Categorie: Tutti - cultura - vocabulario - pensamiento - tecnología

da Anderson Jair Rincon Vargas mancano 6 anni

848

EL HÁBITO DE LA LECTURA

EL HÁBITO DE LA LECTURA

ELABORADO POR: Anderson Jair Rincon Vargas Estudiante administración de empresas Nivel #1 Corporación unificada de educación superior Anderson.rincon@cun.edu.co

BIBLIOGRAFÍA 1. DANE. (05 de Abril de 2018). DANE. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/enlec/bt-enlec-2017.pdf 2.Guerrero, D. F. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento critico en la educación superior. Revista del Instituto de estudios en educación universidad del norte, 4. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85346806010 3. Méndez Rendón, J. C, Espinal Patiño, C, Arbeláez Vera, D. C., Gómez Gómez, J. A. & Serna Aristizábal, C. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la cuestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 4-18. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/461/983

CONCLUSIÓN: La lectura enfrenta una gran competencia, porque existen distractores que hace que los adolescentes le resten importancia a esta actividad que los ayudara a adquirir agilidad en su pensamiento. Leer implica razonar, crear, soñar y convertirnos en seres cada vez más tolerantes y respetuosos de las diferencias de los demás, consiste en aprender a observar la sociedad desde un nuevo punto de vista mucho más objetivo, alejándonos de prejuicios e ideas contradictorias a la realidad.

La falta de capacidades lectora en un adolescente puede influir en el poco vocabulario que tiene, la dificultad para comprender y analizar textos y sobre todo el no entender cuando alguien le explica de un determinado tema,

Leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos, podemos decir que la lectura es el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos ya que enriquecen nuestra visión de la realidad, intensifica nuestro pensamiento lógico, creativo y facilita la capacidad de expresión.

EL HÁBITO DE LA LECTURA

RELACIÓN ENTRE LECTURA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

En la relación entre lectura y pensamiento crítico se destacan tres grandes posibilidades coincidentes con el advenimiento de las tecnologías en la cultura global.
3. Lenguaje escrito: Constituye el depósito de la memoria y la llave para acceder a ella.
2. Lenguaje oral: El que tenemos interiorizado, y específicamente con su fijación escrita y su lectura, son las herramientas básicas de elaboración, trasmisión y aprendizaje de la cultura.
1. El lenguaje es el instrumento del pensamiento, o mejor dicho el pensamiento mismo.

La lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector

BUEN HÁBITO DE LA LECTURA
Brindar un juicio crítico sobre lo que se está leyendo
Atraído por un libro
Amor por la lectura
MAL HÁBITO DE LA LECTURA

poco placer por la lectura, tiene mayor interés solo en lo que pueda ilustrarse en televisión, cine o lo que se comparte en la red social

LEER POR NECESIDAD
INTERÉS POR LAS REDES SOCIALES
NO TIENE INTERÉS POR LA LECTURA