Categorie: Tutti - masa - moléculas - volúmenes - proporciones

da Narciso Martinez Marcos manca 1 anno

173

Propiedades físicas y químicas de la materia. Modelos explicativos.

Propiedades físicas y químicas de la materia. Modelos explicativos.

Propiedades físicas y químicas de la materia. Modelos explicativos.

5. Disoluciones. Magnitudes asociadas.

Magnitudes asociadas
Fracción molar

n (soluto)/(n (soluto) + n (disolvente))

Molalidad (m)

n (soluto)/m (disolvente, en kg)

Molaridad (M)

n (soluto)/V (disolución)

Densidad (d)

(m (soluto) + m (disolvente))/V (disolución)

Concentración en masa (C)

m (soluto)/V (disolución)

% en volumen

( V (soluto)/V (disolución)) ·100

% en masa

(m (soluto)/m (disolución)) ·100

Disolución = mezcla homogénea de sustancias
Estado de la disolución = Estado del disolvente
Disolvente = Sustancia en mayor proporción
Soluto = Sustancia en menor proporción

4. Ecuación de estado de los gases ideales.

Gases ideales = Gases que cumplen las 3 leyes
Densidad de un gas ideal

d = (P·M)/(R·T)

M = masa molar

Ecuación de estado de los gases ideales

P·V = n·R·T

R = cte, siempre que haya 1 mol de gas, vale 0,082.

n = nº de moles del gas

Ecuación general de los gases ideales

(P·V)/T =cte.

Sirve para cualquier problema de gases

Los gases tienen 2 comportamientos

Comportamiento ideal

Comportamiento real

3. Leyes de los gases.

Leyes con una magnitud constante
Ley de Boyle-Mariotte

T = cte

P·V = cte.

Ley de Charles

P = cte

V/T = cte.

Ley de Gay Lussac

V = cte

P/T = cte.

En gases estudiamos estas magnitudes
Temperatura

Siempre en K

Volumen

Siempre en L

Presión

Siempre en atm

2. Cantidad de sustancia. Fórmula empírica y molecular.

Obtención de la fórmula de un compuesto
Relación entre elementos de un compuesto --> relación fija.

Fórmula molecular

Fórmula con prop. exacta, sin reducir.

Fórmula empírica

Fórmula reducida la menor prop.

Composición centesimal.
Cuanto de x hay en 100g de compuesto
1 mol = cantidad de sustancia que en g coincide con la masa atómica.
1 mol --> siempre misma cantidad moléculas/átomos = 6,022 · 10²³ (nº Avogadro)
1u = 1,6605·10⁻²⁷
Demasiado pequeña, crearon el mol
Masa atómica relativa = 1/12 m(C₁₂)

1. Leyes fundamentales de la química.

Leyes volumétricas
Para gases, relación de volúmenes

Hipótesis de Avogadro

A iguales condiciones de T y P, volúmenes iguales de distintos gases tienen el mismo nº de partículas.

Ley de los volúmenes de combinación

A iguales condiciones de P y T, dos gases guardan relación de nº sencillos en los volúmenes que reaccionan.

Teoría atómica de Dalton
Sustancias simples = átomos del mismo elemento
En una reacción química los átomos se recombinan
Sustancias compuestas = átomos de dos o más elementos
Unión de átomos = moléculas
Átomos de un elemento iguales entre si, diferentes a otro elemento
Toda la materia está formada por átomos
Leyes ponderales
Leyes de proporciones de las masas

Ley de proporciones múltiples de Dalton

Cuando 2 elementos forman más de un compuesto --> relación entre masa distintas de un elemento y la fija de otro es de nº sencillos

Ley de proporciones definidas de Proust

Proporción en la que 2 o más elementos se juntan = cte.

Ley de conservación de la masa de Lavoisier

Masa reactivos = Masa productos