Categorie: Tutti - gestión - sistemas - auditorías - seguridad

da vanessa plaza mancano 12 anni

578

calid

calid

Aseguramiento de la Calidad

Control de Calidad

Administración por Calidad Total (TQM); uso de herramientas avanzadas como Seis Sigma.
Shigeru Misuno desarrolla el control de calidad a todo lo ancho de la compañía (CWQC).
Kaoru Ishikawa desarrolla la ingeniería de procesos, sus 7 herramientas estadísticas y los círculos de calidad.
Herramientas avanzadas 1) Métodos avanzados de diseñar experimentos. 2) Analisis multivariables. 3) Diversos métodos de investigación de operaciones
Herramientas de Estadística Intermedia: 1) Teoría del muestreo. 2) Inspección estadística por muestreo. 3) Diversos métodos de realizar estimacinoes y pruebas estadísticas. 4) Métodos de utilización de pruebas sensoriales. 5) Métodos de diseñar experimentos.
7 Herramientas: 1) Cuadro de Pareto: el principio de pocos vitales, muchos triviales. 2) Diagrama de causa y efecto 3) Estratificación. 4) Hoja de verificación. 5) Histograma. 6) Diagrama de dispersión (análisis de correlación mediante la determinación de la mediana: en algunos casos, utilización de papel especial de probabilidad binomial). 7) Gráficas y cuadros de control (cuadros de control de Shewhart).
Joseph M. Juran desarrolla los conceptos de trilogía de la calidad y de costos de calidad.
William Edwards Deming desarrolla las ideas de Shewhart mediante el concepto de Calidad Total de Procesos y Kaizen.
Walter A. Shewhart publica el control estadístico de procesos.
Philip Crosby publica su teoría de cero defectos, las 5S y sus 14 pasos.
Armand Feigenbaum crea el Control Total de Calidad.
Frederic Taylor Aportó la aplicación de estudio de tiempos y movimientos.

Normas ISO

Surgen para estandarizar los sistemas de aseguramiento de la calidad
ISO 31000

ISO/IEC 31010:2009 - Se enfoca en en la Gestión de riesgos, técnicas aplicables.

•ISO/IEC 31010:2009 - Lineamientos, principios de un sistema de gestión de riesgos.

•ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo - Vocabulario, términos y definiciones sobre gestión del riesgo

ISO 26000

ISO 26000:2010 - guía para que las organizaciones operen de forma responsable con la sociedad.

ISO 5001

ISO 50001:2011 - requqerimientos y guía para sistema de GEstión de Energía

familia ISO 22000

•ISO/TS 22003:2007 - guía para auditorías y certificaciones

•ISO/TS 22002-3:2011 - especifica requerimientos para producir alimentos (agrícolas)

•ISO/TS 22002-1:2009 - especifica requerimientos para la producción de alimentos (industriales)

•ISO 22005:2007 - se enfoca en la trazabilidad de la cadena alimentaria y alimentos

•ISO/TS 22004:2005 - guía para la implementación de un sistema de seguridad alimentaria

•ISO 22000:2005 - contiene los lineamientos básicos conceptuales de un sistema de seguridad alimentaria

familia ISO 14000

ISO 14006:2011 - Linamientos pra incorporar diseños ecológicos en la industria.

ISO 14064-1:2006 - Especificaciones y guía para cuantificar el nivel conservación del medio ambiente y emisión de gases

ISO 14004:2004 - Guía de lineamientos de principios, sistema y técnicas de soporte

ISO 14001:2004 - establece los requerimientos para establecer un sistema de gestión ambiental

familia ISO 9000

•ISO 19011:2011 - establece una guía para realizar auditorías internas y externas al Sistema de Gestión de Calidad

•ISO 9000:2005 - acerca de conceptos y términos

•ISO 9001:2008 - establece los requerimientos para implementar un sistema de gestión de calidad

•ISO 9004:2009 - se enfoca en como hacer que el Sistema de Gestión de Calidad sea más eficiente y efectivo

Sistemas de aseguramiento de la calidad

Conjunto de elementos relacionados entre sí que se establecen, como método de trabajo que asegure que los servicios o productos se realicen con el mismo nivel de calidad.
Actúa sobre a diferencia
Verifica
Registra lo que haces
Haz lo que dices
Escribo que haces

7 Pasos para solución de problemas

7. Estandarizar y establecer control
5. Considerar e implementar contramedidas
4. Analizar causas
3. Planear actividades
2. comprender situación y definir objetivo
1. Seleccionar problema y definir tema
6. Verificar resultados