a Fernanda Ramos 8 éve
349
Taxonomias
Define un sistema viable
como aquel que es capaz
de adaptarse al medio
de cambio
SEMEJANZAS
Establecen parámetros de
diferencia crenado familias,
ramas y conjunto de razas
Tratan sobre los sistemas abiertos
Percibe a un grupo de entidades
como si fuera un sistema
Se enfocan en la clasificación de
los seres vivos, en la familia o
en el género
Parten de métodos científicos
Beer
Características básicas
Poseer un cierto grado de autonomía
Ser capaz de auto-controlarse
Ser capaz de auto-organizarse
Checkland
Afirma que el número
mínimo absoluto de
sistemas para describir
la realidad son:
Sistemas diseñados abstractos: Son varios tipos
de teológicos, filosóficos o sistemas de conocimientos.
Sistemas diseñados físicos: Pueden
ser definidos como sistemas equipados con
un propósito para resolver una necesidad
humana.
Sistemas de actividad humana: Contienen
organizaciones estructurales, propósito
definido. Ejemplo: Familia
Sistemas naturales: sistemas que no pueden
ser otro que los que són
Van Gich
Éte puede describirse
como una metodología de
7. Teoría general de sistemas aplicada
6. Método relacionado a la IS
5. Dirección por sistemas
4. Teoría de organizaciones
3. Nueva clase de método científico
2. Marco de trabajo conceptual común
1. Metodología de diseño
El enfoque de sistemas puede llamársele correctamente (TGS aplicada)
Jordan
Los principios son:
3. Conectividad: conduce a las
propiedades de agrupamiento que
están conectados densamente o no
conectados densamente
2. Propósito: conduce a la
propiedad con "porpósito" y a
la de "sin propósito"
1. Razón de cambio: conduce a las
propiedades "estructural" y "funcional"
Trata de la creatividad como parte de los sistemas llamados sobrenaturales
Boulding
Sugirió un ordenamiento
jerárquico a través de los
sistemas que nos rodean
Noveno nivel: Los sistemas trascendentes
donde se encuentra la esencia, lo absoluto
y lo inescapable. Ejemplo: Dios
Octavo nivel: Estructuras sociales,
relaciones sociales como comunicación.
Ejemplo: Empresa.
Séptimo nivel: Sus características
presentan autoconciencia,
conocimiento como lenguaje
simbólico. Ejemplo: Hombre
Sexto nivel: Los sistemas poseen
un cerebro que guíe el comportamiento
total. Ejemplo: Perro
Quinto nivel: Genético social.
Ejemplo: Plantas
Cuarto nivel: Sistemas abiertos.
Ejemplo: Células
Tercer nivel: Sistemas cibernéticos
o de control.
Ejemplo: Termostato
Segundo nivel: Sistemas dinámicos
simples.
Ejemplo: Sistema solar
Primer nivel: Estructuras estáticas.
Ejemplo: Estructuras de cristal,
puentes