Categorie: Tutti - enseñanza - estrategia - conocimientos - investigación

da Danny Jovel Escobar mancano 3 anni

197

FUNDAMENTOS GNOSEOLÓGICOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA. 1

El texto detalla un enfoque integral sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades del pensamiento, destacando la transformación de procesos de pensamiento en conocimientos aplicables.

FUNDAMENTOS GNOSEOLÓGICOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA. 1

BIBLIOGRAFÌA

Sintesis de logros alcanzados al final del proceso

Permite identificar dominio de procesos de avance

Constante y permanentemente se ejecuta

Evaluación formativa y sumativa

Sumativa o terminal

Formativa o interna

Investigación evaluativa

Actividades de enseñanza

Objetivos

Coherencia

Diagnóstico Diseño Desarrollo Ejecución Control

Diseño

Modos y estrategias

Implantación

Justificacion teórica y conceptual

Proyecto

Investigaciòn y pensamiento

8 LA INVESTIGACIÒN EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO Y LA ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

METODOLOGÌAS a), Flexibles y orientadas al desarrollo del pensamiento b). Estimulación individual y grupal a través de la discusión de ideas, deliberación libre del aprendizaje de los errores

MODELO DE ENSEÑANZA a). Aprendizaje de modelos como una materia b). Habilidades e interacción en el conocimiento c). Transferencia de los procesos de pensamiento a las asignaturas d). Aplicación de procesos de pensamiento en situaciones de contexto

PILARES: a), Intencionalidad b) Concientización c). Enfoque de sistemas d). Participación en el aprendizaje e). Aplicación del conjunto de estrategias f). Diagnóstico del progreso de los educandos g). El docente como mediado de procesos

APLICACIÒN DE PROCESOS a), manejo de conocimiento b). Diseño de la didáctica orientado al logro c). Los procesos facilitan seleccionar y organizar los conocimientos a enseñar

7 LA ENSEÑANZA DE PROCESOS Y LA TRANSFERENCIA DE PROCESOS A LA ENSEÑANZA

VIII. DESARROLLO DE HABILIDADES PARA PROCESAR INFORMACIÒN a). Activación de la mente en forma consiente b). Atender al procesamiento de la información c). Rigurosidad en el seguimiento de logros d). Aplicación de las etapas del aprendizaje conceptual y procedimental e). Actualización de conocimientos, métodos, técnicas, y estrategias que promueven la mente y el desarrollo

El método comprende en tres momentos: a), Desarrollo de aplicación de esquemas de pensamiento- b). Transferencia de esquemas de pensamiento. c). Razonamiento lógico crítico y verbal.

Eventos de aprendizaje en dos momentos: a). procesos de pensamiento que se transforman en conocimientos- b). La persona aplica habilidades para adquirir conocimientos disciplinares

VII. METODO DE LOS PROCESOS

VI, LA PESRSONA SE CONOCE COMO UN SER MOLDEABLE

V. LA MENTE SE CONOCE COMO UN SISTEMA ABIERTO, ACTIVO Y MODIFICABLE

IV. EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y APRENDIZAJE SON INTEGRALES

III. EL PENSAMIENTO ES PROPIO DE CADA PERSONA Según el ambiente Según la etapa de percepción Según la forma de ver el mundo que lo rodea Según la perspectiva particular Según las emociones

II. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Ampliar Clarificar Organizar Persuadir

I, PENSAR ES UNA HOBILIDAD QUE PUEDE POTENCIARSE

6. PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL DESARROLLO INTELECTUAL Y EL APRENDIZAJE

Retroalimentación

Evaluación

Planificación

Supervisión

Procesos mentales

Aplicación de procesos de forma natural

Conocimiento de un metodo determinado

Habilidad metacognitiva

Habilidad cognoscitiva

Conocimiento procedimental

Facultad de aplicar lo conocido

Aprender a aprender

Habilidad

Conocer y asumir el grado de dificultad

Persona Tarea Estrategìa

Representaciones mentales

Metaconocimiento

Conocimiento esencial

Semántico o conceptual

METAPROCESOS Nivel superior en el procesamiento de la informaciòn y uso inteligente de estos procesos

SUPERIORES Estructura complejas con alto nivel de abstracción, planificación y retroalimentación

BÀSICOS Sus operaciones: observación, comparación, relaciòn, clasificación simple, ordenamiento, clasificación jerárquica, con procesos integradores, análisis de síntesis y evaluación

PROCESOS DEL PENSAMIENTO SEGÙN SU COMPLEJIDAD

Los universales hacen referencia a su significado reconocida de forma global y los particulares de acuerdo a su curso de acción. No obstante, subyace heurísticas que conducen al objetivo trazado. Ej: ejercitación de procedimiento por medio de algoritmos

UNIVERSALES Y PARTICULARES

PROCESOS COMO OPERADOR INTELECTUAL SEGUN SU APLICACIÒN Conjunto de pasos y procesos que conllevan al ato mental, actividad motora

CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL Conjunto de pasos y procesos que conllevan al ato mental, actividad motora

CONOCIMIENTO SEMÀNTICO Información, hechos conceptos, principios, reglas, planteamientos conceptuales y teóricos

PENSAR Es un proceso cognoscitivo Es un proceso que involucra operaciones El acto de pensar està orientado a resolver problemas

De acuerdo al autor pensar tiene dos componentes: I. Operacional: proceso selectivo fragmentado, interpretativo y cambiante II. Disposición: Emite un juicio hacia en concordancia con una visión

5, CONOCIMIENTOS, PROCESOS Y HABILLIDADES DEL PENSAMIENTO

REQUIERE: OPERACIONES COGNOSCITIVAS CONOCIMIENTOS ACTITUDES O DISPOSICIONES

LA NATURALEZA DEL PENSAMIENTO pensar no es un proceso vago toda vez que está relacionado con la búsqueda de un significado por lo cual requiere de una definición específica para lograr una comprensión más detallada al proceso de pensamiento

Su contribución consistió en analizar corrientes como la conductista y desarrolló procesos cognitivos con la psicología

4. CONCEPTOS ACERCA DE PENSAR SEGÙN MAYER

Subtopic

Paradigma de procesos Sánchez 1982-1985 Explica aspectos conceptuales y metodológicos de un enfoque de estimulación de pensamiento basado en la operacionalización mental a través de la aplicación de procesos como instrumentos que determinan la manera de pensar, procesos de información para proporcionar mecanismos de construir comprender aplicar, extender, delimitar y profundizar conocimiento.

Modelos actuales que explican la Int Humana Stemberg 1985−1987 Gardner 1983 Goleman 1986 Teoria Triadica de la inteligencia. Radica en tres subcategorias: componencial, experencial y contextual. Se centra en el razonamiento y adquisición del razonamiento, desarrollo de habilidades de disernimiento, automatización del proceso de información y estimulación de la inteligencia emocional

Gardner 1985 Glas & Holyoak 1986 Jones e Idol 1990 Ha estudiado la comprensión de la percepción, representación del conocimiento, modificabilidad cognitiva, construcción de modelos pssicológicos y procesamiento de la información

FUNDAMENTOS Y TEORÍAS Basadas en fenómenos cognitivos del acto mental, potenciando el funciomnamiento de la mente y la estimulación ndel intelecto.

CIENCIAS DEL CONOCIMIENTO O CIENCIAS COGNITIIVAS Filosofía, Psicología, Lingüística, Inteligencia artificial, Antropología, Neurociencia, Desarrollo Humano, Proceso de información y comnputación

Autores como Gardner & Beranek and Newman exponen nuevas ideas sobre el desarrollo cognitivo enfocados a la inteligencia y el incremento de las habilidades colocando en tela de juicio el conductismno de la época dando lugar a una nueva disciplina

CONSECUENCIAS Subyacen estrategias de investigación para el procesamiento de la información

Iniciando la década de los 70 comienzan los primeros estudios enfocados a analizar las dificultades de aprendizaje a tarvés de la resolución de problemas y la toma de decisiones

CONTEXTUALIZACIÓN Antecedentes sobre estudios del pensamiento

1. FUENTES QUE SUSTENTAN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y SUS APLICACIONES EN EL PROCESWO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Sánchez , M. (2002). La investitigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades del pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa 4, (1). Descargado el día el día del mes del año en: https://ead.ucuauhtemoc.edu.mx/course/view.php?id=10476§ion=4

Jovel Escobar

PENSAMIENTO Simón 1979 − 1985 Dominio de tareas Generar conductas inteligentes a través de tres mecanismos:  Reconocimiento de índices para obtener acceso a la información almacenada.  Sistema para la búsqueda selectiva de medios y fines.  Sistema de construcción de representación de dominio de nuevos problemas.

PENSAR: Acto que involucra un constructo complejo o abstracto.

JERÁRQUICAS: Estructura semántica del constructo. TEMPORALES: Secuencia de pasos que conforman procesos correspondientes a los procesos en cuestión.

COMPONENTES: La descomposición del proceso por medio de componentes y de relaciones entre estos. Las relaciones pueden ser jerárquicas o temporales.

3. MODELOS RELACIONADOS CON LOS MODELOS DEL PENSAR

Conceptuales y Operacionales

CONTEXTUALIZACIÓN Presentación de fundamentos a partir de las bases operativas del paradigma de procesos

LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL DESARROLLO Y LA ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

8. LA INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO Y LA ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO. Orientación de procesos investigativos que conduzcan hacia habilidades del pensamiento para construir nuevos conocimientos desde el diagnóstico, diseño, desarrollo, ejecución y control.

7. LA ENSEÑANZA Y TRANSFERENCIA DE PROCESOS. la aplicación de procesos, como método de enseñanza para el manejo del conocimiento y el diseño de una didáctica que conduzca al logro del aprendizaje.

6. PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL DESARROLLO INTELECTUAL Y EL APRENDIZAJE. Principios orientados al desarrollo de habilidades del pensamiento, transferencia de procesos y adquisición y adquisición de nuevos procesos.

5. CONOCIMIENTOS, PROCESO Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO. El conocimiento como constructo, semántico o experimental. El semántico como una forma de comunicar lois hechos y conceptos, mientras el procedimental como el resultado de los procesos

4. CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL PENSAMIENTO EN CONCORDANCIA CON MAYER. Profundización en la teoría, conceptos relacionados con el acto de pensar.

3. MODELOS ACERCA DEL PENSAR. Antecedentes, teorías y fundamentos a partir de posturas de autores como Simón (1979, 1985), Mayer (1983).

16

2. EL PARADIGMA DE PROCESOS Y EL MODELO DE DESARROLLO INTELECTUAL Y APRENDIZAJE. Cómo llevar a la práctica estos tópicos al interior del aula?

GENERALIDADES


FUNDAMENTOS GNOSEOLÓGICOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA