Kategorier: Alle - dolor - cirugía - complicaciones - diagnóstico

af marian castilla 4 år siden

365

PATOLOGIA---PROCEDIMIENTO

PATOLOGIA---PROCEDIMIENTO

COLECISTECTOMIA

La colecistectomía se realiza con mayor frecuencia para tratar los cálculos biliares y las complicaciones que estos causan
RIESGO DE COMPLICACIONES

NEUMONIA

CUAGULOS DE SANGRE

LECCIONES DE LAS ESTRUCTURAS CERCANAS

FUGAS BILIARES

INFECCION

SANGRADO

es una intervención quirúrgica para extirpar la vesícula biliar, un órgano en forma de pera que se encuentra justo debajo del hígado, en la parte superior derecha del abdomen. La vesícula biliar recoge y almacena la bilis, un jugo digestivo producido en el hígado.
ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS

No comas nada la noche antes de la cirugía. Puedes beber un sorbo de agua con tus medicamentos, pero evita comer y beber al menos cuatro horas antes de la cirugía.

PROCEDIMIENTO

Una colecistectomía se realiza con anestesia general, por lo que no estarás consciente durante el procedimiento. Los medicamentos anestésicos se administran por vía intravenosa en el brazo.

DESPUES DEL PROCEDIMIENTO

Te trasladarán a un área de recuperación mientras pasa el efecto de los medicamentos anestésicos. Luego te llevarán a una habitación del hospital para continuar la recuperación. La recuperación varía según el procedimiento

RESULTADOS

Una colecistectomía puede aliviar el dolor y la incomodidad de los cálculos biliares. Los tratamientos conservadores, como la modificación de la dieta, generalmente no impiden que los cálculos biliares reaparezcan. En la mayoría de los casos, una colecistectomía evitará que los cálculos biliares regresen.

LITIASIS BILIAR

Es un dolor intenso, generalmente continuo, localizado preferentemente en el lado derecho del abdomen, debajo de las costillas, e irradiado a espalda y hombro derechos

¿COMO SE DIAGNOSTICA ?
¿COMO SE TRATA?

En los pacientes con cólicos biliares claros y persistentes, y sobre todo si presentan complicaciones, el tratamiento definitivo, si no hay contraindicaciones, debe ser quirúrgico, mediante colecistectomía convencional o laparoscópica.

Para diagnosticar la litiasis biliar, la ecografía abdominal es el método más utilizado tanto para el diagnóstico como para valorar las posibles complicaciones. Es una técnica de bajo costo, no agresiva, rápida, sin apenas contraindicaciones y con alta efectividad.
¿QUIENES PUEDEN PADECERLA?
La litiasis biliar es una de las enfermedades más frecuentes del hombre, especialmente en los países occidentales. En Europa, se da entre el 14 y el 27 % de las mujeres y entre el 7 y el 21 % de los varones.
SINTOMAS
Nauseas.
Vómitos.
Dolor intenso en lado derecho del abdomen.
COMPLICACIONES
Inflamación de la vesícula biliar, hay que sospecharla si el dolor se prolonga o se acompaña de fiebre, la presencia de cálculos en el colédoco (coledocolitiasis), la pancreatitis aguda y el desarrollo de cáncer de vesícula biliar.

PATOLOGIA---PROCEDIMIENTO