Principales Retos de la GpR y PbR en México
La integración de la información sobre el desempeño al proceso presupuestario
Trabajo estrecho entre la unidad especial de la SHCP y la DGPyP
Cambiar el énfasis de los participantes en el proceso presupuestario de la concentración en cuanto dinero obtenido y lo que se logra con ese dinero.
para que permanezca este cambio, se requiere modificaciones en la cultura y la conducta, proceso de más largo plazo
Las secretarías deben tener la capacidad de participar en las reformas y constatar los beneficios que ello genera.
La atracción de la participación de las secretarías de Estado en el proceso de reforma
También es cuestión de diseñar sistemas y herramientas que las secretarías de Estado puedan utilizar para integrar la información sobre el desempeño a la gestión, la planeación y el proceso presupuestario
Transformar la cultura y el comportamiento
La creación de una cultura de desempeño dentro de las organizaciones y en todo el gobierno
El cambio requiere una modificación en las estructuras de incentivos a nivel de todo gobierno
Cambio en el sistema de rendición de cuentas , con el objeto de cambiar la cultura, conducta y enfoque en términos de desempeño
Para facilitar el cambio es necesario racionalizar las reglas y regulaciones internas vigentes, aumentar la flexibilidad en la ejecución del presupuesto y en temas de gestión y de personal y cambiar las estructuras de incentivos.
La cooperación y mejora en la coordinación Institucional
Es necesario mejorar el vinculo entre la SHCP y la Secretaría de la Función Pública
Función Pública encargada del GpR
SHCP, Encargada del PbR
La Mejora en la calidad de la información sobre el desempeño
Lleva tiempo lograr el nivel correcto y obtener suficientes datos comparativos para determinar las metas y saber si son altos o bajos
Méxíco se ha concentrado en cantidad y no calidad
Es necesario crear un mercado local de evaluadores externos, ya sea por CONEVAL o por universidades con experiencia en la capacitación para la evaluación