Categorie: Tutti - elegancia - burguesía - vestimenta

da camila Vallenilla mancano 7 anni

304

Neoclásico y Romanticismo - Camila Vallenilla

Neoclásico y Romanticismo - Camila Vallenilla

CAMILA VALLENILLA DISEÑO DE MODA SECCIÓ B PROFESOR ABDON ORTIZ INSTITUTO DE DISEÑO LAS MERCEDES

Floating topic

Ya no se veía el dandismo sino se hablaba del respetable burgues

apariencia elegante pero no llamativa

sigue apareciendo el sobretodo usado por los dandis en color oscuro y menos ornamentado
se usaba mucho el color negro, gris y azul marino
lineas menos marcadas
desaparecen los calzones llamativos
desaparecen las cinturas estrechas

Más adelante a partir del reinado de Victoria la moda masculina también se volvió más sobria

El doctor Jaeger hizo que una compañía británica impulsara el uso de pantalón y túnica

Esteticismo en el vestir

HISTORIA DE LA MODA SIGLO XIX y principios del siglo - XX

realzaban el volumen de las mangas de pernil y cubrían el escote con transparencia

1991

botines de cuero o zapatillas
grandes sombreros como tocados auantados con alfileres
empezamos a ver bordados de perlas
mangas abombadas
se empiezan a utilizar telas m;as suaves y menos estructuradas
Tull, Chifón
silueta femenina se transforma por completo
se afina más

ROMANTICISMO

1820 - 1840

1850 - 1870

1880 - 1900

el sombrero copa seguía siendo el que se usaba

ropa deportiva

chaqueta llamada Norfolk

en honor al principe de Gales

por la llegada de la bicicleta esta cada vez fue teniendo mas éxito

los pantalones iban adornados con una banda ancha a los lados

aparece el dinner jacket o smoking

se acompañaba con un fez

gorro turco

usado por los fumadores en los salones privados

chesterfield

tenía puños y cuello

llegaba hasta las rodillas y poco a poco se fue alargando

abrigo más usado

se populariza el terno

la chaqueta y el redingote

se usaban para las visitas o ceremonias de diía

se sustituye la chaqueta de color por el negro

utilizadfa con pantalones de cuadros

aparece la actual chaqueta americana

utilizada con un pantalón de rayas o dibujos y es considerado una prenda para la casa

terno

el frag se convierte en el traje necesario para las veladas formales

completando con el clac

sombrero de etiqueta

chaqueta francesa se transforma en el chequé

la moda masculina no cambia mucho en esta época

Copa

sombrero elegante

Borsegui

calzado hecho a la medida con tacón bajo

se mantiene la herencia del Dandismo

calzones ceñidos

grandes colas en las chaquetas

colores brillantes

cinturas ajustadas

ÉPOCA VICTORIANA
1873- 1901

1881

Rvolucionar la moda femenina

las mujeres tenían las costillas rotas debido al uso del corsé

buscan algo mas saludable que el corsé, algo más sencillo y cómodo

1880

vestidos de caída fluida

la mujer es liberada del corsé, lops tacones y faldas

Estallido de la I Guerra Mundial relacionado con el movimiento arquitectónico y artístico

lineas curvas como una enrredadera

Belle Epoqué

cuerpo en forma de S

pecho saliente y abundante ( pecho de paloma)

1846

1850
aparición de la Crinolina

armador o tipo de falda amplia utilizada debajo de la ropa. Estructura con aros de metal.

Isaac Singer patentó la máquina de coser y su modelo fue el primero en ser distribuido y vendido masivamente.

Moda femenina 1820-1840

1840
los hombros se redondearon

ESCOTE DE LA BERTA

bordeados con volantes, frunces, encajes, etc

escotes más pronunciados
desaparecen las mangas de pernil y aparecen unas mangas que abren desde el codo
1837
Sombreros

desaparecen los adornos grandes y pájaros. Son sustituidos por las cofias o bonetes en forma de cubo... atado debajo de la barbilla

la Reina Victoria moderniza la era Romántica

gris y discreta

el abanico formo para indispensable
utilizaban paraguas y guantes
peinados complicados con bucles que caían sobre la frente y moños que se elevaban
sombreros grandes
adornados con flores , cintas , frutas y pájaros disecados

Usados para asistir a teatros

Los zapatos sin tacón estuvieron de moda desde el imperio hasta la era romántica
con medias bordadas en la zona del tobillo
1830
esclavina
Fichús
las faldas comienzan a ahuecarse agarrando forma acampanada
decoradas con volantes , acolchadas cintas y lorzas en la parte inferior para definir la silueta.
bajan los hombros y los escotes y las mangas se abomban
mangas de pernil
regresa el corsé como elemento imprecindible del atuendo
talle estrecho regresa
la cintura vuelve a su posiciôn normal

Vestimenta masculina

zapatos de horma puntiaguda
botines
Botas de caña alta

Frag

1822
Los pantalones del frag cambian y comienzan a ser anchos y no ceñidos al cuerpo
pantalón entallado
chaqueta con cola

Cuellos y puños postizos

Dandismo

Rechaza la moda obstentosa y apoya la sobriedad y elegancia. Se caracterizaba por vestirse con gran elegancia pero con una actitud de indiferencia .
Terno

vestimenta característica del dandismo. Compuesto por 3 piezas

Calzón

Chaleco

Chaqueta

La silueta masculina se destaca principalmente por marcar la cintura con el entallado del chaleco acompañado por la levita.

Vestimenta femenina

Plumas

Joyería

Guantes Largos

Chales Cachemira

comúnmente con estampado de bacterias

Turbantes

Esconden el cabello

Vestido camisa la Reina

Pellisa

abrigo forrado de piel

Spencer

abrigo corto estilo torerita

Calzado

zapatillas inspiradas en el Bizantino
bordadas
cuero
tela

Estilo Imperio

Trajes recargados debido a que Napoleón prohibe a Francia el uso y la compra de materiales importados

Napoleón impone el uso de la Pashmina (manta) por ser más liviano y lujoso para abrigarse
Bordados de oro
cuellos Isabelinos
No se compraba seda en Inglaterra

Regresa el tercio pelo

<

Neoclásico

Bicornio
sombrero de la Revolución Francesa
Corte imperio
Corte de bajo del busto. Llamado así debido a que es creado en el Imperio
Estilo más sencillo
vestimentas lisas, no entalladas
Rechazo al lujo
Se dejan de usar las sedas y empiezan a usar algodón y lana
Mayor desarrollo en Francia
Josefina Bonaparte

Encabeza la moda francesa con piezas concebidas expresamente para ella por el sastre francés Leroy

Napoleón Bonaparte