Categorie: Tutti - documentos - búsqueda - información - estrategia

da Juan Ramírez mancano 3 anni

141

Procesos de busqueda y recuperacion de informacion

El texto aborda los procesos de búsqueda y recuperación de información, destacando la importancia de seleccionar y obtener documentos que respondan a las necesidades del usuario. Este proceso incluye evaluar y analizar los resultados para identificar la información más relevante.

Procesos de busqueda y recuperacion de informacion

Procesos de busqueda y recuperacion de informacion

Seleccion y obtencion dedocumentos que respondan a las nesecidades del usuario

se procede a evaluar los resultados
Analizar y valorar los resultados de la búsqueda. Obtener la información más útil o relevante en función de la necesidad de información y el nivel requerido. Aplicar criterios de valoración.

Se procede a la organización de la información válida para la resolución de la demanda eliminando la superflua, etc.

Planificacion de la estrategia de busqueda

traducir los conceptos a los términos del sistema (lenguaje controlado de catálogos en línea, bases de datos, etc. o lenguaje natural en buscadores, etc.).
Fases de la Estrategia de Búsqueda

Finalmente ejecutar de las expresiones del lenguaje de interrogación

Identificar los conceptos más significativos eliminando aquellos que tengan un contenido vago o impreciso o que representen aspectos secundarios y poco importantes

Definir en una o varias frases cortas el tema sobre el que se desea obtener información

Definir la necesidad de informacion

cabe destacar la importancia de la distinción entre la información y documentos
Cuando un usuario tiene un problema que puede resolver localizando una información determinada, acostumbra a presentar uno de los siguientes tipos de necesidad de información

una necesidad de información sobre búsquedas previas (NIBP)

puede tratarse de una búsqueda temática. - Una necesidad de información exploratoria (NIE)

Una necesidad de información orientada a problemas (NIOP)

Una necesidad de información concreta (NIC)

Seleccion y ordenacion de las fuentes que se van a consultar

¿Qué fuentes de información utilizaré?
Catálogos de bibliotecas, bibliografías, bases de datos, portales especializados, etc. Físicas y digitales

Implica conocimiento de las fuentes. Variedad. Características. Tipo de información que contienen. Contenido y organización. Complementariedad de las fuente