Catégories : Tout - despolarización - volumen - tensión

par María Fernanda Hernández Il y a 6 années

786

Tecnología Web

Tecnología Web

Terminología de fisiología cardíaca

Fracción de eyección

|* Es la medida más importante del funcionamiento cardíaco. Este valor, expresado en porcentaje, mide la disminución del volumen del ventrículo izquierdo de corazón en sístole, con respecto a la diástole, por lo que una fracción de eyección del 50% significa que el corazón, al contraerse, reduce el volumen de su ventrículo izquierdo a la mitad, con respecto a su posición relajada.

|*Los valores normales de fracciones de eyección es mayor o igual a 55%.

|*Valores entre 40% y 50% pueden significar un principio de insuficiencia cardíaca.

|*Valores menores de 30% indican una insuficiencia cardíaca moderada.

Flujo sanguíneo

|* Es la cantidad de sangre que atraviesa la sección de un punto dado de la circulación en un período determinado.

Superficie corporal

|* Es la medida o cálculo de la superficie del cuerpo humano, usada para calcular la dosis absoluta de los fármacos que le corresponde, de acuerdo a su peso y talla.

Pulso

|* Son el número de pulsaciones por minuto durante la circulación menor.

|*La medida del pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales la muñeca, en el cuello (sobre la arteria carótida) o en el pecho.

Frecuencia Cardíaca

|* Es el número de contracciones o latidos del corazón por unidad de tiempo.

|* Se puede tomar de las arterias radial, ulnar, carótida, femoral, braquial.

|* Un adulto sano en reposo tiene una frecuencia cardíaca entre 60-100.

|*Su medida se realiza en unas condiciones determinadas: estado de reposo, temperatura del ambiente 20-24°C y en posición sentada.

Tensión Arterial

|Es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión, lo cual se logra a la elasticidad de sus paredes. Valores normales 90-60 y 120-80.

Presión Arterial

|Es una medición de la fuerza que se aplica sobre las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangra a través del cuerpo. La presión esta determinada por la fuerza y volumen de sangre bombeada, así como por el tamaño y flexibilidad de las arterias.

Postcarga

Precarga

|Es la carga o volumen que distiende el ventrículo izquierdo antes de la contracción o sístole, está determinada por el volumen de sangre al final del período de llenado ventricular.

Volumen residual

Volumen latido - eyección

Repolarización

|Proceso mediante el cual su estado eléctrico se normaliza haciendo que las fibras del corazón se relajen, generando la consecuente relajación de los ventrículos. La repolarización tiene el sentido contrario a la despolarización, comenzando en el epicardio y dirigiéndose hacia el endocardio (membrana que recubre las paredes internas de las cavidades del corazón).


Despolarización

.

Contractilidad

|Es la habilidad del músculo cardíaco para contraerse. Mientras más de alergue la fibra muscular mayor será la fuerza de contracción y volumen de la sangre eyectada.

Volumen diástolico

Diástole

|Fase del ciclo cardíaco en la cual el músculo se relaja, dilata y el corazón se llena de sangre.

Sístole

|Se da cuando se contrae el tejido muscular cardíaco auricular. La contracción de las aurículas hace pasar la sangre a los ventrículos a través de las válvulas aurículo-ventriculares (AV).

Fases del ciclo cardíaco

Relajación
Eyección


Contracción isovolumétrica
Sístole aurícular
Llenado diastólico

Gasto cardíaco

|Corresponde a la suma de los diferentes flujos sanguíneos regionales: Volumen de sangre expulsada por el ventrículo en un minuto y el retorno venoso indica el volumen de sangre que regresa de las venas hacia una aurícula en un minuto.