Kategorier: Alle

af Sebastian Car 2 måneder siden

165

Mapa Conceptual sobre la literatura vanguardista y contemporanea

Mapa Conceptual sobre la literatura vanguardista y contemporanea

Mapa Conceptual sobre la literatura vanguardista y contemporanea

Aportes de cada época a la identidad cultural colombiana.

Literatura Contemporánea

Abordan temas de conflicto, paz y memoria histórica, a la reconciliación y reconstrucción de la identidad nacional.

Boom Latinoamericano

Internacionalización de la literatura colombiana a través del realismo mágica.

Experimentación con el lenguaje y crítica social en tiempos de cambio político.

Modernismo y Posmodernismo

Exaltación de la naturaleza colombiana y el sentimiento nacional a través de la poesía.

Literatura Republicana

Expresión del espíritu independentista y el nacimiento de la nación.

Literatura Colonial
Aportes

Construcción de la identidad nacional a partir de la mezcla cultural entre indígenas, africanos y europeos.

Diferencias y similitudes entre ambas corrientes.

Diferencias
Estrucutra

Contemporanea

Fragmentada pero organizada, con múltiples perspectivas y líneas temporales entrelazadas.

Desordenada y libre, con saltos en la narrativa y una lógica no convencional.

Lenguaje

Mientras que este usa un lenguaje híbrido que combina lo coloquial con lo filosófico, adaptándose al contexto actual.

Usa un lenguaje Innovador, disruptivo, con neologismos, jergas y uso simbólico extremo.

Estilo

Narrativa fragmentada pero coherente, introspección psicológica, mezcla de lo real con lo fantástico.

Experimental, caótico, simbólico, usando recursos como caligramas, metáforas audaces y estructuras sin lógica aparente.

Temáticas

Identidad, crítica social, diversidad cultural, impacto tecnológico y globalización.

Tecnología, guerra, angustia existencial, irracionalidad y búsqueda de nuevas percepciones artísticas.

Propósito

Reflexiona sobre la complejidad de la vida moderna y el individuo, enfocándose en la realidad social y cultural.

Busca romper radicalmente con el pasado y provocar al lector con nuevas formas de expresión.

Periodo histórico

Contemporaneo

Se desarrolla desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, en un mundo globalizado y tecnológicamente avanzado.

Vanguardismo

Surge a inicios del siglo XX, en un contexto de crisis, guerras mundiales y cambios tecnológicos.

Similitudes
Mezcla de géneros:

Fusionan elementos de poesía, narrativa, teatro y ensayo en una misma obra.

Reflejo de la sociedad moderna

Ambas corrientes responden a los cambios sociales, políticos y tecnológicos de su tiempo.

Libertad creativa

Tanto el vanguardismo como la literatura contemporánea priorizan la creatividad sobre la rigidez formal.

Ambos movimientos buscan innovar y alejarse de las formas clásicas.

Por esto

Experimentan con el lenguaje y la estructura narrativa.

Principales autores y temas contemporáneos.

Literatura Europea Contemporánea:
Elena Ferrante

Sus obras narran sobre la amistad femenina, desigualdad social, evolución personal.

Michel Houellebecq

Sus obras narra sobre deshumanización, decadencia moral, crisis existencial.

Haruki Murakami

Sus obras narran sobre la realidad y fantasía, soledad, búsqueda personal, conexión con el pasado.

Literatura Norteamericana Contemporánea:
Jonathan Franzen

Narra sobre la disfunción familiar, crítica social, el sueño americano.

Don DeLillo

Narra sobre la alienación, consumo, tecnología, miedo a la muerte.

Toni Morrison

Sus obras narran sobre el racismo, esclavitud, trauma histórico, identidad afroamericana.

Literatura Latinoamericana Contemporánea
Roberto Bolaño

Sus obras nos narra de la búsqueda de la identidad, juventud perdida, literatura como refugio.

Isabel Allende

Sus obras narra sobre historia familiar, memoria, feminismo, injusticia social.

Gabriel García Márquez

Sus obras tenien temas como realismo mágico, historia y memoria, soledad, identidad latinoamericana.

Características de la literatura contemporánea.

Innovación lingüística
Juega con el lenguaje mediante recursos como el monólogo interior, el flujo de conciencia y el lenguaje coloquial.
Intertextualidad
Uso de citas, parodias o reinterpretaciones que enriquecen el significado del texto.
Profundización psicológica y subjetividad
Los personajes suelen ser introspectivos, con dilemas morales y conflictos internos.
Se enfoca en el análisis de la mente humana y la construcción de identidades complejas.
Narrativa fragmentada
Uso de saltos temporales, perspectivas múltiples y estructuras no lineales.
Mezcla de géneros y estilos
Combina lo real y lo fantástico,realismo mágico, narrativa híbrida
Diversidad de temas y perspectivas
Se interesa por problemas contemporáneos como el individualismo, la globalización, identidad de genero etc.

Principales autores y obras vanguardistas.

Ultraísmo:

Jorge Luis Borges

Fervor de Buenos Aires

Surrealismo

Poeta en Nueva York

Manifiesto surrealista

Federico García Lorca

André Breton

Dadaísmo

Karawane

Manifiesto Dadá

Autores

Hugo Ball

Tristan Tzara

Futurismo
Obras

Zang Tumb Tumb

Manifiesto futurista

Autor

Filippo Tommaso Marinetti

Características de la literatura vanguardista.

Ruptura con la tradición
Rechazo de las tradiciones y buscaban nuevas formas de expresion

Libertad Creativa

No hay ninguna regla fija entonces por esto nace

Experimentación Linguistica

Alteración de la sintaxis:

Desorden de palabras para provocar impacto.

Mezcla de Generos

Comienzan a comibinar poesía, narrativa, ensayo y otros formatos.

Lenguaje Metaforico y Simbolico

La experimentación impulsa el uso de metaforas para mensajes más profundos