Organizador gráfico y diseño metodológico
Cuáles son las barreras y perspectivas que los diversos mecanismos de participación presentan en relación con la implementación efectiva del P.N.I.S. bajo la dirección del Estado colombiano
Los mecanismos institucionales del diálogo no han tenido suficiente firmeza.
Ausencia del Estado
Exclusión
Instrumentos de obtención de datos
Realización de fichas temáticas
¿porqué elegirla?
Es aquella herramienta que pretendo implementar para el registro de información relevante acerca de la participación de campesinos a través de políticas publicas implementadas por el estado
Con el fin de
Mantener un registro claro y asi aportar lo relevante en mi proyecto de investigacion
Facilitar redacción en mi trabajo
Organización de la información
Análisis y recopilación documentalde artículos de investigación
Sociodemográfica de modo que se pretenda explicar la interacción de la comunidad
a partir de la participación en política. El estado las debe cumplir como retos institucionales
de efectividad para así generar la confianza en la comunidad campesina cultivadora, como
construcción de la sociedad a través del desarrollo del PNIS, por ende, la “comunidad juega
un papel fundamental” para la creación de paz en Colombia.
La metodología MIXTA de modo que recopilemos temas cuantitativos como cualitativos, y
sobre una estrategia basada en el estudio del caso bajo un alcance DESCRIPTIVO
representando un enfoque de manera institucional hacia la participación de cultivadores
campesinos en la actividad de erradicación.
Fenómeno social
De acuerdo a la participación de campesinos la
situación de los cultivadores
inscritos al plan Nacional, me enfoco en una
perspectiva de incumplimientos del estado hacia la población enfocando al no reconocimiento
de las personas sobre garantías y derechos, el
programa de participación en un entorno de la
misma comunidad, es así que conlleva situaciones de inconformismo, finalmente este
articulo pretende resolver aquellas cuestiones en cuanto a la participación sobre
los programas sociales que tiene el esto a pesar
de tratarse de comunidades que perdieron la
confianza.
La participación de los
cultivadores de acuerdo al PNIS en Antioquia, de una manera
muy concreta para la construcción del desarrollo
sobre los planes integrales del estado de acuerdo
a los retos incumplidos por el estado, estableciendo
relaciones a partir de la
desigual la violencia, el narcotráficoico y
sobre todo la pobreza.
Explorar aspectos relacionados con la participación de campesinos en la erradicación de cultivos ilícitos de acuerdo a las políticas publicas que establece el estado, definiendo el alcance de efectividad.