Categorie: Tutti - vacunación - hipertensión - cáncer - diabetes

da vanesa jimenez mancano 2 anni

371

Acciones prioritarias de salud por grupo de edad

Acciones prioritarias de salud por grupo de edad

Acciones prioritarias de salud por grupo de edad

Acciones de enfermería

Medicamentos por VO y parenterales.
Parenteral: Intravenosa: Permite infundir grandes volúmenes y administrar fármacos con mayor precisión. Intramuscular: Es inyectado directamente dentro de un músculo. Subcutánea: Se utiliza en administración de insulinas, vacunas o heparinas. Intradérmica: Se utiliza para pruebas cutáneas y vacunas.
Vía oral: Es la más frecuente, cómoda y barata. Consiste en la toma del medicamento por la boca, ya sea desleíble, tragado o masticado.
Toma de glicemia capilar
Es la concentración o cantidad de glucosa en la sangre
Toma de signos vitales
Son las manifestaciones externas de las funciones vitales susceptibles de ser percibidos con facilidad por los sentidos o ayuda de instrumentos sencillos. Los cuatro signos vitales son frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial y temperatura
Somatometría
Conjunto de maniobras para obtener medidas precisas de las ideas corporales de una persona
Charlas educativas para prevención, control y rehabilitación

Línea de vida y sistema de cartillas nacionales de salud.

Radiografía tórax
Suele ser uno de los primeros métodos a los que te sometas ante una sospecha de enfermedad cardíaca o pulmonar
Mamografía
Es una radiografía de la mama
Prueba SIDA
Estos test miden, mediante un sencillo análisis de sangre, los anticuerpos que genera el organismo frente al VIH.
Baciloscopia
Es una prueba para el diagnóstico de la tuberculosis
Programa de vacunación en población mexicana de acuerdo con etapa de vida del individuo.

Atención al envejecimiento

Mejorar el acceso y la calidad en la atención a las personas mayores en el Sistema de Salud,disminuir la discriminación y el maltrato, así como mejorar el bienestar a través de un sistema de cuidados de largo plazo para las personas mayores con dependencia funcional

20-59 años hombres

Programa de acción especifico de prevención y control de cáncer

Contribuir a la disminución de la mortalidad de los principales tipos de cáncer en México, a través de un tamizaje poblacional organizado, detección oportuna, confirmación diagnóstica y referencia pronta y articulada de casos a tratamiento multidisciplinario en unidades especializadas, con enfoque de curso de vida y perspectiva de género.

Atenciòn a la salud de la adolescencia

Objetivo general

Garantizar intervenciones para la atención integrada en la población adolescente con el fin de asegurar la prestación de servicios oportunos y de calidad que promuevan, protejan y restauren su salud.

Objetivos prioritarios

Promover acciones orientadas a, protección y restitución del derecho a la salud en la población de, indígena, migrante y LGBTTTI

Asegurar que la población de 10 a 19 años acceda a servicios de atención primaria, conforme al marco, para prevenir, atender y detectar las principales problemáticas de salud, que afecten su desarrollo.

Desarrollar habilidades, manejo de emociones y sentimientos, toma de decisiones y relaciones interpersonales con el fin de reducir conductas de riesgo asociadas a las principales problemáticas de salud.

Control y seguimiento de la salud en la niña y el niño menor de 5 años en el primer nivel de atención

Objetivo

Contribuir al adecuado desarrollo de la población infantil al mejorar su estado de salud mediante la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, la prevención la detección mediante el abordaje integral de los problemas de, susceptibles a intervenciones eficaces.

Programas prioritarios
Cáncer cervix Cáncer de mama Diabetes mellitus Hipertensión arterial sistémica Embarazo, parto y puerperio

Ley general de salud

Normas Oficiales para la atención del paciente
• NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica
• NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registro electrónico para la salud. Intercambio de información en salud.
• NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud
• NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
• NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
Se basa en los demás reglamentos del país para la dispensación de los servicios de salud

Sistema de salud y la promoción y niveles de prevención de salud.

Los niveles de prevención de salud son establecimientos con diferentes niveles de complejidad que tienen lo necesario para resolver las necesidades de salud dependiendo la magnitud
Tercer nivel: hospitales generales, hospitales con especialidad
Segundo nivel: hospitales generales, hospitales con especialidad
Primer nivel: centros de salud, unidades móviles y casas de salud
La promoción de la salud es un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.
Estrategias: 1-Acciones comunitarias. 2-Ejercer los derechos y responsabilidades de las personas 3- Estilos de vida saludable
El sistema de salud tiene dos rubros de atención: las personas que no cuentan con seguro social y la que se ofrece a derechohabientes.
Los derechos habientes con seguro social recibieran atención a través de los establecimientos del IMSS, PEMEX, SEDENA
Quienes no cuentan con seguro social recibiran atenciòn gratuita a través del Insabi

Infraestructura para la salud

Hospital: establecimiento destinado al diagnóstico y tratamiento de enfermos
Funciones: 1-Brindar atención médica. 2-Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades docente educativas. 3-Realizar actividades de ciencia e innovación. 4-Desarrollar actividades de promoción
Centro de salud: establecimiento que brinda atención de salud básica
Funciones: Tratamiento y asesoría médica. Atención ante emergencias.. Seguimiento de pacientes, tratamientos y rehabilitaciones. Campañas de vacunación.
Son aquellos recursos humanos y materiales, estructuras organizativas y administrativas
Estrategias: 1. Reorganizar la infraestructura en salud. 2. Consolidar los instrumentos de planeación y gestión de recursos. 3. Promover el desarrollo integral de la infraestructura.
Objetivo: Reorganizar, fortalecer y optimizar la infraestructura en salud para garantizar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad.