a Ragnarok Lagnar 1 éve
170
Még több ilyen
Szerző: Victoria Rodriguez
Szerző: Marcello Villarreal
Szerző: FIORELLA MILAGROS TEJADA GRADOS
Szerző: Denis Alfaro Florez
Un sin número de elementos de la biología, fisiología, ecología, antropología, sociología y la dimensión económica en donde están insertas las personas que conforman al grupo social en cuestión, así es posible estimar que la noción de salud y enfermedad que cada persona experimente estará acorde a los elementos biosociales totales que conformen el estimado de la vida humana.
Fenómeno biológico, la causa de la enfermedad pertenece al reino de la naturaleza, pero en el hombre la enfermedad tiene además otra dimensión: la social.
Ninguna parte existe la enfermedad como naturaleza pura, sino que siempre está mediatizada y modificada por la actividad social y por el medio cultural que esa actividad crea.
El teórico mas destacado del siglo XX
Talcott Parsons (1951), creia que la sanidad era el mecanismo por el que un sistema social mantiene a sus miembros sanos.
Parsons lo mayor de un estudio al enfoque teórico de la salud se derivan en lo mas resaltantes los cuales son:
Evaluación crítica
En esta evaluación Parsons resalta en como la sociedad se adapta ala enfermedad y situaciones como el embarazo. De acuerdo con esta lógica el médico cumple con su función guardián es decir suplir todas las debilidades del individuo.
Rol médico
El papel médico se centra en evaluar cuando y en que medida los individuos están enfermos y, si es así en sanarlos para que vuelva a sus responsabilidades cotidianas.
Rol del enfermo
Parsons creía que este rol tiene cuatro características principales.
Una persona enferma ha de recibir ayuda clasificada.
Una persona enferma ha de querer recuperarse.
La enfermedad del individuo no es deliberada.
La enfermedad supone una interrupción de las responsabilidades cotidiana.
Que gran parte de la mejora de salud de la población es debida a la acción sanitaria.
Los médicos les conceden menos tiempo y llevan a conocerles peor. en este sentido se ha apuntado la existencia de una relación inversa entre las necesidades de los paciente y los recursos sanitarios a los que tienen acceso.
Análisis se fundamental en la comparación entre el estado de salud distintos grupos de población.
Estas dimensiones incluyen
factores de edad, genero y constitución individual.
Factores individuales de estilo de vida, como el consumo excesivo de alcohol o tabaco, pueden influir en la salud.
Las redes sociales comunitarias de apoyo: el aislamiento y la falta de apoyo pueden provocar o empeorar los problemas de salud.
Las condisiones especificas laborales y de vivienda pueden estar estrechamente relacionadas con la mala salud
Las características generales de la sociedad