af Montserrat De la Rosa Díaz 8 år siden
1353
Mere som dette
La pintura fue, es y será siempre una técnica de plasmar y crear imágenes con la ayuda de pigmentos coloridos abarcando diversos temas.
Usualmente es confundido con el arte moderno, pero no son lo mismo ya que, la edad moderna supuso cambios radicales a nivel político, económico, social y cultural. L a consolidación de los estados centralizados supuso la instauración del absolutismo
clásica
belleza
mito
mantuvo
equilibrado
sello austero
Jacques Louis David
Creación "Juramento de los horacios"
Creación "La muerte de Marat"
Pierre Paul Prud'hon
Antoine jean gros
influida
grecorromana
escultura
valora
legado clásico grecorromano
excesos ornamentales
rococó
barroco
con temas como
Protestantismo
los pintores
representaron actitudes
costumbres
en sociedad en busca
Francisco Boucher
mezclaron
mundano
lúdico
ambientes
contextos de riqueza
galante
erótico
Antonie Watteau
Jean Fragonard
felicidad
Ilustración
la pintura del rococó
paisajismo vedutista
exaltación religiosa
entre
se movió
ciencia
En el barroco (arte desarrollado entre los siglos XVII-XVIII) se fundamentó que la iglesia y la política jamás se unirían de nuevo; por lo cual se ven afectados los países protestantes. El barroco tenía la idea de volver el arte más sofisticado y llamativo, en las pinturas se ve reflejada la religión. gracias a que como hubo mucha gente que decidió convertirse en protestante, la iglesia católica quería o tenía como objetivo atraer a la sociedad con el fin de que sus estructuras llamativas doradas y las pinturas espirituales les interesaran de nuevo y así la religión volviera a su punto de antes.
pintura tuvo
predominó
pintura mural
2 tendencias
clasicismo
idealizado
más intelectual
Guido Reni
Domenichino
Annibale Carracci
concepto realista
Orazio
Artemisia Gentileschi
Pieter Van Laer
Georges de la Tour
Caravaggio
Hermanos Le Nain
gusto por claroscuro
estricita
natural
disputas
política
países protestantes
afianzó estado absolutista
Abandonó
Bronzino
Andrea Del Sarto
Pontormo
Correggio
Miguel Ángel
decoración Capilla Sixtina
buscando tono
gusto forma sinuosa
estilizada
extravagante
distorsionada
atmósferas efectistas
expresivo
emotivo
deformando realidad
fuente inspiración
Puente entre
Barroquismo
Renacimiento
El renacimiento fue una época de descubrimientos científicos y renovación. De acuerdo a los estudios de filósofos, artístas y científicos, Europa tuvo un nuevo cambio de ideas en los cuales se ve reflejado en la pintura. Se buscaba la perfección humana con la finalidad de representar la divinidad de Dios y que para el el ser humano eso era inalcanzable.
estudio perspectiva
permitieron
realistas
obras
principales exponentes
Rafael Sanzio
pictórica
Estancias del Vaticano
perfecta ejecución
Leonardo Da Vinci
obras como
La Guioconda
La última cena
La Virgen de las rocas
religiosas
mitológica
temáticas profanas
utensilios pictóricos
Fresco
Temple
mientras
introdujo óleo
formas naturalistas
formas medievales
Neoclásico
Paralelo
propone
culto a antigüedad clásica
Racionalismo
Belleza
Apela
originalidad
Subjetivismo
colorido
impetuosa
pincelada visible
Empaste grumoso
espeso
táctil
reforzaba
creación
impulsiva
expresar
emociones humanas
a través del paisaje
pintura adquirió
pintura animalista
movimiento pictórico
principios estéticos
mov. políticos de izquierda
ideológica
conectaría
vertiente más
comprometida
del realismo
social
marcó sensibilidad
clases bajas
copromiso
realismo pictórico
Francia
Principal representante
Gustave Courbet
creación "Taller del pintor
lenguaje artístico
arte académico
ruptura
inspiraba
naturaleza
visual
lienzo
pincelada
tonos claros
luminosos
valorando
especialmente
luz
suelta
inspiración
esperaban captar
El vanguardismo desarrollado a inicios del siglo XX. El artista o pintor decide cambiar la idea de representar siempre a la realidad, y prueba nuevas cosas dando su opinión, siendo libre al momento de plasmar algo pictórico mezclando diversas tonalidades.
conceptos a plasmar
objetos
modificando
distorcionando
Arte abstracto
mundo interior
más bien
realidad
no refleja
Fovismo
color
terreno
experimentación
Dadaismo
arte
racical
planteamiento
Expresionismo
artísta
interior
visión
Cubismo
renacentista
perspectiva
destrucción
deformación realidad
Futurismo
técnico
profeso
valores
exaltó
fuera racional
El arte gótico fue desarrollado en Europa durante los siglos XII-XVI. Se dejó el patrimonio de la iglesia; pero en cuanto a la pintura tenían una característica muy peculiar las imágenes, ya que eran muy definidos los rostros de acuerdo al estado de ánimo.
situados
altas de iglesias
retablos
desarrolló
óleo
4 estilos pictoricos
Gótico flamenco
Gótico internacional
Gótico italiano
Gótico lineal
cromatismo
dibujo lineal
naturalismo
lienzos
para pasar
dejo ser mural
cultural
desarrollo económico
época
italiana
inglesas
escuelas
temple
en retablos
altar
tabla
carácter religioso
cristianismo
Divulgación
se desarrolló
de iglesias
destaacaba fig. Pantocrátor
Apóstoles
La Virgen
ábside
Exaltación
Preferentemente mural
signo religioso
3 Edades de oro
Tercer siglo XIV
Dinastía paleólogo
sustituyó
mosaico
sobre iconos
sobre tabla
Segundo siglo IX
establecia
icono grafía bizantina
entorno a iconos
imágenes
el tamaño
depende
importancia religiosa
perspectivas jerárquicas
estilizadas
con figuras
simbólica
carga
fuerte
estética
Primera Siglo VI
Reinado Justiniano
influencia paleocristiana
siria neoática
tradiciones helenistista
occidental
murales
pintura
elaboró
miniatura
talleres
monasteirios
scriptoria
vinculados
preromanica
conservada
pictóricos
mosaicos
de arte medieval
En la pintura paleocristiana las formas clásicas fueron reinterpretadas para servir como vehículo de expresión de la nueva religión, y eran plasmadas principalmente en las catacumbas.
primeros seguidores
religión
catacumbas
pintura se dio
escenas religiosas
manuscritos
iluminación
alegóricas
surgió miniatura
Pincel cristiano
decoraciones simbólicas
En la época antigua la pintura era una representación en la cual el hombre tenía diversos niveles, por ejemplo la egipcia el faraón era plasmado en las imágenes predominando el canon de su perfil; el que consistía en representar a la cabeza y las extremidades del perfil como los ojos y la frente.
restos de pompeya
perciben 4 estilos
Fantástico
mezcla
Escenas mitológicas
paisajes imaginarios
Ornamental
arquitecturas fantásticas
Arquitectónico
Simula
arquitectura
Incrustación
imita revestimiento
mármol
desarrolló en cerámica
mitología
cotiidianas
escenas
Dos épocas
Fig. rojas en fondo negro
cerámica pintada
Representa
criterio jerárquico
yuxtapuestas
superpuestos
planos
figuras
La prehistoria es considerada el inició del arte en el que el ser humano comienza a plasmar su vida por medio de dibujos en cuevas denominadas "rupestres".
Manifestaciones
cuevas
NEOLÍTICO
Transformación
Humano
sedentario
Practicó
Ganadería
Agricultura
Subtema
Animales
Temas
PALEOLÍTICO
Cuevas
manifestaciones
Interrelación
Naturaleza
Humano primitivo
Pictóricas
utilizaban
Ocre de arcilla
Óxido de hierro
Primeras
parte
consideradas
ser humano.