Categorie: Tutti - hierro - hematología - transporte - absorción

da Andrea Jimenez mancano 8 anni

1261

Metabolismo del Hierro

Metabolismo del Hierro

Andrea Gabriela Jimenez 201315063

Bibliogafía: * Rodak, B. (2005) "Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas". Argentina: Editorial Panamericana

Metabolismo del Hierro

5. RESERVA

Es el almacenamiento en hepatocitos, médula ósea y enterocitos en forma de ferritina

ABSORCIÓN

HEPCIDINA
Es la reguladora negativa que indica cuando hay una insuficiencia de hierro
HEFAESTINA
MOVILFERRINA: transporta el hierro desde la parte apical hasta la parte basal pasando el Fe+2 a FE+3 por medio de una Oxidasa férrica
Como ya posee el hierro ahora es transferrina
Donde se encuentra la OXIDASA FÉRRICA de Fe+2 a Fe+3. para luego unirse a la apotransferrina
FERROPORTINA
Se encuentra en la parte basal y permite la salida del hierro al torrente sanguíneo
DMT1
Se encuentra en la parte apical y este transporta unicamente el hierro ferroso, para el cual utiliza la REDUCTASA FÉRRICA, convirtiendo el Fe+3 en Fe+2

4. UTILIZACION

3. INTERNALIZACIÓN

El hierro es captado por las células blanco a través de receptores específicos

2.TRANSPORTE PLASMATICO

El hierro pasa a la sangre y luego a todo el sistema circulatorio para quedar dispuesto a cualquier célula que lo necesite

1. INGESTIÓN

Proviene de los alimentos y entra por medio de los enterocitos
Hierro No Hemo: que proviene de frutas y verduras Fe+3
Hierro tipo Hemo: que proviene de las carnes rojas y blancas Fe+2