Categorie: Tutti - fundamentos - estrategias - psicología - política

da Yudy Florez mercado mancano 3 anni

188

SYLLABUS PSICOLOGIA POLITICA.

SYLLABUS PSICOLOGIA POLITICA.

Topic flotante

SYLLABUS PSICOLOGIA POLITICA.

Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de Evaluación del curso

Estrategias de acompañamiento docente
Interacciones con el docente

• Sesiones de conferencia en línea o webconference

• Sesiones de chat en skype

• Correo en campus virtual

Foros en campus virtual

Momento inicial fase 0...Identificación del curso Momento Intermedio Fase 1...Fundamentos conceptual Fase 2...Apropiación Epistemológica. Fase 3...Modelos y metodologías Momento final Fase 4....Evaluación contenidos dela unidades 1,2,3.

Momento inicial

fase 0...Identificación del curso.

Momento Intermedio

Fase 1...Fundamentos conceptual.

Fase 2...Apropiación Epistemológica.

Fase 3...Modelos y metodologías

Momento final

Fase 4....Evaluación contenidos dela unidades 1,2,3.

Contenido del curso.

Unidad 3, Modelos, analisis y practicas de la psicología política.
Unidad 2, Desarrollo del sujeto politico, subjetividad y socializacion politica.
Unidad 1, Origenes, historia y conceptualización de la Psicología Política.

Objetivo de la psicología política.

Analizar el comportamiento político, explicando la conducta, comportamiento politico, frente a fenómenos sociopolíticos.
Propósito de formación.

Comprender los fundamentos teoricos, epistemologicos, y metodologicos de la psicologia politica permitiendo el analisis de los fenomenos sociales e interaccion con los procesos psicosociales y accionar en fenomenos sociopoliticos.

Descripción del curso.

Se centra en la reflexion y el analisis de la relacionentre los procesos psicologicos y los fenomenos sociopoliticos.
Resultados de aprendizaje.

Conocer el desarrollo teórico y contextual y a la vez identificar sus líneas de investigacion y temas de análisis por medio de lecturas y documentos.

Estrategias de aprendizaje.

Se basan en preguntas ABP, como proceso constructivista.