da Tom Tom manca 1 anno
364
TRES ESTILOS DE TRABAJO EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Status
Positivismo
Fracaso
Funcionalismo
Estratos
Sistemas sociales
Comprensión
Intergeneracionalidad
Prácticas
Perpetuación
Crítica a la sociología
Econometría
Circulación monetaria
Distribución
Producción
Consumo
Critíco-social
Sistemas económicos
Clase obrera
Psicología
Empírico-analítica
Conductivismo
Respuesta
Estimulo
Histórico-herméneutica
Psicoanálisis
Adaptación
Normalidad
Crítico-social
Psicología crítica
Antipsiquiatría
Ataduras
Disciplinas crítico-sociales
Interacción social
Poder
Lenguaje
Manipulación
Trabajo
Alienación
Interés de liberación
Develar
Romper
Emancipación
Todo-con-sentido
Interés de ubicación y orientación
Orientar
Práctica social
Ubicar
Interés práctico
Disciplinas histórico-hermenéuticas
Interpretar
Hechos
Historia
Social
Jurídica
Historicidad
Interés de predicción y control
Interes teórico
Disciplinas empírico-analíticas
Mundo observable
Practicidad
Predecir
Controlar
Dominio de la naturaleza
Valorizaciones globales
Intereses extrateóricos
Arma de lucha
Científico
Elogio
Anticientífico
Crítica
La estructura de las revoluciones científicas
Thomas Kunh
Disciplina científica
Paradigma
Conocimientos y tesis
Datos organizados
Comunidad científica
Supervivencia
Interés intrateórico
Ciencia fáctica
Nivel biótico
Nivel preantrópico
Biología
Etología
Bioquímica
Nivel antrópico
Cultura
Sociedad
Ser Humano
Nivel abiótico
Física
Geología
Química
Ciencia formal
Lógica
Matemática
Sistemas
Intereses ideológicos
Cosmovisión
Decisión ética
Escuela de Frankfurt
Jürgen Habermas
Conocimiento e interés
Intereses no científicos
Ciencia
TRES ESTILOS DE TRABAJO EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Contexto histórico
Ciencias sociales
Economía
Política
Sociología