colombianos

son muy emocionales utilizan tacticas de poder en la negociación
ejemplo: en sus estrategias de venta, prima el establecer palabras emotivas a sus clientes para que realicen las compras. ej: te ves linda, te queda bien, pareces una reina, ese marido tuyo se saco la lotería.
planean negociación a corto plazo y son flexibles con el tiempo
ejemplo: al montar un negocio la prioridad es que debe generar utilidad de forma instantanea, si no es asi , no realizan la actividad o negociación
establecen alianzas exclusivas por amistad o acercamiento personal
ejemplo: si hicieron alianza en cartagena con algún distribuidor mayorista, no le venden a otro persona de cartagena que quiera sus productos ; si no que le dicen que le compre a su aliado.
los colombianos utilizan un rango de regateo
ejemplo: piden rebajas en toda compra que realizan hace parte de su cultura

proceso de negociación internacional

estrategia de mercadeo
la compañia para entrar en un mercado de adaptarse a los diferentes gustos.

ejemplo: una compañia de confecciones de medellin que quiera incursionar en paris, debe adaptarse a los gustos de los europeos.

estrategias de logistica
se crean productos o servicios acordes a las necesidades para asegurar la compra y aumentar la satisfación en la negociación.

ejemplo: una empresa de alimento analiza todos los factores para establecer su menú y la cantidad a ofertar para no perder alimentos

estrategia de colaboración
la consecuencia de los logros de una compañia dependen en la interdependencia con otras empresas

ejemplo: una empresa de ensamble de vehiculos en colombia, dependen de otras empresas de afuera que le vendan las partes a un coste bajo para finalizar el armado y venta del auto motor.

estrategias de control organizacional
adaptar necesidades internas a las diferencias culturales de los paises donde se hace presencia

ejemplo : una empresa colombiana de diseño para establecerse en japón debe conocer y dominar las diferencias culturales y amoldarse a la normatividad

estrategias de producción
conocer con que cuenta la compañia para competir a nivel internacional

ejemplo: una subsidiaria que logre desarrollar una habilidad (producto o servicio) que pueda ser copiado por toda la empresa