Conceptos de los diferentes diagnósticos
Diagnostico participativo contextualizado.
Los modelos por los cuales es posible hacer diagnóstico participativo contextualizado son los siguientes
Modelo ecosistémico de Bronfenbrenner
Se pueden identificar cuatros niveles de los entornos inmediatos, que a su vez están en interacción con otros de mayor alcance.
Mesosistema
Macrosistema
exosistema
Microsistema
Destaca la concepción como una progresiva adaptación del ser humano activo en sus entornos inmediatos dinámicos, que a su vez, están en interacción con otros de mayor alcance.
Modelo histórico cultural de Vygotsky
Psicológicos
Culturales
Históricos
Biológicos
Plantean una posible explicación de cómo interactúan los componentes en el desarrollo del sujeto que son:
Se considera como el espacio donde diversos participantes de una comunidad, por ejemplo, puede ser una persona un grupo identifican, necesidades propias, la reconocen y proponen acciones y dinámicas para establecer cambios, hacia el bienestar de si mismo y del grupo en el que se encuentran sumidos.
Evaluación psicológica
Los modelos de la evaluacion psicologica son
Modelo conductistas
Modelo Cognitivo
Modelo Fenomenologico
Modelo psicometrico
Modelo dinamico
Modelo medico
Es un proceso fundamental del psicólogo, que consiste en recoger información relevante que permita, tomar decisiones correctas, acerca de las características de una intervención en una persona, grupo o una situación.
Diagnostico psicológico
Se puede decir que, a grandes rasgos, existen dos tipos de diagnóstico psicológico: el diagnóstico psicológico sintomático y el diagnóstico psicológico estructural.
El diagnóstico psicológico estructural.
Es el encargado de descubrir cuál es la estructura de personalidad del paciente, siempre sujeta a revisión en función de nuevos datos, para comprenderle como una persona completa y compleja.
El diagnostico psicológico sintomático
consiste en agrupar un cierto número de síntomas, lo que se llama un síndrome, en función de la frecuencia, duración y etiología de su aparición, y darle un nombre para que pueda ser fácilmente reconocido.
El diagnóstico psicológico, hace referencia, Alos síntomas o funcionamientos mentales y emocionales que no tienen una base orgánica observable si no que se infieren por los comportamientos del paciente o por lo que dice que le está pasando.