Kategorier: Alle - necesidades - cooperación - conflicto - comercio

af Felipe Riaño 4 år siden

746

POLÍTICA EXTERIOR DE COLOMBIA

POLÍTICA EXTERIOR DE COLOMBIA

Una modalidad alternativa de cooperación internacional tradicional

Han sido aceptadas por el Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) y la Declaración de Doha

Permite que los países en desarrollo tomen liderazgo dentro de la cooperación internacional y potencien mecanismos de cooperación Sur-Sur y triangular
Se diferencian por su tipo de necesidades

Renta media-baja

Han cubierto necesidades en casi todos los sectores de actividad, desde la educación y la salud hasta la preservación del medio ambient

Renta media-alta

Cubren un perfil de necesidades más vinculado a la aplicación de avances científico-tecnológicos a la economía

POLÍTICA EXTERIOR DE COLOMBIA

1930

ESTALLA EL CONFLICTO ENTRE PERÚ Y COLOMBIA GRACIAS AL ACUERDO SALOMÓN-LOZANO

1948

EL CANDIDATO PRESIDENCIAL JORGE ELIECER GAITAN ES ASESINADO, SE PRODUCE EL BOGOTAZO.
SUS PROPUESTAS ESTABAN ORIENTADAS A DEJAR DE LADO EL RESPIRE POLUM, ES DECIR, QUERÍA LIBERALIZAR LA POLÍTICA EXTERIOR DE COLOMBIA

1953

COLOMBIA PARTICIPA EN LA GUERRA DE COREA; POSTERIORMENTE ESTO LE TRAE UNA BUENA RELACIÓN CON COREA DEBIDO A SU APOYO Y GENERA OPORTUNIDADES COMERCIALES.

1963

CREACIÓN DE LA ALIANZA PARA EL PROGRESO- AGENCIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y LA CREACIÓN DE FONDE DE INVERSIONES PARA LA FINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES.

1964-1966

PRIMER INTENTO DE LIEBERALIZACIÓN ECONÓMICA, ESTE ES FALLIDO DEBIDO A LAS FALENCIASEN AMTERIA FISCAL
SE CREA LA SUPERINTENDENCIA DE COMERCIO EXTERIOR

1968

SURGE EL INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR

1969

SE CREA LA CAN, Y ALAC DONDE COLOMBIA FORMA PARTE DE ESTOS ACUERDOS

1982

SE GENERA EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA

1991

SE GENERA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LA APERTURA COMERCIAL DE COLOMBIA

1998-2002

COLOMBIA MEJORA Y REFUERZA LAS IMPLEMENTACIÓN DEL RESPICE POLUM LUEGO DE LA DEFICIENCIA DEL GOBIERNO DE SAMPER
SE CREA EL PLAN COLOMBIA

2002-2010

CONFLICTOS A NIVEL INTERNO EN BASE A LAS GRUPOS TERRORISTAS A NIVEL INTERNO; SE PRESENTABA MAYOR INSEGURIDAD INTERNO
INGRESO DE COLOMBIA AL MERCOSUR
SE RECIBEN APORTES ECONÓMICOS DE EEUU PARA LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Y PARA AUMENTAR LA PRESENCIA DEL ESTADO
SE LE DA MAYOR IMPORTANCIA AL ACUERDO BILATERAL ENTRE EEUU Y COLOMBIA

2010-2018

GESTIONA LA FIRMA DEL ACUERDO DE PAZ, LO CUAL CAUSA FORTALECIMIENTO DE FIANANCIACIÓN CON EEUU
GENERÓ PROCESOS DE EXPANSIÓN ECONÓMICA
SUSCRIPCIÓN A LA ALIANZA DEL PACÍFICO
ACUEROD DE COLOMBIA-COREA
ACUERDO DE COLOMBIA- UE
SANTOS PRIORIZA EL POSICIONAMIENTO DE COLOMBIA A NIVEL INTERNACIONAL Y REGIONAL, EN RELACIÓN CON EL CONFLICTO ARMADO.

1929

SE GENERA LA GRAN DEPRESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL DEBIDO A LA DEPENDENCIA ECONÓMICA QUE SE TENÍA CON EEUU

1923

SE LLEVA A CABO LA MISIÓN KEMMERER EL CUAL DEJA LAS BASES PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA (PROCESO DE COOPERACIÓN TÉCNICA)

1922

SE FIRMA EL TRATADO URRITIA-THOMPSON EN EL CUAL SE ESTABLECEN LOS LÍMITES CON PANAMÁ

1903

FIRMA DEL TRATADO HAY-HERRÁN
COLOMBIA PIERDA LA SOBERANÍA DEL TERRITORIO DE PANAMÁ
SE GENERA UNA PREFERENCIA HACIA EL RESPIRE SIMILA, SIN EMBARGO ESTE NO TIENE ÉXITO

1901

SE GENERA EL ACUERDO HAY-HERRÁN EN DONDE EEUU TOMA CONTROL DEL TERRITORIO DE PANAMÁ PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL
SE EVIDENCIA EL GRAN IMPACTO DEL RESPIRE POLUM

1899

GENERA CONFLICTOS A NIVEL INTERNO CORRESPONDIENTE A PANAMÁ, ESTO SERA APROVECHADO POR EEUU DEBIDO A SUS REPERCUSIONES ECONÓMICAS
SE GENERA LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS, DONDE EL CONFLICTO SE PRESENTÓ ENTRE LOS CONSERVADORES Y LIBERALES.

1831

SE GENERA LA PROCLAMACIÓN COMO ESTADO DE LA NUEVA GRANADA.

1826

RECHAZO A LA ESTRUCTURA BOLIVARIANA. APOYO A LA POSTURA FEDERALISTA.