Norma GTC 325 (Analisis sensorial) 
Sus aplicaciones son útiles para:
Control y seguimiento de la calidad 
mantenimiento de una calidad constante 
Establecimiento de especificaciones y estandares  
Desarrollo, formulacion y optimización 
evaluacion de cambios ( formulacion, materias primas, procesos, especificaciones tecnicas, ajustes por regulación, entre otros).
desarrollo de nuevos productos
Posicionamiento del producto en el mercado 
Prueba de aceptabilidad  en consumidores 
Generalidades 
El analisis sensorial de productos grandes puede realizarse a través de diferentes pruebas, segun la finalidad para la que estén diseñados. A grandes rasgos, pueden definirse como 
Pruebas subjetivas tambien denominadas hedonidas (afectivas), se realizan con personas seleccionadas o consumidores habituales  o potenciales del producto.
Pruebas analiticas que se subdividen en discriminativas y descriptivas, y que se realizan con evaluadores entrenados 
Terminos y definiciones 
Para los propositos de la presente guia se tendra en cuenta los terminos y definiciones que se indican en la NTC 3501 y en la serie de normas de la NTC2062
Referencias normativas 
NTC 2062-3 Parte 3 (Diseño de experimentos 
NTC 2062-2 Parte 2 ( Estadistica aplicada)
NTC 2062-1 Parte 1 ( Terminos estadisticos y gererales y terminos utilizados en el calculo de probabilidades.
Orientaciones para la seleccion de motodologias analiticas sensoriales en la industria 
Objetivos y campo de aplicacion 
Brinda orientaciones en la seleccion de metodologias analiticas sensoriales que pertinenete para el desarrollo de un estudio sensorial.