Categorie: Tutti - luz - descubrimiento - óptica - teoría

da Paula Acuña mancano 4 anni

288

Estudio de la naturaleza de la luz

Estudio de la naturaleza de la luz

Paula Acuña y Juana Isaza 11°B

Estudio de la naturaleza de la luz

1993

Se confirma la dualidad onda-partícula de la luz

1990

Comienza a operar el telescopio espacial Hubble.

1970

Aparece la fibra óptica

1963

Son descubiertos los cuásares.

1926

G.N Lewis: Propuso el nombre de "fotón" para el cuanto de la luz.

1918

Max Planck: Teoría cuántica de la luz

1905

Albert Einstein: Uno de los pocos científicos que tomo enserio la ideas de Planck: Propuso un cuanto de la luz (el fotón) que se comporta como una partícula.

1892-1987

Louis de Broglie: Evidencia la doble naturaleza de la luz. Que esta se comporta como onda y partícula.

1880

Albert Michelson: Demostró que los rayos de la luz enviados en diferentes direcciones desde la tierra se reflejan a la misma velocidad.

1873

James Maxwell: Teoría electromagnética

1729

James Bradley: Aberración de la luz

1704

Isaac Newton: Teoría corpuscular de la luz

1690

Christian Huygens: Teoría ondulatoria

1675

Roemer: Uso los satélites para calcular la velocidad de la luz 200.00 Km/S

1667

Galileo Galiley: Hizo un experimento en donde concluye que la luz es infinita.

1654

Pierre de Fermat: Ley de la refracción

1571-1630

Johannes Kepler: Considero que la velocidad de la luz era infinita (equivocación)

965-1040

Alhazen: Afirma que la vista es consecuencia de la incidencia de la luz en el ojo y no debida a un rayo que sale del ojo hacia los objetos visualizados (Como lo afirmo Ptolomeo)

300

Euclides: Dentro de la Grecia clásica fue el que mas avanzo en el estudio de la luz y de la óptica. Afirma que la luz viajaba en la línea recta.

100-170

Claudio Ptolomeo: Mide el ángulo de la refracción. pero no descubre la ley.

10-70

Herón de Alejandría: Propuso que la luz viajaba siguiendo el camino geométricamente mas corto.

384 a. C

Aristóteles: Destacado por una mejora en el telescopio, Realizo la primera ley del movimiento.

427 a.C

Platón: propuso que nuestros ojos emitían pequeñas partículas (tentáculos o filamentos) que al llegar a los objetos los hacían visibles