• Certificado de afiliación a EPS y Fondo de Pensiones
• Certificado de inscripción en el servicio público de empleo
• Certificado Laboral donde se notifique la fecha de término de contrato
• Formulario de Postulación al MPC
¿QUÉ REQUISITOS SE NECESITAN?
Si lo devengado por el trabajador supera los SMMLV, el monto de cotización será sobre el 25% de lo remunerado.
Si lo devengado por el trabajador corresponde a un salario por debajo de los dos salarios mínimos mensuales legales vigentes –SMMLV–, el aporte debe ser como mínimo del 10% sobre la base de su salario.
Estar inscrito en programas de capacitación.
Estar inscrito en cualquiera de los servicios autorizados de la red de empleo.
En caso de ser trabajador independiente, debe haber cotizado por lo menos 2 años continuos o 3 años discontinuos.
Si es trabajador dependiente debe haber cotizado por lo menos 1 año continuo o 3 años discontinuos.
Que haya realizado los aportes convenidos a la caja de compensación o fondo de cesantías.
Que su relación laboral haya terminado y no cuente con otros ingresos que cubran el riesgo de estar cesante.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL MPC?
3
La cuota monetaria corresponderá a un subsidio familiar proporcional al ahorro que se haya obtenido al momento de iniciar su etapa de cesante, el cual será cancelado por un periodo máximo de seis meses.
2
Aportes en seguridad social en salud y pensión.
1
Serán de carácter monetario, de inserción y capacitación laboral.
¿QUIÉNES PUEDEN SER AFILIADOS DEL MPC?
Cualquier trabajador del sector público o privado deberá estar afiliado de manera obligatoria a una caja de compensación familiar.
¿QUIÉNES CONFORMAN EL MPC?
EL MPC ESTÁ CONFORMADO POR:
4. Las cuentas de cesantías de los trabajadores.
3. El Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante –FOSFEC–.
2. Capacitación general en competencias básicas y en competencias laborales específicas, brindada por el Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena–, las Cajas de Compensación Familiar o las instituciones de formación para el trabajo certificadas en calidad.
1. El Servicio Público de Empleo.
¿QUE ES?
Es un sistema que ayuda a los empleados a que sigan aportando a pensiones y salud, hasta por 6 meses, mientras consiguen un nuevo trabajo