ÉTICA EN LA EMPRESA
Los comportamientos éticos y su repercusión en la imagen corporativa.
Imagen y comunicación de comportamientos éticos.
Herramientas para comunicar los comportamientos éticos.
La creación de campañas publicitarias o programas de actuación concreta sobre una
materia de importancia para algún grupo de interés
La formación de los trabajadores en los valores éticos de la empresa
La construcción y documentación de la propia cultura empresarial
se puede definir como el conjunto de acciones que una empresa planifica y desarrolla para configurar y comunicar su imagen corporativa al conjunto de la sociedad.
Los valores éticos que la empresa quiere emplear en el desarrollar de su actividad
empresarial dado su valor estratégico.
La planificación de las acciones que va a realizar para comunicar sus valores.
La definición de los valores éticos que la empresa empleará en su actividad empresarial
vienen marcados por la dirección de la misma. Son los directivos y propietarios de las empresas los que fijan las normas de conducta éticas que se aplican en la propia
actividad empresarial.
Se transmite con la propia actividad empresarial, si bien la transmisión espontánea de los mismos hoy día no es
suficiente y muchas empresas planifican y ordenan la transmisión de su imagen a través de lo que se conoce con el nombre de Plan de Diseño de la Imagen Corporativa o Plan de Comunicación de Imagen Corporativa.
la imagen de la empresa es un elemento que despierta el interés de los consumidores o clientes, que en
definitiva son quienes contribuyen a obtener el beneficio empresarial.
Es el conjunto de impresiones que suscita sobre el público una empresa.
La gestión de Recursos Humanos y la ética de la empresa.
Recursos humanos, compras y comercial y ventas ya que su propia naturaleza los hace más propicios la aparición y detección de problemas éticos.
Es una herramienta clave para la construcción de la ética de la
empresa. Es un departamento clave para la integración de la ética en la gestión diaria.
La Formación y el desarrollo del individuo
La formación en ética empresarial es una forma de conseguir que los empleados revisen sus valores y comprendan los valores corporativos.
La Evaluación del Rendimiento
La evaluación del rendimiento es un sistema de valoración de los empleados. Debe utilizarse más que como una forma de control como un reconocimiento para motivar a los empleados y generar cohesión.
El Reclutamiento y Selección
Se deben seleccionar aquellas personas cuyos principios y valores coincidan con los de la empresa.
desarrollar políticas que fomenten la diversidad, crear entornos
de trabajo que transmitan claramente a los empleados que serán valorados por lo que
pueden aportar y no por elementos relativos a su persona.
La Ética y la Globalización.
Desde la perspectiva económica, tecnológica y de la comunicación, el mundo actual se encuentra globalizado, por lo que es necesario hablar desde el punto de vista de la ética de unos principios éticos globales o de una ética global. El fenómeno de la globalización ha supuesto para las empresas la posibilidad de ver incrementado su poder, tanto en la esfera económica como en la social.
Aplicar criterios de responsabilidad social en sus países de origen, que los mantengan también en países con regímenes autoritarios y faltos de libertades. A pesar de que las leyes y el sistema de un país puedan ser antidemocrático e ilegales, las políticas internas de una empresa deberían
ser de respeto hacia los trabajadores y grupos de interés, ofreciéndoles un buen ambiente de trabajo, buenas condiciones laborales, salarios justos, formación, seguridad, etc.
Debería ser un parámetro de acción de las empresas en mercados globales, donde
todas, para poder competir, deberían respetar y cumplir ciertos estándares y normas globales.
Es uno de los agentes económicos más importantes, debería asumir su
responsabilidad en la consecución de un mundo más justo llevando a cabo comportamientos éticos.