Normas y leyes de RSE aplicables en México
NMX-SAST-26000-IMNC-2011
a. Descripción: Versión mexicana de la ISO 26000.
b. Importancia: Adaptación de estándares internacionales al contexto mexicano.
c. Aplicación: Voluntaria, en organizaciones mexicanas.
d. Cómo se aplica: Como guía para implementar prácticas de RSE. Emitida por: Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC)
Respaldo institucional local: Emitida por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), proporciona un marco de referencia reconocido y respaldado por una entidad nacional, facilitando su adopción y comprensión en el ámbito mexicano.
Guía voluntaria para la RSE en México: Ofrece directrices adaptadas para que las organizaciones mexicanas implementen prácticas de Responsabilidad Social Empresarial de manera voluntaria.
Adaptación nacional de estándares globales: Es la versión mexicana de la ISO 26000, ajustada específicamente para el contexto y las necesidades del sector empresarial en México.
Pacto Mundial de la ONU
a. Descripción: Iniciativa que promueve 10 principios en áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.
b. Importancia: Marco global para prácticas empresariales responsables. c. Aplicación: Empresas adheridas voluntariamente.
d. Cómo se aplica: Implementación de los principios y reporte anual. Emitida por: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Marco de referencia internacional: Emitido por la ONU, el Pacto Mundial sirve como un estándar global para prácticas empresariales éticas y sostenibles, facilitando la colaboración entre empresas, gobiernos y sociedad civil para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible.
Adhesión voluntaria y compromiso activo: Las empresas se unen voluntariamente, comprometiéndose a implementar los principios en sus operaciones y a reportar anualmente sus avances, fomentando una cultura de mejora continua en RSE.
Iniciativa global de RSE: El Pacto Mundial es una plataforma de la ONU que promueve 10 principios fundamentales en áreas críticas de responsabilidad empresarial, abarcando derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
ISO 26000
a. Descripción: Guía internacional sobre responsabilidad social.
b. Importancia: Proporciona directrices globalmente reconocidas para la RSE.
c. Aplicación: Voluntaria, en todo tipo de organizaciones.
d. Cómo se aplica: Como guía para integrar la RSE en las operaciones. Emitida por: Organización Internacional de Normalización (ISO)
Estándar de referencia: Emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO), es ampliamente reconocida como un punto de referencia clave para la implementación y evaluación de iniciativas de RSE a nivel mundial.
Marco integral de RSE: Ofrece directrices comprehensivas para integrar prácticas socialmente responsables en las operaciones y estrategias empresariales, abarcando temas como derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente y participación comunitaria.
Guía global voluntaria: La ISO 26000 es una norma internacional que proporciona orientación sobre responsabilidad social, aplicable voluntariamente a todo tipo de organizaciones en cualquier país.
Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable)
a. Descripción: Reconocimiento a empresas comprometidas con la RSE.
b. Importancia: Incentiva y reconoce las mejores prácticas de RSE en México.
c. Aplicación: Voluntaria, empresas que buscan el distintivo.
d. Cómo se aplica: Evaluación anual de prácticas de RSE. Emitida por: Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI)
Evaluación integral y voluntaria: Emitido por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), implica un proceso voluntario de evaluación anual rigurosa de las prácticas de RSE de las empresas participantes, abarcando múltiples aspectos de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial.
Incentivo para mejores prácticas: Funciona como un potente motivador para que las empresas mexicanas adopten, mejoren y mantengan altos estándares de RSE, promoviendo una competencia positiva en el ámbito de la responsabilidad social.
Reconocimiento de excelencia en RSE: El Distintivo ESR es un reconocimiento otorgado a empresas que demuestran un compromiso sobresaliente con la Responsabilidad Social Empresarial en México, sirviendo como un sello de calidad en prácticas socialmente responsables.
Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación
a. Descripción: Establece requisitos para la igualdad laboral y no discriminación.
b. Importancia: Promueve prácticas inclusivas en el ámbito laboral.
c. Aplicación: Voluntaria, en centros de trabajo públicos, privados y sociales.
d. Cómo se aplica: Implementación de prácticas y obtención de certificación. Emitida por: Secretaría de Economía de México
Respaldo gubernamental para la equidad: Emitida por la Secretaría de Economía de México, esta norma representa un compromiso institucional para promover la diversidad y la igualdad en el ámbito laboral, proporcionando directrices claras y un sistema de certificación reconocido a nivel nacional.
Certificación voluntaria de prácticas inclusivas: Ofrece un marco para que organizaciones públicas, privadas y sociales implementen y certifiquen voluntariamente sus prácticas de igualdad laboral y no discriminación, fomentando una cultura de trabajo más equitativa e inclusiva.
Estándar de inclusión laboral: Esta norma establece requisitos específicos para promover la igualdad de oportunidades y la no discriminación en los centros de trabajo mexicanos, abarcando aspectos como contratación, promoción y desarrollo profesional.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
a. Descripción: Ley que regula la preservación y restauración del equilibrio ecológico.
b. Importancia: Marco legal para la protección ambiental en México.
c. Aplicación: Obligatoria para empresas que operan en México.
d. Cómo se aplica: Cumplimiento de normas ambientales y evaluaciones de impacto. Emitida por: Congreso de la Unión de México
Herramienta de gestión y cumplimiento: Emitida por el Congreso de la Unión de México, proporciona un marco para que las empresas implementen prácticas de gestión ambiental, realicen evaluaciones de impacto y cumplan con normas específicas de protección al medio ambiente.
Regulación integral del impacto ambiental: Abarca una amplia gama de aspectos ambientales, incluyendo la conservación de recursos naturales, control de la contaminación, y evaluación del impacto ambiental de las actividades empresariales.
Marco legal ambiental obligatorio: Esta ley establece las bases jurídicas para la preservación y restauración del equilibrio ecológico en México, siendo de cumplimiento obligatorio para todas las empresas que operan en el país.