a
de
Desenlace
Modelos de causalidad para causar un desenlace
c. Mixtos. Más comunes en la Naturaleza
D+E
A+B
b. De múltiples causas interdependientes
D
C
B
A
a. De factores acumulativos para causar un desenlace
A+B+C+D+E = Desenlace
necesita
Experimentación
Activa la conducta hacia una meta específica
Aplicación de metas
Activa la conducta de impulso
ejemplos específicos
principios generales
busca
va
Se compone de leyes universales
Compuesto por un enunciado que describe los fenómenos que quiere explicar
evalúan
Explanandum (lo que se quiere explicar) Conclusión o Deducción
Explanans, (lo que se explica) premisas
Mixto
Motivación humana es innata o de un actuar prefijado
Energético
Direccional
debe ser verdadera
Toda explicación es deductiva
Errores
dependen
Confusión
Influencia sobre una relación causal de dos factores por un tercer factor que distorsiona la relación
Azar
probabilidad de obtener resultado por casualidad
Tipos de eror
II o falso negativo: Máxima probabilidad de escoger la opción alterna falsa. La hipótesis nula es correcta, pero se escogió la alterna.
I o falso positivo: posibilidad de escoger la opción alterna falsa. Rechazo de la Hipótesis nula y que ésta resulte verdadera.
Sesgo
Error sistemático que desvía los valores de verdad
Modalidad de la acción humana
Cognoscitiva
Actividades del constructo mental
Estrategias
Auto instrucciones
Imaginación
Valorizaciones
Fisiológica
Actividades del sistema nervioso y neuro- endócrino
Motora
Actividades observables causadas por los músculos
Relaciones causales por la asociación de sus factores
Plausibilidad Sociocultural
Patología que depende de las causas sociales y/o culturales
Plausibilidad Psicológica
Anormalidad que depende de las causas psicológicas
Reversibilidad
Si disminuye la causa, disminuye el efecto
Evidencia experimental
Causa-Efecto controlado para búsqueda de un resultado
Plausibilidad biológica a la asociación observada
Credibilidad de la relación causa biológica-efecto
Relación dosis-respuesta
A mayor exposición al evento, mayor efecto
Secuencia temporal de los eventos
Consecuencia de un evento en específico
Especificidad de la asociación
1 causa para 1 efecto
Consistencia de la asociación
Relación causa- efecto repetida
Fuerza de asociación
Riesgo relativo, directo o indirecto
Modelos de causalidad
b. Probabilista.
Multifactorial, calcula la probabilidad
a. Determinista.
Pretende una certeza
Utiliza
Modelo nomológico deductivo
Leyes generales que se fundamentan en premisas particulares que le dan credibilidad.
Principio y consecuencia, Causa y efecto
Explicación causal