Categorie: Tutti - historia - geometría - arquitectura - ilustración

da MIGUEL ANGEL RAMIREZ QUINTERO mancano 3 anni

317

GUÍA Y ESTÁNDARES PARA EL DESARROLLO GRÁFICO DEL PROYECTO

El documento aborda diferentes aspectos de la arquitectura a lo largo de la historia, destacando cómo cada civilización y época ha contribuido al desarrollo de técnicas y estilos únicos.

GUÍA Y ESTÁNDARES PARA EL DESARROLLO GRÁFICO DEL PROYECTO

- ESTUDIANTE: MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ QUINTERO - DOCENTE: CONSUELO BEDOYA RIVEROS - UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

GUÍA Y ESTÁNDARES PARA EL DESARROLLO GRÁFICO DEL PROYECTO

DERIVACIÓN DE LOS ESTANDARES DE REPRESENTACIÓN

Restauración
proceso de revisión meticuloso

Valor cultural o Patrimonio no se tocan

Exigencias del ministerio de cultura

Planos de levantamiento

Planos de calificación

Planos de intervención

Arquitectura del paisaje
Similar al espacio publico

Escalas variables

Importancia de vegetación

Destaca por el constante cambio

Variables en el clima

Espacio publico
Escala intermedia

Varias representaciones

Ejes viales

Parques

Más detalles

etc

Luminarias

Andenes

Plazas

Diseño Urbano
Alta escala

Poco detalle

diferentes campos

Perfiles de construcción de vias

Granulación de zonas urbanas

Equipamientos

Llenos y vacios

Altura de edificaciones

Nomenclaturas urbanas

Documentos

Relevamientos cartográficos y topográficos

Rondas Hídricas

Estructura verde

Ecología del lugar

estrategias ambientales

diseño de paisaje

Diseño interior
Escala Precisa

Texturas

Colores

Los elementos que se documentan gráficamente

ETC

Muebles fijos

Cubiertas

Pisos

Paredes

DIMENSIONES

RECOMENDACIONES
Generar correctamente las indicaciones planimétricas
Organización del plano
Tamaño del texto acorde al dibujo
Cotas acordes al espacio

Jerarquización

Relación entre elementos y ejes

Convenciones de dibujo-Tipos de línea

Líneas de corte
El plano debe de hablar por si solo
Flechas de indicación
se recurre
Opacidad
Escala de grises
planos de cortes
Mayor intensidad de Línea
Espesores de línea

Tipos de Planchas

Representaciones tridimensionales
Cuadros y Diagramas
Detalles
Vistas a gran escala - ampliaciones
5.Planchas discrecionales

Representación 3D

4. Plantas vista

Escala ampliada

Puntos fijos de la estructura

3. Planos de cortes

Claridad de espesor en líneas

2. Planos de alzados y Fachada

Acotado de piso a piso

Referencia de corte

Verdadera Magnitud

1. Escalas de dibujo

Retícula de ejes

Símbolo de Norte

Plantas claves

Cortes-Secciones
Fachadas
Plantas Generales
Planos Generales

Representación de Documentos

Guías para impresión
Importante la correcta representación de los planos

Correcto uso de escalas

Evitar el uso de múltiples escalas

Fundamental el uso de múltiples capas

Grosores de líneas

Intensidades de Líneas

Rotulo
Partes

Identificación del diseñador

Identificación del proyecto

Bloque de convenciones

Bloque de entregas

Bloque de administración

Titulo de la plancha

Identificación de la plancha

Formato y proporciones
Walter Porsmann

Se manejan las proporciones de la tabla de dibujo en 3 partes fundamentales

Bloque de notas ( Opcional)

Área DEL ROTULO

Área de bloques de dibujo

Precisiones sobre herramientas digitales

Metodología BIM
Building Information Modeling

Modelados 3D con mayor facilidad de uso

Metodología CAD
Computer-Aided Design,

Dibujos en 2D y modelados en 3D

Introducción

Contexto Histórico
Actualidad

Pensar dibujando

Se implementa lo aprendido

Se le suma la tecnología

Se aclaran normas

conocimiento

manipulación

razón de ser

propósito final de la presente actualización del Módulo del CPNAA

Romanticismo

Siglo XIX - XX

Industrialización

Masificación

La estética es fundamental en los proyectos

Primeras Modernidades

Barroco

Siglo XVII

Seductoras ilusiones

Instrumentos más precisos

Anticipaciones

(1377 - 1446) d.C

Filippo Brunelleschi

Combina el proceso gráfico-analítico

Cúpula de Santamaria

Edad de Oro del ISLAM

Rutas comerciales del oriente

Se mezclan los conocimientos y estudios

avance

Edad gótica

Siglo XI

Esfuerzo colectivo para realizar los templos

Dirección de clérigos - arquitectos

mejora en la ilustración

Producción sistemática de planos

Innovación en representación a escala

Axonometría

Isometría

Edad Medía

Dominio de la iglesia

Roma

Busca un arquitecto completo

Vitrubio como pieza clave

Modelo Griego

Se avanza en conocimiento

Se implementa la geometría

Arquitectos sobresalientes

Se formulan nuevos modelos de sociedad

Riguroso planeamiento en base a la geometría

Antiguo Egipto

Uso de símbolos

Arquitectura en base a rituales

Uso de Jeroglíficos como planos

Camino al mundo de los muertos

Lagahs (IRAK)

Siglo XXII a.C

Sumerios

Templos

Primer Vista planta arquitectónica