af Laura González 3 år siden
483
Mere som dette
Katie Eriksson: Teoría del cuidado caritativo
Mediante la teoría del Cuidado Caritativo se pretende dar a conocer el cuidado basado en el amor, que va a ser el motivo de la praxis en enfermería, considerando que la persona es un ser humano que sufre
Kari Martinsen: Filosofía de la asistencia
Kari se preocupó por saber si las enfermeras que representan los servicios sanitario ofrecen una enfermería adecuada a la persona que tenemos a nuestro cuidado para su filosofía el cuidar, el lenguaje, y la reflexión son la mejor manera de explicar el caso las situaciones y el fenómeno, afirma que lo obvio debe explicarse de manera convincente.
Marilyn Anne Ray: Teoría de la atención burocrática
En la teoría de Ray, la tesis del cuidado (humanista, espiritual y ética) y la antítesis de la burocracia (tecnológica, económica, política y legal) se reconcilian y sintetizan en una fuerza unitiva, los cuidados burocráticos.
Jean Watson: Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de Watson
Watson atribuye las cualidades interpersonales y transpersonales, empatía y calidez a las visiones de Carl Rogers. Los principales conceptos de Watson incluyen : 1. Los diez factores de cuidado y los factores del cuidado y la relación entre cuidado transpersonal y curación transpersonal. 2. Desarrollo los factores del cuidado hacia caritas, que significa valorar, apreciar, prestar atención especial, si no una atención afectuosa
Florence Nightingale: La enfermería moderna
Su teoría y filosofía se centro en el entorno, en su concepto no separó nunca los aspectos físicos, emocionales o sociales del paciente; suponía que todo ello formaba parte del entorno y que la necesidad de preservar un buen estado de higiene se extendía no solo a las instalaciones de los hospitales, sino también a los hogares de los pacientes.
Teoría del déficit de autocuidado ( Dorothea Orem)
1. La teoría del autocuidado, que describe el porqué y el cómo las personas cuidan de sí mismas. 2. La teoría del déficit de autocuidado, que describe y explica cómo la enfermería puede ayudar a la gente. 3. La teoría de sistemas enfermeros, que describe y explica las relaciones que hay que mantener para que se produzca el cuidado enfermero.
Rosemarie Rizzo Parse: Desarrollo humano,
Elaboro su teoría a partir de los principios y conceptos de C. Rogers y efectúo síntesis de ideas con la fenomenología existencial de Heidegger, Ponty y Sastre. -Basada en el humanismo
Afaf Ibrahim Meleis: Teoría de las transiciones
La teoría de las transiciones menciona las experiencias que surgen durante una transición, así como de las estrategias de afrontamiento a los eventos que causaron un cambio en la vida del individuo.
Teoría del entorno o Teoria Ambientalista (Flor Nightingale)
Su teoría plantea que para mantener una educación sanitaria adecuada era necesario disponer de un entorno saludable, que conste de los cinco componentes esenciales de la salud ambiental (aire, agua pura, eliminación de aguas residuales, limpieza y luz)
Betty Neuman: Modelo de sistemas
El modelo de sistemas de Neuman es un planteamiento de sistemas dinámico y abierto para el cuidado del cliente, originalmente creado para proporcionar un centro unificador con la intención de definir el problema de la enfermería y entender al cliente cuando interacciona con el entorno. Consta de cinco variables (fisiológica, psicológica, sociocultural, de desarrollo y espiritual) en interacción con el entorno.
Modelo de promoción de la salud(Nola J. pender )
-El objetivo de la asistencia enfermera es "la salud optima" del individuo. Este modelo permite comprender comportamientos humanos relacionados con la salud, y a su vez, orienta hacia la generación de conductas saludables..
Modelo del sistema conductual (Dorothy Johnson)
El modelo de Johnson considera a la persona como un sistema conductual compuesto de una serie de subsistemas interdependientes e integrados. Estos son: De dependencia, de ingestión, de eliminación, Sexual, de agresividad, de realización, de afiliación.
Seres humanos unitarios (Martha E. Rogers)
El propósito de la teoría es exponer la manera en que el hombre interacciona con su entorno, describiéndolos como campos de energía irreductible, pertenecientes el uno al otro en plena evolución y como dicho campo puede verse afectado por diversidad de factores, creando de esta interacción del hombre a un ser unitario o todo unificado.
Modelo de la conservación (Myra Estrin Levine)
Definió 4 principios de conservación destinados a ayudar al paciente a adaptarse al medio Los tres conceptos principales del modelo de conservación son: a) globalidad, b) adaptación y c) conservación.
Modelo de Adaptacion (Sor Callista Roy)
El modelo de Roy se basa en un sistema de adaptación del ser humano a través de cuatro subsistemas: necesidades fisiológicas, autoconcepto, la interdependencia y la función de rol.