Catégories : Tout - comercialización - prevención - productos - medicamentos

par Wendy Velasquez Rico Il y a 3 années

349

FASE 4 INFORME DE AVANCES WENDY VELASQUEZ

El informe de avances tiene como propósito establecer las condiciones necesarias para la apertura y funcionamiento de tiendas naturistas, incluyendo los productos que pueden vender y las normas de vigilancia.

FASE 4 INFORME DE AVANCES            WENDY VELASQUEZ

FASE 4 INFORME DE AVANCES WENDY VELASQUEZ

ETIQUETA Y EMPAQUE

INFORMACION QUE NO DEBE TENER
Productos de venta con prescripción medica
indicación expresamente en usos
Uso de dibujos o figuras alusivas a su actividad terapéutica
Inclusion de la planta doctor

REGISTRO SANITARIO

VIGENCIA
10 Años
CODIFICACION
Tradicional : PTF ( año de expedición) - consecutivo
Producto fitoterapeutico INVIMA PFM ( año de expedición)- consecutivo
preparación farmacéutica con base en plantas medicinales INVIMA N-0000

CLASIFICACION DE LOSREGISTROS SANITARIOS DE LOSPRODUCTOS FITOTERAPEUTICOS

Preparciones farmaceuticas con base en plantas medicinales PFM
Producto fitoterapeutico de uso tradicional importado PFTI
Producto fitoterapeutico de uso tradicional PFT

RESOLUCION 000126

RECEPCION
Revisar que los productos estén en optimas condiciones de envase y que no este alterado
Revisar si cambio de apariencia física, conserva su color ysi presenta precipitaciones
Revisar el contenido de las etiquetas : nombre, fecha de vencimiento, lote, registro invima
AMBITO DE APLICACION
La presente resolución se aplicara a las tiendas naturistas que partir de la fecha de su entrada en vigencia inicien actividades a ya las que con anterioridad ala fecha de expedición de la misma se encuentren en funcionamiento
OBEJTIVO
Tiene como objetivo establecer las condiciones esenciales que se deben cumplir para la apertura y funcionamiento delas tiendas naturistas los productos que en dichos establecimientos se pueden vender asi como las disposiciones para su vigilancia

PREPARACIONES FARMACEUTICA CON BASE EN PLANTASMEDICINALES PMF

Es el producto p preparado Fitoterapéutico elaborado a partir de material de la planta medicinal, ala cual se le ha comprobado actividad terapéutica y seguridad farmacológica y que esta incluido en las normas farmacológicas colombianas vigentes, su administración se realiza para indicaciones o uso terapéutico definido
REGISTROSANITARIO

Es el documento expedido por la autoridad sanitaria correspondiente INVIMA mediante el cual se autoriza una persona natural o jurídica para fabricar, envasar e importar un alimento o medicamento con destino al consumo humano

INVIMA

PRODUCTO FITOTERAPEUTICO DE USO TRADICIONAL INTERNACIONAL PFTII

Aquel producto fitoterapeutico, elaborado apartir de plantas medicinales o asociaciones entre si, en las formas farmacéuticas aceptadas

Ejemplo: ANTAX

ANTAX SUSPENCION DE CALENDULA X 180 ML- FUNAT ESPECIAL PARA TRATAR GASTRITIS,REFLUJO Y ULCERAS, AYUDA COMO ANTIFLAMATORIO Y CICATRIZANTE , REGULA LA MESTRUACION Y AYUDA A ALIVIAR GOLPES Y CONTUSIONES

PRODUCTO FITOTERAPEUTICO ALTERADO

Cuando no tiene registro sanitario, información en la etiqueta que el medicamento no contiene

Ejemplo: DOLOLED

este producto que se vendía como fitoterapeutico genero polémica pues su principio activo era caléndula 100 por ciento natural, según luna investigación de la universidad Industrial de Santander UIS revelo la presencia de diclofenaco en varias muestras del producto

con la fecha de vencimiento, expiración o caducidad vencida o alterada

En caso de tener sellos de seguridad estos deben estar intactos, la información dela etiqueta dbe aparecer en idioma español en forma clara, puede tener comentarios o información en el idioma de origen del producto pero nunca tendrán la información exclusivamente en este idioma

Por ningún motivo el empaque debe verse húmedo o manipulado su contenido

PRODUCTO FITOTERAPEUTICO DE USO TRADICIONAL PTF

Es aquel de fabricación nacional elaborado a partir de material de planta medicinal o asociaciones entre si cultivadas en nuestro país en las formas farmacéuticas aceptadas cuya eficacia y seguridad, aun sin haber realizado estudios clínicos, se deduce de la experiencia por su registrada a lo largo del tiempo y en razón de su inocuidad esta destinado para el alivio de manifestaciones sintomáticas de una enfermedad

Ejemplo. CASTAÑO DE INDIAS

hOY EN DIA ESUNA DE LASPLANTAS MEDICINALES MAS USADAS PARA LOS

hoy en día esa un planta medicinal de las mas usadas para los trastornos venoso, en medicina se utiliza solo la corteza ya que a diferencia del fruto carece de efectos secundarios

PRODUCTO FITOTERAPEUTICOFRAUDULENTO

El que no esta amparado ante el registro sanitario

envase, empaque o rotulo diferente al autorizado

El que no proviene del titular del Registro Sanitario del laboratorio fabricante o del distribuidor autorizado , de acuerdo con la reglamentación que para el efecto expida el ministerio de la protección social

Ejemplo: FLEXDOL

En colombia actualmente el producto bajo el nombre flexdol, en presentación de tableta, no cuenta con registro invima como medicamento homeopático y su composición legitima es desconocida

El elaborado por laboratorio que no se encuentre autorizado por la autoridad sanitaria competente

PRODUCTO FITOTERAPEUTICO

son productos medicinales empacados y etiquetados, cuyas sustancias activas provienen de plantas medicinales o asociaciones de estas o de extractos tinturas o aceites, presentando en estado bruto en forma farmacéutica que se utiliza con fines terapéuticos

Ejemplo: BRONQUISAN

Antitusivo y expectorante con componentes naturales como totumo, sauco, eucalipto con miel de abejas y propóleo, especial para aliviar la tos

DIFRERENCIA ENTREU PRODUCTO FITOTERAPEUTICO Y UN MEDICAMENTO

MEDICAMNETO
Los medicamentos son compuestos químicos que se utilizan para curar, detener o prevenir enfermedades, para aliviar síntomas, o para ayudar a diagnosticar algunas enfermedades
FITOTERAPEUTICO
Son productos de origen vegetal cuyas sustancias activas provienen de material de la planta medicinal o asociaciones de estas, presentando en estado bruto o en forma farmacéutica que se utiliza con fines terapéuticos

DECRETO 1156 DE 2018

CAMPO DE APLICACION
Las disposiciones contenidas en el presente decreto aplican a:

A las autoridades sanitarias que ejercen funciones de inspección, vigilancia y control

Personas naturales y jurídicas que desarrollen actividades de producción , importación, comercialización ,almacenamiento, distribución y expendio de productos Fito terapéuticos

OBJETIVO
El presente Decreto tiene como objetivo reglamentar el régimen de registro sanitario para productos fito terapéuticos, incorporar nuevos referentes internacionales y simplificar el procedimiento para su renovación y modificación , señalar los requerimientos para su expendio
con esta normativas fijaron todos los parámetros y acciones que tendrá en cuenta el Instituto Nacional de Salud, se podrá obtener registro sanitario para los fisioterapéutico
La actividad terapéutica son las acciones encaminadas a la prevención, diagnostico y tratamiento satisfactorio de enfermedades físicas y mentales, para el alivio de síntomas de enfermedades y modificación o regulación beneficiosa del estado físico y mental del organismo
El ministerio de salud dio a conocer el decreto, con el cual reglamento la fabrica y comercializacion de medicamentos y productos fito terapeuticos