Categorie: Tutti - patrocinio - gobierno - empresas - investigadores

da DANIELA NATALI GARCIA CARREÑO manca 1 anno

190

Objetivo general: Formación de los mejores egresados con mayor financiamiento mediante la gestión de proyectos para la FIME.

Objetivo general: Formación de los mejores egresados con mayor financiamiento mediante la gestión de proyectos para la FIME.

Objetivo general: Formación de los mejores egresados con mayor financiamiento mediante la gestión de proyectos para la FIME.

Topic principal

4. Objetivo Específico: Diversificación de Fuentes de Financiamiento.

4.4: Meta 4.Desarrollar un Plan de Financiamiento Sostenible.
4.4.1.Estrategia 1: Crear un plan financiero sostenible que muestre cómo el proyecto generará ingresos a lo largo y será autosostenible.

4.4.1.1.Acción 1: Hacer un protocolo para creación de propuesta para negociar patrocinio con proyecto.

4.4.1.1.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

4.3: Meta 3. Patrocinio Corporativo
4.3.1.Estrategia 1: Acercarse a empresas que podrían beneficiarse del éxito del proyecto.

4.3.1.1.Acción 1: Ver que proyectos pueden contribuir en la industria y que se relaciones a organizaciones similares.

4.3.1.1.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

4.2: Meta 2. Apoyo Gubernamental
4.2.2.Estrategia 2: Cumplir con los requisitos y procesos para acceder a fondos gubernamentales.

4.2.2.1.Acción 1: Apegarlo a de manera flexible para poder negociarlo con el gobierno.

4.2.2.1.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

4.2.1.Estrategia 1: Buscar programas de apoyo que respalden proyectos

4.2.1.1.Acción 1: Buscar personal adecuado para patentes y patrocinio.

4.2.1.1.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

4.1: Meta 1. Buscar patrocinadores o conectar con vinculación de empresas.
4.1.1.Estrategia 1: Proponer acuerdos de patrocinios a empresas que ya tengan convenios de manera más eficiente.

4.1.1.1.Acción 1: Tener juntas con empresas ya en vinculación para futuros proyectos.

4.1.1.1.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

3. Objetivo Específico: Mejorar la gestión de proyectos.

3.4: Meta 4. Crowdfunding
3.4.2.Estrategia 2: Presentar el proyecto de manera atractiva y ofrecer recompensas atractivas para los patrocinadores.

3.4.2.1.Acción 1: Investigar acerca de negocios y ventas de manera de que se pueda aceptar y realizar la investigación.

3.4.2.1.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

3.4.1.Estrategia 1: Utilizar plataformas de crowdfunding para atraer inversiones de la comunidad.

3.4.1.1.Acción 1: Aplicar de manera efectiva el crowdfunding de recompensa.

3.4.1.1.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

3.3: Meta 3. Marketing y Visibilidad
3.3.2.Estrategia 2: Participar en eventos, conferencias y ferias para dar a conocer el proyecto a posibles inversores.

3.3.2.1.Acción 1: Dar el paso de ser partícipe en conferencias o eventos.

3.3.2.1.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

3.3.1.Estrategia 1: Crear una presencia en línea sólida y utilizar las redes sociales para aumentar la visibilidad del proyecto.

3.3.1.1.Acción 1: Utilizar las redes sociales de manera efectiva y profesional en investigación.

3.3.1.1.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

3.2: Meta 2. Investigación de Fondos y supervivencias
3.2.2.Estrategia 2: Explorar subvenciones gubernamentales, programas de apoyo a la investigación y fondos de organizaciones sin fines de lucro.

3.2.2.1.Acción 1: Indagar de manera transparente el apoyo en el financiamiento.

3.2.2.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

3.2.1.Estrategia 1: Realizar una investigación exhaustiva para identificar fuentes de financiamiento adecuadas para tu proyecto.

3.2.1.1.Acción 1: Investigar que organización es conveniente que financie.

3.2.1.1.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

3.1: Meta 1. Contratar a persona especializadas en el tema para saber de precios y patentes.
3.1.1.Estrategia 1: Explorar modelos de innovación abierta donde las empresas colaboran con proyectos externos para fomentar la innovación y el desarrollo.

3.1.1.1.Acción 1: Indagar acerca de lo que incluye la colaboración con las empresas.

3.1.1.1.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

2. Objetivo Específico: Aumentar la cantidad de Investigadores en FIME

2.4: Meta 4. Flexibilidad en requisitos de contratación
2.4.2.Estrategia 2: Considerar la posibilidad de contratar a investigadores con enfoques interdisciplinarios.

2.4.2.1.Acción 1: Buscar personas que puedan apoyar a investigaciones y financiamiento.

2.4.2.1.1.Recursos: Computadora, celular y wifi

2.4.1.Estrategia 1: Ser flexible en los requisitos de contratación para atraer a candidatos con diversas experiencias y habilidades.

2.4.1.1.Acción 1: Poner convocatoria flexible a investigadores.

2.4.1.1.1.Recursos: Computadora, celular y wifi

2.3: Meta 3. Colaboraciones e Intercambios Académicos.
2.3.2.Estrategia 2: Facilitar programas de intercambio que permitan a los investigadores visitar la facultad y viceversa.

2.3.2.1.Acción 1: Ver la manera de buscar más campo para investigar y estudiar.

2.3.2.1.1.Recursos: Computadora, celular y wifi

2.3.1.Estrategia 1: Establecer colaboraciones con otras instituciones académicas y universidades para facilitar intercambios académicos.

2.3.1.1.Acción 1: Ir a investigar colaboraciones con otras facultades.

2.3.1.1.1.Recursos: Transporte, computadora, celular y wifi

2.2: Meta 2. Ofrecer Incentivos Competitivos
2.2.2.Estrategia 2: Ofrecer paquetes de beneficios atractivos, que podrían incluir apoyo para investigación, desarrollo profesional y condiciones laborales flexibles.

2.2.2.1Acción 2: Dar prestaciones a investigadores.

2.2.2.1.1.Recursos: Computadora, celular y wifi

2.2.1.Estrategia 1: Garantizar salarios y beneficios competitivos.

2.2.1.1.Acción 1: Asegurarse de la recompensa.

2.2.1.1.1.Recursos: Contactos, computadora, celular y wifi

2.1: Meta 1. Programas de Reclutamiento Activo
2.1.3.Estrategia 3: Utilizar redes profesionales y contactos para identificar posibles candidatos.

2.1.3.1.Acción 1: Usar a favor el networking digital.

2.1.3.1.1.Recursos: Computadora, celular y wifi

2.1.2.Estratega 2: Participar en ferias de empleo académicas y conferencias relevantes.

2.1.2.1.Acción 1: Asistir en las diversas ferias de la universidad.

2.1.2.1.1.Recursos: Computadora, celular y wifi

2.1.1.Estrategia 1: Diseñar programas de reclutamiento activo para atraer a investigadores destacados.

2.1.1.1.Acción 1: Basarnos en una guía de reclutamiento para aplicarlo.

2.1.1.1.1.Recursos: Computadora, celular y wifi

1. Objetivo Específico: Aumentar los proyectos financiados

1.4: Meta 4.Presentación Efectiva:
1.4.2: Estrategia 2. Adaptar las propuestas para cumplir con los criterios específicos de cada fuente de financiamiento.

1.4.2.1.Acción 1: Ver la rúbrica de aceptación para el cumplimieto de requisitos.

1.4.2.1.1.Recursos: Computadora, celular y wifi

1.4.1: Estrategia 1.Desarrollar presentaciones y propuestas claras y convincentes que destaquen el valor y el impacto del proyecto.

1.4.1.1.Acción 1: Proponer de manera de borrador situaciones innovadoras.

1.4.1.1.1.Recursos: Computadora, celular y wifi

1.3: Meta 3.Innovación y Originaidad
1.3.2: Estrategia 2.Destacar la innovación y originalidad del proyecto.

1.3.2.1.Acción 1: Investigación de la creatividad y como funciona la innovación.

1.3.2.1.1.Recursos: Computadora, celular y wifi

1.3.1: Estrategia 1.Mostrar cómo el proyecto se diferencia de otros y presenta soluciones únicas.

1.3.1.2.Acción 2: Buscar inspiración en proyectos pasados.

1.3.1.1.1.Recursos: wifi, computadora, celular y biblioteca

1.3.1.1.Acción 1: Indagar acerca de la originalidad y como se aplica.

1.3.1.1.1.Recursos: computadora y wifi.

1.2: Meta 2.Desarrollo de Capacidades Internas.
1.2.2: Estrategia 2 Proporcionar capacitación continua al personal para mejorar las habilidades de redacción de propuestas y gestión de proyectos.

1.2.2.1: Contar con un tutor de semestres arriba.

1.2.2.1.1.Recursos: Celular y contactos.

1.2.1: Estrategia 1.Fortalecer las capacidades internas de la organización para desarrollar y gestionar proyectos exitosos.

1.2.1.2: Hacer entrevistas a invetigadores con proyectos financiados.

1.2.1.2.1.Recursos: Transporte, celular y contactos.

1.2.1.1: Ir a clases con investigadores

1.2.1.1.1.Recursos: Transporte y dinero

1.1: Meta 1.Hacer convocatoria de nuevos proyectos
1.1.2: Estrategia 2.Aprovechar las oportunidades de establecer contactos con posibles patrocinadores y donantes.

1.1.2.1: Aplicar el networking en cada evento, clase, congreso o conferencia que se presente.

1.1.2.1.1.Recursos: transporte y celular

1.1.1: Estrategia 1.Participar en conferencias, simposios y eventos de networking para establecer conexiones y promover el proyecto.

1.1.1.1: Checar proximas conferencias en redes sociales.

1.1.1.1.1. Recursos: celular y wifi