カテゴリー 全て - debate - contenidos - reflexión ** - tic

によって Nuria Tamarit Mallols 9年前.

581

CLASE INVERTIDA

CLASE INVERTIDA

Codigo de colores

CÓDIGO DE COLORES DE LOS TEMAS:

Lila:  

Concepto a trabajar en el Aula Invertida.

Azul:

Herramientas docentes. Concepto.

Blanco con icono: 

Software disponible.

Verde: 

feed-back necesario

Naranja: 

Temas relacionados entre sí.

Rojo:  

Bloques conceptuales del Aula Invertida.

Nuri Tamarit

Por respeto a los derechos de autor, se ha intentado en la medida de lo posible que "todo" el material procedente de Internet utilizado en la configuración de este trabajo, tubiese una licéncia CC igual o menos restrictiva a la aquí descrita.

ADITREVNI ALUA

f-1(x) + Traducir

Traducir + f-1(x)

CONCLUSIÓN

El docente procede a su propia autoevaluación mediante un análisis crítico de la consecución del objetivo planteado, y en consecuéncia al replanteamiento del objetivo, las metas y los procedimientos, en caso de que fuere necesario.

VERIFICAR OBJETIVO

EXÁMENES

ENCUESTA

ACTIVIDADES EN CLASE

La interacción alumno-profesor cambia respecto del aula tradicional. El alumno asiste a clase con la materia previamente estudiada en casa. El alumno trabaja los contenidos mediante ayuda de las TIC. En el aula se procede a realizar debate grupal de los conceptos trabajados. El debate es moderado por el profesor, y cuando procede, éste hace una clase magistral de breve duración para explicar aquellos conceptos más complejos u abstractos.

PROFESOR

APOYO PARA CONSOLIDAR APRENDIZAJE

ASENTAR CONOCIMIENTOS

CLASE MAGISTRAL Y PILOTAR LOS DEBATES

Hacer una puesta en común acerca de las tareas propuestas por el profesor.

EXPLICAR RESPUESTA CORRECTA

Argumenta a través de un documento Google Drive las ventajas e inconvenientes de una clase inversa.

DISCUSIÓN DE LAS RESPUESTAS

VOTACIÓN DE LOS ALUMNOS

REFLEXIÓN INDIVIDUAL

ALUMNO

MEJOR APRENDIZAJE

CREACIÓN Y GESTIÓN DE CONTENIDOS

PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

SKITCH

CREACIÓN Y EDICIÓN DE CONTENIDOS

DEBATE DE GRUPO

Una vez el docente ha enfocado la clase (duración 10 a 15 minutos), se procede al debate grupal, donde los alumnos juzgan, critican y evalúan las aportaciones de los compañeros, completando y asentando así los conocimientos préviamente adquiridos en casa, en base a los diferentes enfoques que se presentan en el debate, una vez validados por el profesor en la moderación del debate.

TRABAJO EN EQUIPO

En esta actividad teneís que elegir 5 imágenes que tengan el siguiente CC: BY-NC-SA.

WORDPRESS

ACTIVIDADES EN CASA

El alumno prepara la lección en casa. Asiste al aula con la materia previamente estudiada en base al material didáctico facilitado por el profesor, pero tambíen con cierto margen de aprendizaje "autodidacta". No obstante, con las aportaciones de los compañeros de aula y del profesor, una vez de vuelta a casa, completa, repasa y consolida conocimientos.

CONEXIÓN CON EL OBJETIVO

ASIMILACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ARCHIVOS DE TRABAJOS

GOOGLE DRIVE

EVERNOTE

DROPBOX

ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LA INFORMACIÓN

PLE

Podcasts

PINTEREST

FEEDLY

SYMBALOO

MEDIOS INTERACTIVOS

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN

OTROS

Software específico relacionado con el contenido de la asignatura.

SAFARI

PODCASTS

Podcast

CREACIÓN DE CONTENIDOS DOCENTES

Una vez fijado claramente el objetivo y las metas a alzanzar en el desarrollo de la asignatura, el docente procede a la concreción en la preparación del material académico destinado a sus alumnos.

EJERCICIOS NO RESUELTOS

Una vez el alumno ya domina la materia y sigue con acierto los ejercicios resueltos que puedan ser de menester según la temática abordada, éste se libra a los ejercícios no resueltos con grado de dificultad creciente, que entrega al profesor a modo de control de calidad del aprendizaje. Este control puede ser objeto de calificación, o bien de simple tarea, sin más.

EJERCICIOS RESUELTOS
BIBLIOGRAFIA
VÍDEOS TUTORIALES
APUNTES DEL PROFESOR
OBJETIVO

El docente fija explícitamente el objetivo de los conocimientos mínimos a asimimar para la asignatura, generalmente en base al programa del plan de estudios a seguir.

UTILIDAD EN LA VIDA REAL

Se trata de mostrar al alumno como introducción a la matéria, que el tema a estudiar tiene aplicación práctica en la vida real.

Cuando el alumno encuentra

utilidad práctica a la materia

objeto de estudio, su nivel de atención se ve incrementado y en consecuencia el aprendizaje.

PROYECTO A ELABORAR

HERRAMIENTAS

CREACIÓN DE CONTENIDOS

COLABORACIÓN EN RED

REDES SOCIALES

NAVEGADORES